Holandeses apoyan a Pymes, productores y consumidores
El Programma Uitzending Managers (PUM), organización de voluntarios para países en desarrollo y economías emergentes, ofrece conocimientos prácticos “para generar empresas dinámicas y vidas mejores”.
En Sucre tiene presencia el Programma Uitzending Managers (PUM), una organización de voluntarios que se centra en el desarrollo sostenible de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) en países en desarrollo y mercados emergentes. Ofrece conocimientos prácticos a los productores y consumidores en los sectores más importantes de la economía.
El PUM es una fundación creada en 1978 por el Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos y la Federación Patronal Neerlandesa, VNO-NCW. Su oficina está en La Haya, en los Países Bajos.
Desde allí dirige sus operaciones con 50 empleados remunerados y 80 voluntarios. Tiene 150 representantes que se encuentran en 31 países de todo el mundo y que fungen como los ojos y oídos sobre el terreno. Desde 1978 hasta la fecha ayudaron a más de 40.000 organizaciones.
Conocimiento
El PUM en neerlandés significa “Programa de despliegue de gestores”. Como hace mucho tiempo dejaron de enviar únicamente a gerentes (en la actualidad trabajan con especialistas y empresarios también), a su sigla le añaden: “Netherlands Senior Experts”.
“Compartimos conocimiento para generar empresas dinámicas y vidas mejores. Fomentamos el espíritu empresarial y nos centramos en el desarrollo a largo plazo. Organizamos nuestro trabajo en torno a un conjunto de prioridades transversales para hacer avanzar los objetivos de desarrollo sostenible, que garantizan la diversidad y centran su apoyo en las PYMES, en temas de industria y comercio, servicios, salud, medio ambiente y seguridad alimentaria”, explica la representante del PUM en Sucre y Tarija, Gisela Morales.
En el PUM creen en la colaboración y en un método programático, por ello mantienen una amplia red de socios en todo el mundo.
“Empresas vibrantes”
Según Morales, la misión del PUM Netherlands Senior Experts se basa en la premisa “Empresas vibrantes, vidas mejores” y se enfoca en la promoción del comercio, ayuda a los clientes de las PYMES a exportar a la Unión Europea y en el tema de seguridad alimentaria convierte a los clientes en productores de alimentos de éxito.
Además, invita a los jóvenes profesionales a trabajar con expertos senior, asesora a los clientes para que cubran sus necesidades de financiación y apoya a las incubadoras en calidad de clientes para conseguir que las empresas locales tengan éxito.
Cómo acceder a sus servicios
Ingresando a la pagina web www.pum.nl, está un botón que dice “Asesoramiento”. Ahi se ingresan los datos para crear una cuenta que permitirá solicitar asesoría, hay que revisar las condiciones en la página criterios de aplicación. Si tienen preguntas o inquietudes, deben ponerse en contacto con uno de los representantes en Bolivia. Los datos de los representantes se pueden encontrar en la pagina web www.pum.nl/bolivia.
De acuerdo con los requisitos exigidos por el PUM, un negocio debe tener al menos dos años de antigüedad y estar en pleno progreso aunque con la firme convicción de que puede conseguir mucho más.
Sin embargo no tiene recursos para contratar a un asesor comercial o, si los tiene, no hay un asesor local que cuente con los conocimientos específicos y la experiencia requerida. En este caso, puede solicitar asistencia al PUM.
La primera misión de asesoramiento suele durar unas dos semanas. Durante ese tiempo, un experto senior trabaja con el representante del negocio brindándole apoyo a distancia mediante correo electrónico o Skype, con la aplicación de recomendaciones. Si se presentara algún problema, el interesado puede solicitar que el experto regrese o acudir a otro con diferentes competencias.
Después, la empresa beneficiaria tendrá que pagar el alojamiento, la comida y los costos de un intérprete (si fuera necesario), además de los costos locales de transporte del experto. El PUM apoya con los gastos de los pasajes de avión del experto, el seguro, los costos de visados y otros gastos.
Cómo se benefician las empresas
El PUM mantiene una red activa de 150 representantes en 30 países. Morales es una de los cuatro representantes en Bolivia y su cobertura abarca a Sucre y Tarija, con algunas misiones en Potosí.
Hay más representantes en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.
Son varias las empresas que el PUM apoyó en Sucre, Tarija y Potosí. Pertenecen sobre todo a los sectores de alimentos, servicios, metalmecánica, municipios, gobernaciones, universidad y turismo.
“Tenemos ejemplos de éxito en las empresas a las cuales les hemos colaborado y creemos que se ha dado un giro en el pensamiento de los dueños de las empresas, así como en las posibilidades de crecimiento. El cambio de percepción de un empresario es nuestro resultado más importante en cuanto se refiere al crecimiento y opciones de su negocio”, dice Morales.
Hay representantes de empresas que no solo recibieron el apoyo de expertos sino que también viajaron a Holanda, a través del servicio de Business Link del PUM, que trabaja con más de 2.000 expertos senior en todo el mundo.
Ellos comparten sus conocimientos de forma individual, en misiones de asesoramiento, con seminarios, actividades de orientación en línea o visitas a los Países Bajos para establecer relaciones entre empresas.