En 15% se incrementó la llegada de turistas extranjeros a Sucre
El año pasado, en Sucre, los turistas extranjeros generaron un movimiento económico de más de Bs 41 millones mientras que los nacionales casi 17 millones, lo que da un total de Bs 58 millones, de acuerdo a cifras...
El año pasado, en Sucre, los turistas extranjeros generaron un movimiento económico de más de Bs 41 millones mientras que los nacionales casi 17 millones, lo que da un total de Bs 58 millones, de acuerdo a cifras actualizadas de la Secretaría Departamental de Culturas y Turismo. En lo que va de 2017, el cálculo para los tres primeros trimestres bordea los Bs 50 millones.
La llegada a Sucre de turistas extranjeros durante los tres primeros trimestres de 2017 tuvo una tasa de crecimiento de 15.1% en comparación con el mismo periodo de 2016.
En abril, mayo y junio la tasa de crecimiento se elevó hasta alcanzar, en el primero de los meses mencionados, el 36.2%.
Contrariamente, en enero y marzo la tasa de crecimiento fue negativa, según información actualizada que la secretaria departamental de Culturas y Turismo, Cloris Lambertín, compartió con CAPITALES.
Movimiento económico
El año pasado, los meses con mayor afluencia de turistas extranjeros fueron julio y marzo, en tanto que en 2017 fueron abril y julio.
En general, este año existe un comportamiento casi uniforme en cuanto al arribo de turistas, no pudiéndose precisar temporadas altas o bajas en el turismo extranjero, aclara la autoridad.
Para obtener datos del movimiento económico generado por el turismo extranjero se considera el número de visitantes provenientes del exterior.
En todo el 2016 fueron 41.152, cifra que se multiplica por el gasto promedio (determinado a nivel nacional por el Viceministerio de Turismo en una encuesta del gasto) de Bs 417,6, lo que arroja un resultado de Bs 17.185.075,20.
Si esa cifra se multiplica además por la permanencia promedio de 2,4 días, se concluye que el año pasado hubo Bs 41.244.180,48 de ingresos provenientes de visitantes extranjeros.
Visitantes nacionales
En este marco, la cifra de visitantes nacionales que llegaron a Sucre en 2016 fue de 79.977.
De acuerdo con el Viceministerio de Turismo, los bolivianos gastan un promedio de Bs 118 por día. Si se multiplica esa cifra por la anterior, resultan Bs 9.437.286.
Considerando la permanencia promedio de visitantes nacionales, que es de 1,8 días, los ingresos en 2016 sumaron Bs 16.987.114. Es decir que, tomando en cuenta el movimiento turístico de visitantes nacionales y extranjeros, en 2016 los ingresos percibidos fueron de 58.231.294,48 bolivianos.
Por trimestre
Considerando los tres primeros trimestres de 2017, a la capital del país llegaron 37.747 visitantes extranjeros.
Como el cálculo del gasto promedio de cada uno es de Bs 417,6, por 2,3 días de permanencia, hubo un ingreso promedio de Bs 36.255.238.56.
Para un total registrado de 67.225 nacionales, cuyo gasto promedio diario es de Bs 118, con una permanencia de 1,7 días, el ingreso fue de Bs 13.485.335.
Por lo tanto, el cálculo para los tres primeros trimestres del año en curso da Bs 49.740.574.
Presupuesto municipal
Según diagnósticos del Plan Municipal de Turismo (PLAMTUR) 2013-2017, el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Gobernación y la Cámara Hotelera, el gasto promedio del turista que llega a Sucre es de 60 dólares, con una media de estadía de entre uno y seis días, informa a CAPITALES el secretario municipal de Turismo y Cultura, Pedro Salazar. En la distribución de esos recursos, el sector que tiene un mayor movimiento económico es el hotelero, seguido del gastronómico, el artesanal y el estudiantil.
Según Salazar, el presupuesto general de la Alcaldía bordea los Bs 650 millones y el presupuesto de la Secretaría Municipal de Turismo y Cultura, los Bs 10 millones, aproximadamente.
“Es importante señalar que, de acuerdo con compromisos internacionales, el presupuesto supera el 1.5% para este sector”, agrega esta autoridad.
Seis proyectos para el BID
La Dirección Municipal de Turismo y Cultura es una unidad ejecutora enmarcada más en actividades que en inversión. Aun así, se ejecutaron más de Bs 2 millones en proyectos como la restauración del templo de Quila Quila, situado en el Distrito 8 de Sucre, que está a cargo de la Escuela Taller Sucre (ETS), con una inversión de Bs 991.882 y en preinversiones como contraparte de seis proyectos que se están postulando al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“Estamos gestionando recursos de entidades externas enmarcadas en los cuatro pilares de nuestra gestión: Patrimonio, Culturas Vivas, Paleontología y Gastronomía. Pilares que fortalecen a los puntales de la gestión del Alcalde, para posicionarse como un municipio turístico, cultural y amigable”, explica Salazar.
Los alcances proyectados en el financiamiento que se gestiona para Sucre están vinculados a duplicar el gasto promedio y alcanzar los 2,5 días de estadía de los turistas, complementa el Secretario Municipal de Turismo y Cultura.
CIFRAS
36.2 por ciento fue la tasa de crecimiento de la llegada de turistas a Sucre en el mes de abril de este año.
60 dólares es el gasto promedio de un turista en Sucre, con una estadía que va de uno a seis días, según Pedro Salazar.
El flujo de turistas va en aumento a nivel nacional
La llegada de turistas al país mantiene una tendencia ascendente. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), de septiembre de 2016, en 2015 la llegada de turistas extranjeros a Bolivia alcanzó la cifra de 881.560, cifra mayor en 1.3% respecto al flujo registrado en 2014 cuando arribaron 870.540 visitantes.
Atendiendo al medio de transporte utilizado, según datos del INE, en 2015 destacó el flujo de turistas por carretera, con una participación del 52.3%, siendo las principales vías de ingreso Desaguadero, Kasani, Yacuiba, Villazón, Puerto Suárez y Bermejo.
Medios utilizados
En orden de importancia, los medios utilizados en 2015 fueron: la vía aérea, con 46.5% (destacándose los aeropuertos de Viru-Viru y El Alto), el ferrocarril y fluvial-lacustre, que alcanzaron cuotas de entre el 1% y el 0.1%.
Asimismo, conforme a datos del INE, en 2015 “el ingreso de viajeros extranjeros a establecimientos de hospedaje de La Paz aumentó en 2%” y “el mismo comportamiento se registró en Sucre (1.4%), Cochabamba (5.7%), Tarija (6.7% ) y Cobija (8%)”.
En cuanto al gasto turístico receptor, en el año 2015 y, siempre de acuerdo con el INE, aumentó un 5.7% y el ingreso de divisas por este concepto efectuado por los turistas extranjeros en Bolivia alcanzó los $us 692,6 millones, “registrando aumento de 5.7% respecto a 2014, que en términos absolutos representa un incremento de $us 37,2 millones.
Además, atendiendo a la estructura del gasto turístico receptor, las principales categorías fueron: alimentos y bebidas (23.8%), transporte interno (16.7%), alojamiento (15.3%) y esparcimiento (12.3%).
Bolivia, en el octavo lugar
Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), basándose en información del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en 2015 el turismo extranjero generó $us 693 millones por la visita de 882 mil personas, lo que ubica al país en el octavo lugar en la región, solo por encima de Venezuela ($us 575 millones) y de Paraguay ($us 484 millones).
En febrero de 2017 la gerenta de la empresa estatal Boliviana de Turismo (BOLTUR), Lurdes Omoya, informó que en el primer semestre de 2015 se reportó un 7% de crecimiento en el ingreso de turistas extranjeros al país.
“En el primer semestre hemos tenido alrededor de un 7%, el año pasado hemos tenido un crecimiento de 13% de crecimiento, eso quiere decir que cada vez tenemos afluencia de turistas extranjeros a Bolivia”, explicó a El Deber.
Las metas principales del Plan Nacional de Turismo 2015-2020 son las de triplicar los ingresos de divisas por concepto de turismo e incrementar de 51 a 125 dólares diarios el gasto medio de los turistas, así como impulsar el desarrollo del turismo comunitario.
En el mundo
El total de turistas a escala mundial durante 2015 fue de 1.186 millones de personas, que generaron ingresos por $us 1,3 billones. El continente americano obtuvo el 16% de las visitas y el 24% de los ingresos del total mundial, superando a Medio Oriente y África.
El continente más visitado fue Europa, que recibió el 51% de los turistas y el 36% de los ingresos mundiales. Por otro lado, en relación a 2014, América tuvo el mayor porcentaje de aumento en número de visitantes. Francia fue el país más visitado en 2015. Por otra parte, las naciones con mayores ingresos por turismo internacional fueron Estados Unidos, China y España.