La disputa por el campo Margarita…

El antecedente previo al actual conflicto por el campo gasífero Incahuasi fue la disputa entre Chuquisaca y Tarija por Margarita, entre los años 2010 y 2012.


CORREO DEL SUR
Capitales / 26/06/2018 07:08

El antecedente previo al actual conflicto por el campo gasífero Incahuasi fue la disputa entre Chuquisaca y Tarija por Margarita, entre los años 2010 y 2012.

Luego de intensas negociaciones y de un estudio técnico realizado por la empresa especializada en campos compartidos Gafney Cline & Associates, se dieron a conocer los factores de distribución del reservorio H1b para Tarija y Chuquisaca.

Este último departamento demostró con ese trabajo que Margarita/Huacaya es un campo compartido y, así, debe participar de las regalías de uno de los reservorios gasíferos más importantes del país.

Eso ocurre desde el 2012.

PARA SABER MÁS

• La Fundación Jubileo sostiene que de los $us 15.000 millones que recibió el Estado por el IDH entre 2005 y 2017 —más del 20% de los ingresos tributarios—, el 66% fue asignado a gastos corrientes y otros, y solo 34% a inversión.

• Según Jubileo, este es el resultado de haber reducido la discusión sobre la política pública de desarrollo a la obtención de rentas, vendiendo un recurso no renovable y estratégico como es la energía.

• Con la disputa de Margarita/Huacaya y ahora Aquío e Incahuasi (luego podría ser Huacareta, Azero, Aguaragüe y Tiacia), se persiste en la lógica rentista que se arrastra desde la fundación de la república.

• Jubileo sostiene que se necesita un nuevo proyecto nacional, un planteamiento concertado, fraterno y con visión de país, por parte de Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija y Bolivia, para exigir la nacionalización de Aquío e Incahuasi y que sea operado por YPFB.

 

Etiquetas:
  • Margarita
  • disputa
  • campo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor