La banca local trabaja en la inclusión financiera por medios electrónicos

Hasta el año pasado, solo el 11% de los clientes del país utilizaban los servicios de la banca por Internet. Estiman que el porcentaje subió con ferias como la del crédito en Lajastambo

La banca local trabaja en la inclusión financiera por medios electrónicos La banca local trabaja en la inclusión financiera por medios electrónicos

REDACCIÓN CAPITALES
Capitales / 10/07/2018 07:21

Hasta el año pasado, solamente el 11% de los clientes de las entidades financieras del país utilizaban los servicios de la banca por Internet, según una encuesta realizada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Pero ese porcentaje creció en este 2018 gracias a las ferias y los talleres de educación financiera que encara la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN).

Así lo concibe la representante regional de ASOBAN en Chuquisaca, Mónica Mena, al cabo de la II Feria del Crédito y de los Servicios Financieros, realizada en el Campo Ferial de Lajastambo que, en esta oportunidad, tuvo el eslogan de “Hazlo simple… hazlo digital”.

Inclusión con cuidado

Mena informa a CAPITALES que el lema tiene que ver con “mejorar la inclusión financiera utilizando los servicios electrónicos, pero también enseñando a los usuarios que tengan ciertos cuidados, ya que uno no quiere utilizar el celular o el Internet porque teme equivocarse o sufrir algún siniestro. Sin embargo, en los diferentes stands y en los cursos se han explicado estas ventajas”.

Según la ASFI, la banca móvil es una innovación financiera conocida también como servicio financiero móvil, que ha sido definida de diferentes formas: La prestación de servicios financieros que no se realiza a través de sucursales bancarias convencionales, sino utilizando teléfonos móviles y agentes minoristas no bancarios; todo tipo de servicio financiero que se realiza utilizando un dispositivo móvil; y la utilización de un dispositivo móvil como un canal para la realización de transacciones desde una o varias cuentas bancarias.

Reticencia… al principio

Mena comenta que “estoy convencida de que los clientes al principio sí tienen cierta reticencia a utilizar la banca electrónica, es normal. Pero una vez que aprende uno a utilizar los medios electrónicos, definitivamente es un vicio. Una vez que uno aprende a pagar sus servicios básicos o a cancelar su crédito por Internet o por el celular, ¡ya no va al banco!”.

La Representante de ASOBAN en Chuquisaca informa que “la banca está realizando una fuerte inversión en tecnología y, por ese motivo, nosotros vemos que es necesario que todas las personas conozcan y disfruten de la banca electrónica. Es impresionante cómo se puede hacer uso de los cajeros receptores, hacer una transferencia a las dos de la mañana, etc.”.

Educación financiera

La feria organizada por ASOBAN, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y el Banco Central de Bolivia (BCB) tuvo, al margen de los stands —con una participación de más de 30 bancos, cooperativas y entidades de desarrollo—, talleres de educación financiera que contaron con más de 3.000 inscritos, según Mena.

“Estamos muy contentos, se ha cumplido con todas las expectativas aún cuando se pensó que el Campo Ferial estaba un poco alejadito”, dice al mostrarse especialmente satisfecha por los talleres.

“La educación financiera es necesaria ya que es parte de la responsabilidad social empresarial. Muchas veces uno tiene dudas respecto a los servicios, a los productos financieros o, simplemente, a conocer la nueva familia de billetes, o por ejemplo las estafas piramidales, un tema al que se refirió la ASFI, o la banca electrónica”.

En su criterio, para mejorar la bancarización se tiene que hacer que más personas puedan utilizar la banca por Internet, la banca móvil o los cajeros automáticos.

Si el 11% de los clientes de las entidades financieras del país utilizaron los servicios de la banca por Internet el año pasado, significa que el 89% no realizó transacciones electrónicas. Hay mucho por trabajar al respecto.

Ofertas de 5 entidades financieras

Mónica Mena

Banco Económico

"Con nuestra ‘Banca Vive’, los jóvenes reciben un crédito de consumo, un financiamiento posible de hasta Bs 70.000 en un plazo de hasta 48 meses, o de Bs 140 mil hasta 60 meses. Tenemos también ‘Auto propio hasta 7 años plazo’, el ‘Crédito de vivienda de interés social’ o la ‘Red Mujer’, con productos especiales para las mujeres (...) que acceder a recibir asesoramiento legal y técnico llamando a un Call Center. Por otro lado, un ‘Seguro contra accidentes personales’, un ‘Seguro de vida económico’, para toda la familia, y un ‘Seguro contra incendio y robo de viviendas’".

Miguel Ángel Grock Pereira

Banco Mercantil Santa Cruz

"Hemos podido captar muchos clientes en distintos productos que ofrecemos. El banco tiene permanentes campañas especiales: cuentas de ahorro, servicios de DPF, cuentas corrientes, créditos empresariales y para asalariados e independientes destinados a microempresas, medianas y grandes empresas. En cuanto a cajas de ahorro, la 'Rendimax', con sorteos diarios: de lunes a jueves, Bs 10.000 al día, y cada viernes Bs 50.000. El único requisito es tener una cuenta activa: por cada $us 100 o su equivalente en bolivianos, hay una oportunidad".

Juan Salcedo

Banco Pyme Ecofuturo

"Trabajamos sobre todo con microcréditos y créditos de consumo para asalariados. Estamos vaciando información a una página de la ASFI con clientes interesados en los créditos para poder cerrar esos negocios; ha habido bastante interés.

Por ejemplo, una persona puede acceder a un crédito de 1.000 o 2.000 bolivianos para su negocio o a uno de hasta 100 mil dólares, dependiendo de su necesidad. Trabajamos con microcréditos para impulsar un negocio, para capital de trabajo, o un crédito de consumo puede ser para un viaje familiar o para hacer alguna actividad para los hijos".

Carol Beltrán

BCP

"Nos estamos enfocando a los clientes asalariados y personas independientes con negocios propios, pequeñas y medianas empresas. Tenemos diversos productos: créditos de consumo e hipotecarios de vivienda social, capitales de trabajo, activos fijos, financiamos compra de mercadería, de maquinaria y otros. Este año estamos con la ‘Promoción Millonaria’: sorteamos Bs 4 millones, de los cuales ya se han ido 2. Está orientada a todos los clientes que ahorren con nosotros. Por cada Bs 1.000, tienen una oportunidad de llevarse el millón.

El próximo sorteo es el 17 de agosto.

Albert Vilca Zambrana

Banco Fassil

"Mucha afluencia de público, gracias a nuestra promoción de autos 0 km con tasas preferenciales (8% en un plazo máximo de 7 años) y nuestros juegos dinámicos y títeres para niños. Tenemos un producto especial, ‘Mi Crédito Fassil’, es un crédito relámpago de hasta $us 20.000 que sale rápido, hasta en 4 o 5 días. Hemos tenido mucha aceptación, sobre todo, en el sector microempresarial. Como requisitos, cuando los clientes tienen comercio y bastante mercadería, se hace un inventario y podemos darles hasta $us 20.000 sin necesidad de hipotecar ni de garante.

Etiquetas:
  • banca
  • local
  • financiera
  • medios
  • electrónicos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor