“Salud y belleza”, un negocio que se nutre de usuarios de redes sociales

En un mercado adverso como el de Sucre, Aldo Bilbao y María del Carmen Saavedra apuestan por los productos naturales con el nuevo estilo del comercio electrónico.

Bilbao y Saavedra muestran algunos de los productos a la venta. CAPITALES Bilbao y Saavedra muestran algunos de los productos a la venta. CAPITALES

REDACCIÓN CAPITALES
Capitales / 13/03/2018 07:07

El negocio, básicamente, se nutre a través de las redes sociales. Sus fundadores, Aldo Bilbao y María del Carmen Saavedra, no encontraron mejor fuente de consumidores que esa para hacer que la firma crezca. Seis meses después de salir al mercado, “Salud y Belleza”, que comercializa productos naturales, va camino a la expansión.

“Salud y Belleza es un emprendimiento familiar que nació en agosto del año pasado”, cuenta Bilbao a CAPITALES. “Comenzamos haciendo un análisis del mercado, para saber qué es lo que estaba consumiendo la población en nuestro país y también afuera. Nos encontramos con que había una tendencia fuerte: el consumo de productos naturales, productos de belleza y nutrición. No solo para curar enfermedades, sino, ante todo, para prevenirlas”, agrega él.

Así, Bilbao y Saavedra encontraron una oportunidad para lanzarse al mundo de los negocios. Se dieron cuenta de que la población tenía “varios problemas” en común relacionados con la salud y la belleza, y entonces decidieron apostar por ese campo. Pero, ¿cómo lograron llegar a los consumidores con tanta rapidez y eficacia?

Las sorprendentes redes sociales

“Trabajamos mucho con las redes sociales, fue una experiencia interesante la que logramos. Hay que ser francos: cualquier emprendedor o empresario, que esté iniciando un negocio, tiene que hacer varios sacrificios, no solo por el capital que debe tener sino por toda la logística que tiene que mover en publicidad y demás. Además, es costoso: impuestos, servicios, alquileres… hay una traba por naturaleza para iniciar un negocio (en Sucre)”, dice Bilbao.

Por eso mismo, Salud y Belleza abrió una tienda virtual y decidió apostar por el comercio electrónico para hacer el comienzo más llevadero.

“En una primera etapa, decidimos mostrarnos primero en las redes sociales y empezar a ofertar nuestros productos a través de esa vía. Tuvo buena aceptación todo lo que hicimos”, resalta el entrevistado.

Actualmente, el 60% de las ventas de este negocio se concretan a través de Internet. Incluso, los consumidores que viven en las regiones donde se producen la mercadería comercializada por esta firma también se contactan con Salud y Belleza para realizar sus pedidos.

“Irónicamente, alguna gente nos pregunta cómo podemos hacerles llegar los productos, cuando se producen en sus departamentos. Creo que internet y las redes sociales, si se utilizan de buena manera, pueden ser un buen vehículo para los empresarios y los emprendedores”, dijo Bilbao.

Salud y Belleza planea masificar sus ventas a través de las redes sociales; entretanto, ofrece entregas a domicilio para facilitarles su compra a los consumidores. “Hemos visto que era dificultoso que la gente venga a la tienda. Nos ha dado buenos resultados”.

El método virtual

Con cuentas en Facebook e Instagram, estos emprendedores locales crearon una serie de grupos en WhatsApp que reúnen a sus clientes.

Allí, los consumidores consultan y comentan los resultados de los productos que adquieren de la empresa.

“La atención es casi personalizada y ellos nos hacen publicidad a través de sus amigos. Creo que esas han sido nuestras virtudes”, resume Bilbao.

Sin esta estrategia, es posible que Salud y Belleza no habría llegado tan rápido a los consumidores. O peor, no habría podido sobrevivir.

“En Sucre es casi imposible emprender, es muy difícil. Los alquileres, los impuestos, los servicios… prácticamente, eso asfixia y hace que mucha gente, en dos o tres meses, cierre sus negocios. Los precios de los alquiles son carísimos. Eso hace que uno, cuando emprende, tenga los días contados”, reflexiona Bilbao.

Ahora su empresa no solamente que sobrevivió, sino que va camino a la expansión. Y quiere subir sus ventas a través de su tienda virtual.

Los productos

Como no podía ser de otra manera, una serie de líneas de productos de salud y belleza abarca la oferta de esta empresa. ¿Se le cae el cabello o tiene algún inconveniente con su cabellera? Allí encontrará una gama de champús —fabricados con productos naturales— para acabar con su problema. Lo mismo, una serie de aceites esenciales —extraídos de frutos, granos y plantas— para tratar la piel u otros contrariedades relacionadas con la estética. Y alimentos ricos en nutrientes, como la gelatina de pata, con colágeno, por citar solo algunos.

“Estos productos los traemos de diferentes departamentos: Beni, Santa Cruz, Cochabamba, el norte de La Paz… todos son orgánicos, elaborados por gente emprendedora. Hicimos una selección de la calidad y, una vez que comprobamos la calidad, las trajimos a Sucre”, explica Bilbao.

La máxima de Salud y Belleza, presente en Sucre y para todo el país, es: “Si tienes una buena nutrición, te alimentas con productos naturales, con alto contenido de nutrientes y vitaminas, obviamente vas a tener una buena salud, y si tienes buena salud, también vas a tener buen aspecto. Se te va a notar la belleza”.

CONOZCA MÁS ACERCA DE “SALUD Y BELLEZA”

Maneja unas diez líneas de productos naturales y ofrece una variedad de unas 200 soluciones para diferentes problemas.

Tiene en catálogo aceites extraídos de frutos, granos y flores, entre ellos coco, almendra, sésamo, linaza, caléndula y mosqueta.

La oferta de Salud y Belleza alcanza a unos 30 diferentes tipos de aceites naturales, muy requeridos por sus propiedades..

También una variedad de champús contra la caspa y la caída del cabello, además de una serie de cremas y aloe vera.

Recientemente, puso a disposición de los consumidores un producto muy llamativo: la gelatina de patas, muy rica en colágeno.

Hace poco también abrió un punto de exposición, situado en la calle Destacamento 317 casi esquina Germán Mendoza.

Todos los productos tienen registro sanitario, según informa a CAPITALES Aldo Bilbao, uno de sus propietarios.

Los números de contacto son: línea fija 6439443 / WhatsApp 67146266 / Facebook e Instagram: Salud y Belleza.

Etiquetas:
  • Salud y belleza
  • redes sociales
  • negocio
  • usuarios
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor