“Espero conectar nuevas oportunidades de negocio entre Bolivia y Chile”

Administradora de empresas chilena en Bolivia, experta en el desarrollo de marcas nacionales y multinacionales, consultora de negocios y marketing, conferencista, una profesional interesada en los emprendimientos...

Se puede seguir a Jaramillo-Greminger en su cuenta de Twitter @ximeonline_ Se puede seguir a Jaramillo-Greminger en su cuenta de Twitter @ximeonline_

REDACCIÓN CAPITALES
Capitales / 20/02/2018 01:00

Administradora de empresas chilena en Bolivia, experta en el desarrollo de marcas nacionales y multinacionales, consultora de negocios y marketing, conferencista, una profesional interesada en los emprendimientos online… Ximena Jaramillo-Greminger es una estupenda comunicadora que utiliza las herramientas en línea para conectarse con el mundo del emprendedurismo.

Dictó en varias oportunidades el taller “Cómo ganar dinero por internet haciendo lo que te gusta” en Santa Cruz, La Paz, Santiago y Concepción de Chile.

A punto de retornar a su país porque, como ella misma adelanta a CAPITALES, “el emprendimiento que iniciamos el año pasado comenzó a ir muy bien y requiere mayor atención”, apuesta por llevar su negocio a una escala ecommerce. Aunque, fiel a su dinamismo habitual, aclara después que continuará trabajando como consultora y comunicadora desde Chile. “Espero conectar nuevas oportunidades de negocio entre Bolivia y Chile”, dice a este suplemento en la siguiente entrevista.

CAPITALES (C). ¿Cómo define su trabajo?

Ximena Jaramillo-Greminger (XJG). Estudié Administración de empresas. Trabajé por 15 años desarrollando marcas en empresas nacionales y multinacionales (Kraft Foods, Aidisa, Fridosa). Llevo siete años trabajando como consultora de negocios y marketing. Desde hace diez años soy emprendedora y desde hace dos, me interesé por los emprendimientos online.

Actualmente, trabajo como emprendedora: tengo un negocio de tiendas de ropa en Santiago, Chile. Además, soy consultora de negocios offline & online, y también comunicadora en temas relacionados a emprendimientos.

C. Aprovecha las herramientas digitales entrevistando a distintas personas y abriendo su espacio al público. ¿Esto tiene que ver con el área de los emprendimientos, solamente, o con alguna otra más? ¿Es una forma de motivación?

XJG. Nació como un prototipo. Quería validar, primero, mis habilidades frente a la cámara hablando de un tema que conozco bien: negocios, marketing, emprendimientos online & offline. Sigo en proceso de experimentación, pero continuaré apoyando al ecosistema emprendedor. Creo que es necesario conectar a los emprendedores de Latinoamérica a través de herramientas de comunicación simples y en tiempo real. Por eso en una primera etapa decidí usar Facebook Live.

C. ¿Por qué es importante unir el mundo de los emprendimientos con el de la comunicación?

XJG. Las comunicaciones son la base de las ventas. Mejor comunicación, mejor nivel de ventas, mejores utilidades.

C. ¿Cuál es la relación de un emprendimiento en Internet y el manejo del marketing en las redes sociales?

XJG. Puedo explicarlo con una analogía. Si tuvieras una tienda de zapatos, en cualquier lugar de la ciudad, ese sería tu emprendimiento. Para vender más zapatos buscarías que más gente te conozca y acudirías a hacer marketing y publicidad en diferentes medios tradicionales: televisión, radio, prensa, volantes, etc. En el mundo online es igual. Estableces una tienda virtual desde la cual las personas obtendrán un producto físico o intangible (servicio) y acudes a las redes sociales como un canal para que te conozcan.

C. ¿Cómo le va con el Amazon FBA? Tuvo una experiencia fallida pero ahora está encarando una nueva aventura…

XJG. Por el momento paré con Amazon FBA. Tengo mi cuenta como vendedora con algunos productos, pero decidí enfocarme en otro tipo de negocio que está más relacionado con la producción de cursos en línea, monetización de blog, marketing de afiliados.

Cuando comencé en los negocios por Internet, en octubre de 2015, no tenía idea de nada. En el proceso de investigación llegué a diferentes fuentes de información y muchas apuntaban a lo mismo: Amazon FBA era la oportunidad del momento, así es que me metí de lleno. El tema es que al pasar del tiempo me di cuenta de que no era tan fácil como algunos “gurús” te hacen creer, especialmente en el tema de inversión.

Ya en el camino supe que los montos de inversión inicial debían ser más altos; luego, que había otros modelos de negocios que eran más afines a mis gustos y talentos. Por eso hoy tengo el taller “Cómo ganar dinero por internet haciendo lo que te gusta”. Lo he dictado en varias oportunidades en Santa Cruz, La Paz, Santiago y Concepción de Chile. En él enseño los diferentes modelos de negocios online, ayudando a las personas a descubrir o confirmar su talento, definir el modelo de negocio online más afín y cómo monetizar.

C. ¿Cómo funciona Amazon FBA?

XJG. Amazon FBA es una excelente oportunidad para vender productos físicos y lo puedes hacer desde cualquier parte del mundo. Funciona de la siguiente manera: Buscas un producto ganador, lo mandas a producir (casi siempre en China), lo envías a los almacenes de Amazon y ellos se encargan de toda la logística. Por este trabajo cobran un fee. Todo esto lo puedes hacer desde tu computadora y desde cualquier parte del mundo.

C. ¿Por qué es conveniente el ecommerce?

XJG. Son varias las razones. Es relativamente sencillo ingresar, se puede iniciar con poca inversión —incluso hay modelos de negocios en los que la inversión es casi cero (dropshipping)—, da mucha libertad de movilidad —porque solo necesitas una computadora y conexión a internet—, el universo de consumidores es más amplio.

C. ¿Cualquier persona puede incursionar en este mundo del comercio virtual, y qué le recomienda a alguien que quiere comenzar a emprender online?

XJG. Para quien desea iniciar online mi consejo es que no persiga la opción que más dinero deja porque eso es relativo al tipo de capacidades y recursos que poseas. Primero debes entender todas las opciones disponibles y luego decidir por la que estratégicamente sea más conveniente.

C. ¿Conoce a más bolivianos que estén en Amazon FBA o en otras plataformas?

XJG. El año pasado por primera vez, y después de dos años de estar en el medio, conocí a una persona de Haití que hace Amazon FBA desde Bolivia. Luego conocí a un cruceño.

C. ¿Se comunican entre sí?

XJG. En una ocasión nos reunimos los tres a tomar un café y compartir experiencias. Somos buenos amigos.

C. ¿Cuáles son las categorías o rubros más utilizados o preferidos por los bolivianos para vender en internet?

XJG. En general, las categorías que más se venden están relacionadas con el área tecnológica.

C. ¿Hay herramientas para establecer si un emprendimiento puede o no ser un éxito, o conveniente?

XJG. Si quisieras vender en Amazon FBA existen varias herramientas estadísticas que te ayudan a disminuir los riesgos al momento de escoger un producto. Jungle Scout es una de las empresas más conocidas y tiene dos productos muy interesantes: uno de ellos es para buscar productos que sean oportunidades de negocio, y el otro para conocer el comportamiento de una determinada categoría.

A través de ellas puedes saber, inclusive, cuánto es el margen neto de tu competencia. Hay muchas otras. Menciono Amazon porque al final lo que funciona en esa plataforma, casi con seguridad podría funcionar en otras.

C. Según sus investigaciones y entrevistados, ¿cuáles son actualmente los productos más populares en Amazon FBA?

XJG. Más que productos son categorías: salud, belleza, tecnología, hogar. Muchos productos son modas, pero si quieres saber un truco simple es poner dentro del buscador de amazon.com la palabra “best seller” y te saldrá el listado de los productos más vendidos.

C. Confianza, una clave: ¿Los bolivianos han dejado de sospechar de la seguridad del comercio por Internet?

XJG. De acuerdo a lo conversado con mis entrevistados, cada vez el nivel de confianza es mayor.

C. ¿Por qué deja Santa Cruz para radicar en Santiago?

XJG. El emprendimiento que iniciamos el año pasado comenzó a ir muy bien y requiere mayor atención. Llevaremos el negocio a una escala ecommerce, pero continuaré con mi trabajo como consultora y comunicadora desde Chile. Espero conectar nuevas oportunidades de negocio entre Bolivia y Chile.

Etiquetas:
  • oportunidades
  • Bolivia
  • Chile
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor