Restricciones a emprendedores por oportunidad

El cerebro de las personas asimila que un emprendedor es el propietario de un negocio al que se le llama “empresario” o “empresaria”. Algunas personas relacionan al emprender con el éxito.

Restricciones a emprendedores  por oportunidad Restricciones a emprendedores por oportunidad

Ariel Miranda Azurduy
Capitales / 02/01/2018 06:09

El cerebro de las personas asimila que un emprendedor es el propietario de un negocio al que se le llama “empresario” o “empresaria”. Algunas personas relacionan al emprender con el éxito. Sin embargo, el ser emprendedor solo es una característica del ser humano que no discrimina un oficio o una profesión.

Según el diccionario de la Real Academia Española, emprendedor es: “Aquella persona que acomete algo que encierra dificultad o peligro”. Los seres humanos atraviesan por diferentes etapas, cada una de ellas con actividades o tareas que encierran cierto grado de dificultad o peligro; además, cada persona reacciona de diferente manera. La pregunta es: ¿Cuánto hemos valorado la vida? y ¿la hemos visto como una escuela que se encarga de capacitar a las personas para ser más o menos emprendedores?

Según la Global Entrepreneurship Monitor (GEM), en Bolivia se identifican dos tipos de emprendedores: aquellos que buscan oportunidades y aquellos que cubren necesidades. El común denominador entre ambos es una actitud proactiva hacia el cambio y la diferencia radica en la visión. En este sentido, un emprendedor por necesidad ve su autoempleo y hasta su negocio como un medio de subsistencia; el mejor ejemplo de este tipo de emprendedores lo encontramos en las calles: las fiestas de fin de año son el mejor ambiente para que miles de personas especulen con el precio del producto con el propósito de generar ingresos. Lastimosamente, muchos de ellos sin visión.

Como es lógico, Bolivia no es líder en emprendimientos por oportunidad, pero cada día profesionales de diferentes áreas se constituyen en emprendedores de este tipo al realizar actividades peligrosas que generan cambio e innovación. Son esos profesionales los que han cambiado la palabra “visión” por la de “vocación”, que en el marco de las motivaciones vendrían a ser conceptos análogos pues Tomas Eddison, emprendedor extraordinario y fundador de General Electric, manifestaba que la visión se constituye en el combustible de las actitudes con el propósito de tener éxito.

El 14 de diciembre, el Senado aprobó el nuevo Código del Sistema Penal, incluyendo el polémico artículo 205, el que sanciona potencialmente a todo profesional con prisión e inhabilitación por daño a la salud o integridad física por mala práctica. Más allá de que la medida sea o no necesaria, coarta la libertad para que profesionales con el bien merecido adjetivo de “emprendedor por oportunidad”, puedan generar un cambio en sus diferentes ámbitos de trabajo.

Ante un escenario represivo, la innovación morirá paulatinamente. Muy pocos ingenieros, abogados, contadores, electricistas, por mencionar unos cuantos, se animarán a desarrollar nuevas técnicas de trabajo; y lo que es aún peor, muchos médicos no arriesgarán su futuro y el futuro de sus familias por desarrollar innovación y salvar vidas. En suma, todas las profesiones se encuentran con situaciones riesgosas en la búsqueda de soluciones y ante la presencia del riesgo, existe la posibilidad de tener éxito o fracaso.

El momento para afianzar el discurso es ahora. Mucho se habla de que Bolivia es el país con el mayor crecimiento económico de la región; por otro lado, se afirma que el socialismo comunitario es el mejor modelo para administrar el Estado.

Sin embargo, si esto no es traducido en bienestar y seguridad para el ciudadano y ciudadana de a pie, no sirve de mucho y solo es eso: un simple discurso.

Etiquetas:
  • emprendedores
  • oportunidad
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor