'Evo Cumple' gasta en deportes más que salud, educación y riego

El programa Bolivia Cambia Evo Cumple en diez años destinó Bs 6.353 millones al financiamiento de infraestructura deportiva (canchas, piscinas, coliseos, estadios), un 41.7% de la inversión total en ese período.


Página Siete
Capitales / 30/01/2018 06:56

El programa Bolivia Cambia Evo Cumple en diez años destinó Bs 6.353 millones al financiamiento de infraestructura deportiva (canchas, piscinas, coliseos, estadios), un 41.7% de la inversión total en ese período. Esto es mucho más que el gasto en proyectos educativos, productivos, salud y de riego en los que se erogó en total apenas Bs 5.963 millones.

En el informe presidencial del 22 de enero, se lee que en el período 2007-2017 la iniciativa gubernamental gastó un total de Bs 15.211 millones ($us 2.182 millones) para ejecutar 8.622 proyectos. De ese valor, Bs 6.353 millones ($us 911,4 millones) se invirtieron en 1.763 canchas, es decir un 41.7%. Después se ubica el gasto en infraestructura educativa que alcanzó a Bs 3.755 millones en la construcción de 4.185 escuelas y los Bs 1.527 millones que se ejecutaron en 465 obras de salud.

El gasto en canchas de césped, polifuncionales, frontones y otros que se financian con este programa superan a toda la inversión que se hizo por ejemplo en escuelas, postas sanitarias u obras de infraestructura vial, que suman Bs 6.130 millones.

En cantidad destacan los 737 proyectos de infraestructura social (sedes sindicales), aunque el valor es inferior a Bs 533 millones.

El presidente Morales el 22 de enero dijo que lamentaba mucho que algunas personas protesten públicamente contra el programa Bolivia Cambia.

En el Presupuesto General del Estado 2018 se consigna un valor de Bs 3.005.169.082 que manejará la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), entidad que impulsa las obras y proyectos de dicho programa. De ese monto, en infraestructura educativa se esperan ejecutar Bs 1.472 millones, mientras que para las canchas, coliseos, graderías y otra infraestructura deportiva Bs 702 millones.

Para el diputado de oposición, Wilson Santamaría, el programa no beneficia a la población en sus principales necesidades. “En 2016, hemos presentado un estudio que muestra que alrededor del 50% del presupuesto está distribuido entre casas comunales y canchas deportivas, cuando se podría haber invertido más en cubrir vacíos del sistema de salud”, indicó.

El diputado oficialista Víctor Borda no coincide y justificó el elevado presupuesto que se consigna este año a los múltiples proyectos que se encararán. “Las alcaldías deberían encarar este tipo de proyectos, pero no tienen la suficiente capacidad para afrontar esto, entonces el nivel central está encarando, es importante fomentar por ejemplo el deporte”, aseveró (...) 

Etiquetas:
  • Evo Cumple
  • deportes
  • salud
  • educación
  • riego
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor