Sucre apuesta a la gastronomía para potenciar el turismo local

En marzo se abrirá la primera de un total de cinco escuelas Manka (“olla”, en quechua). De ese modo, la Alcaldía capitalina buscará replicar la experiencia de las exitosas escuelas Manq’a de El Alto.

La Alcaldía de Sucre decidió apostar a la gastronomía para atraer más turistas. Planea abrir cinco escuelas, entre...

La Alcaldía de Sucre decidió apostar a la gastronomía para atraer más turistas. Planea abrir cinco escuelas, entre...

Un grupo de cocineros de proyecto Manq'a de El Alto muestra sus creaciones. pÁGINA SIETE/ARCHIVO

Un grupo de cocineros de proyecto Manq'a de El Alto muestra sus creaciones. pÁGINA SIETE/ARCHIVO


    REDACCIÓN CAPITALES
    Capitales / 20/02/2018 01:02

    La Alcaldía de Sucre decidió apostar a la gastronomía para atraer más turistas. Planea abrir cinco escuelas, entre este y el próximo año, que funcionarán a la vez como restaurantes. La primera se abrirá en marzo.

    Se trata de un proyecto que relación con las escuelas Manq’a (“comida”, en aymara) y apunta a conquistar a los visitantes de la ciudad por el paladar.

    La experiencia de El Alto

    En El Alto hay diez escuelas Manq’a. Con el propósito de revalorizar la cocina local y promover el consumo saludable de alimentos, allí se forman jóvenes de bajos ingresos como cocineros y emprendedores gastronómicos.

    Lo mismo ocurrirá en Sucre.

    La Cooperación Holandesa, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Alcaldía de Sucre invertirán 6 millones de boliviano en este proyecto, según informa a CAPITALES la secretaria municipal de Desarrollo Económico, Ximena Campos.

    La autoridad adelanta que “la primera escuela está a punto de ser entregada”.

    Los preparativos, en efecto, están bastante avanzados. Las obras ya fueron encargadas y la primera escuela funcionará en el segundo patio de la Casa Municipal de la Cultura.

    “Turismo gastronómico”

    “Queremos generar todo un movimiento gastronómico alrededor de ‘Manq’a’, y por qué no, un turismo gastronómico. Sucre es una cuidad turística, por eso debemos explotar todos los componentes de ese potencial turístico”, explicó.

    La segunda escuela estará situada en la zona de El Morro y habrá otra en el centro patrimonial. Todas serán escuelas y a la vez restaurantes.

    “Tendrán la finalidad de rescatar toda nuestra comida tradicional, no solamente del área urbana sino del área rural”, explica Campos. “Se trata de un menú gourmet, que tiene base en la comida tradicional del lugar. Un mondongo gourmet, una sulk’a gourmet...”, adelanta a CAPITALES.

    La administración municipal planea inaugurar tres escuelas este año y dos el próximo. Es posible que una sea instalada en los distritos rurales del municipio, quizá en Potolo, según anticipa Campos.

    “Manka” será en Sucre

    Manq’a es un proyecto gastronómico exitoso que nació en El Alto y que ya se exportó a Colombia; Puerto Rico será su siguiente plaza. En Sucre, el proyecto mantendrá el mismo nombre, aunque cambiará la “q” por la “k” en el nombre (Manka), que significa “olla” en quechua.

    El proyecto forma parte del plan turístico que diseñó el gobierno de Iván Arciénega, que sueña con consolidar a Sucre como una plaza turística de importancia en el mediano plazo.

    También está relacionado con el proyecto “Barrios blancos”, cuyo fin es la “transformación turística” del centro histórico. “En ese campo, hemos empezado en el ‘barrio de los gatos’ y hemos continuado en el barrio Surapata. Ahora estamos iniciando obras en el barrio Huayrapata, en la plazuela San Roque”, informa Campos.

    Luego aclara que “esto tiene que ver no solo con la estética, sino con una intervención integral. Al transformar esos barrios, estamos haciendo que el turista los visite y eso genere posibilidades de negocios para los vecinos”.

    En Surapata, por ejemplo, se abren “chicherías tradicionales”, agrega la autoridad, con el mismo objetivo: atraer a los turistas.

    Para el futuro, la municipalidad capitalina espera la inauguración de otros negocios como tiendas de artesanías. Planea invertir unos 800 mil bolivianos en un total de cuatro barrios.

    Etiquetas:
  • Alcaldía
  • Sucre
  • gastronomía
  • turismo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor