Casita Santa Clara, aporte al turismo y una obra social

Las religiosas de Santa Clara administran una agradable cafetería en la calle Avaroa y destinan lo recaudado a la refacción del convento y a un comedor comunitario

El hermoso ambiente de Casita Santa Clara

El hermoso ambiente de Casita Santa Clara

El hermoso ambiente de Casita Santa Clara

El hermoso ambiente de Casita Santa Clara


    REDACCIÓN CAPITALES
    Capitales / 12/06/2018 13:16

    ¿Ya lo visitaron? Acogedora, tranquila y visualmente agradable, la “Casita Santa Clara” es una cafetería que no solo se constituye en un aporte al desarrollo del turismo local, sino que es una obra social. Está situada en el mismo convento Santa Clara, una de las joyas arquitectónicas del casco viejo de Sucre.

    “Ya lleva un buen tiempo, casi tres años. Estábamos en la calle Calvo y nos trasladamos aquí, a la Avaroa. Antes se atendía solo por la mañana con empanadas, salteñas y jugos. Al trasladarla aquí, hemos ampliado un poco más el menú”, cuenta a CAPITALES una de las hermanas clarisas a cargo del establecimiento, Juana Ochoa.

    La cafetería ahora está situada a unos pasos de la puerta principal del vistoso convento. El lugar fue recuperado y refaccionado, y de la decoración se encargaron precisamente las hermanas de Santa Clara. De hecho, dos de ellas pintaron los hermosos murales que se puede apreciar en la cafetería.

    “Lo que queremos mostrar es el patrimonio histórico: las antigüedades, las cosas del convento que estaban dentro, el arte que había antes. Como ven, (lo que hay en la cafetería) son puertas talladas, ventanas talladas. Y las mesas fueron adaptadas de algunas piezas antiguas”, explica la religiosa a este suplemento.

    El lugar tiene dos pisos. En la planta baja se encuentran los mesones, hechos con piezas de madera antiguas, mientras que en la planta alta están las pinturas de las hermanas de Santa Clara.

    Se trata de un sitio tranquilo, ideal para conversar o leer. Y además está la compañía de la música gregoriana, como un complemento perfecto.

    El menú

    La Casita Santa Clara ofrece una variedad de masas, tortas y galletas, todo elaborado por las hermanas del convento. También las famosas e inigualables empanadas Santa Clara, el sello de la casa.

    Por supuesto que los clientes pueden degustar un exquisito café, además de una variedad de jugos de frutas y mermeladas. Otra característica del lugar es su pan casero integral, uno de los más solicitados de la capital. Tanto que mucha gente se da una vuelta por el convento todas las tardes para llevarse a su casa el pan elaborado por las religiosas.

    Una obra social

    Casita Santa Clara también es una obra social. Parte de los ingresos que obtienen por las ventas de sus productos tienen como destino el mantenimiento del convento y, por otra parte, un comedor comunitario.

    “Tenemos un comedor para niños necesitados, son niños de escasos recursos y también jóvenes universitarios. Y (nuestros clientes) nos colaboran también en la refacción del convento, que es patrimonio histórico, para mantenerlo”, explica al respecto la hermana Ochoa.

    El comedor comunitario recibe, en promedio, a unos 100 niños necesitados por día. “Gracias a Dios, la gente nos colabora. Hay clientela, no al extremo, pero hay”, agrega la religiosa.

    La cafetería es atendida por dos personas. Del resto, se encargan las hermanas de Santa Clara. Ellas elaboran las empanadas, las masitas y todo lo demás. Huelga decir que los productos son naturales y exquisitos, ¿quién no ha probado alguna vez una de sus empanadas, dulces o masitas?

    Una visita al museo

    Al margen de la degustación de alguno de estos apreciados productos, siempre cabe la posibilidad de ir al museo Santa Clara. Así que, tal vez con el pretexto de un encuentro de amigos, antes de tomarse un té o un café en la Casita Santa Clara, pueden visitarlo.

    LOS NÚMEROS DE LA CASITA SANTA CLARA

    • 1 año llevó adecuar el lugar de la Casita Santa Clara, en la calle Avaroa. Los detalles y la decoración tomó otro año.
    • 6 variedades de masitas destacan en este lugar, que se especializa por la preparación de estos productos.
    • 6 sabores de mermeladas naturales elaboran las religiosas: piña, limón, membrillo, guayaba, lacayote y durazno.
    • 6 bolivianos es el precio de las famosas empanadas Santa Clara, que fueron inventadas en el convento en 1700.
    • 100 niños necesitados, en promedio, se alimentan a diario en el comedor popular del convento Santa Clara.
    • 64-52295 y 64-57080 son los números del convento y de Casita Santa Clara, respectivamente. Reciben pedidos.
    Etiquetas:
  • Santa Clara
  • Casita
  • turismo
  • obra
  • social
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor