Exportaciones suben y el superávit llega a $us124 millones

Las exportaciones se recuperaron en el mes de mayo y se registró un superávit comercial por 124 millones de dólares, impulsado por la recuperación de precios internacionales y mayores volúmenes enviados, de acuerdo...

Exportaciones suben  y el superávit llega a $us124 millones Exportaciones suben y el superávit llega a $us124 millones

REDACCIÓN CAPITALES
Capitales / 03/07/2018 07:09

Las exportaciones se recuperaron en el mes de mayo y se registró un superávit comercial por 124 millones de dólares, impulsado por la recuperación de precios internacionales y mayores volúmenes enviados, de acuerdo con un informe de la Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP).

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que las exportaciones en el quinto mes del año se incrementaron en 26.5% en comparación al mismo mes de 2017; las importaciones, por su parte, disminuyeron en 9.6%.

Según el informe analizado, que cita un boletín del MEFP, la balanza comercial en mayo de 2017 tenía un déficit de $us 131 millones, pero en mayo del presente año se registra un superávit de $us 124 millones.

Durante la presentación de la “Memoria de la Economía Boliviana 2017” realizada el 26 de junio en La Paz, el ministro de Economía, Mario Guillén, anticipó la reducción gradual del déficit comercial debido a la recuperación en las cotizaciones de materias primas en el mercado internacional y el incremento de las exportaciones en volúmenes.

“Gracias al mejor precio del petróleo y además de los volúmenes de exportación, en los meses de marzo, abril, nuestro déficit ha estado en equilibrio, por eso vemos con optimismo que este año el déficit comercial será mucho menor de lo que teníamos en anteriores años”, proyectó Guillén, según dicho boletín.

La balanza comercial es un registro de importaciones y exportaciones de un país en determinado período. Cuando las exportaciones son mayores a las importaciones, se registra un superávit commercial; por el contrario, cuando las importaciones son mayores a las exportaciones, se habla de un déficit comercial.

En el acumulado a mayo de 2018 (enero-mayo), el saldo comercial registró un déficit de $us 105 millones, el que fue menor en $us 558 millones al registrado en similar periodo de 2017 ($us 663 millones).

Esta recuperación se debió principalmente a la mejora de las exportaciones, que se incrementaron 23.9% en valor y 5.1% en volumen, agrega la nota de prensa del MEFP.

Por actividad económica, se observaron incrementos en los cuatro sectores que componen las exportaciones: minería, hidrocarburos, manufactura y agropecuaria. 

Etiquetas:
  • exportaciones
  • superávit
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor