Kaiseki Sushi, una fiesta de sabores asiáticos en Sucre

Fina apuesta gastronómica de una pareja de jóvenes cochabambinos que, a un año de abrir su restaurant, ya tiene nuevos objetivos para seguir creciendo

Andrea Blanco y Yerko Vlahovic en su restaurant de la calle Bustillos. CAPITALES

Andrea Blanco y Yerko Vlahovic en su restaurant de la calle Bustillos. CAPITALES

Sushi y rollitos primavera que se sirven en Kaiseki. CAPITALES

Sushi y rollitos primavera que se sirven en Kaiseki. CAPITALES


    REDACCIÓN CAPITALES
    Capitales / 24/07/2018 07:15

    Kaiseki Sushi Restaurant es un lugar acogedor donde se puede encontrar una gran variedad de comida asiática de autor.

    La filosofía de sus propietarios, los esposos Andrea Blanco y Yerko Vlahovic, consiste en combinar las técnicas de cocina y los ingredientes de la mejor manera.

    “La cocina asiática encierra dentro de ella mucha técnica y sabiduría, misma que se refleja en su respeto por los alimentos y la naturaleza”, explica Blanco a CAPITALES.

    Así, demuestran respeto por los alimentos, en tanto que los comensales pueden apreciar el verdadero sabor del producto protagonista de un plato.

    Kaiseki Sushi Restaurant cuenta con 80 ítems en su menú. Según Blanco, los platos estrella de la casa son el uchú roll, yummy yummy roll, rollitos primavera, nikuebi steak, chicharrón de mar, special limonade y el sake.

    Entradas como gyozas, vegetales de temporada y a temperatura, panco shrimps, bocaditos asiáticos, carpaccio de salmón, pulpo nikkei, fideo salteado con verduras, entre otros, constituyen una verdadera fiesta de sabores con estilo asiático. A ese menú se añaden los platos fuertes, sopas, acompañamientos, postres, bebidas sin alcohol, destilados, cervezas y vinos.

    “Sucre es una ciudad muy activa, con una oferta innovadora, pero nadie tiene el estilo que tenemos acá y eso es muy bueno para la región, porque estamos aportando a su desarrollo”, complementa Vlahovic.

    Importados y locales

    Vlahovic dice que para cocinar utilizan productos importados del Japón y Corea. Otros llegan de Perú y Brasil. Las frutas y verduras tienen procedencia local.

    Las salsas son totalmente frescas y orgánicas.

    Escogieron Sucre

    Blanco y Vlahovic son cochabambinos. Ambos estudiaron Gastronomía en INFOCAL y luego tomaron una serie de cursos de capacitación y especialización en el extranjero.

    Empezaron a trabajar en restaurantes desde su época de estudiantes. Como son cocineros, aspiraban a tener un lugar propio en el que poder transmitir su identidad a través de la comida.

    Alguien les aconsejó que vinieran a Sucre, arguyendo que es una ciudad hermosa, con turistas y un mercado variado. Con esa motivación visitaron la ciudad y se quedaron prendados de ella. Observaron no había la propuesta de un restaurante especializado en mariscos y sushi. Y vieron también que había gente que gustaba la comida asiática.

    Así fue que tomaron la difícil decisión de dejar Cochabamba, a sus familias y amigos.

    Emprendimiento

    “Fue un poco complicado abrir el mercado del sushi entre la gente local. Muchos tienen el pensamiento de que el sushi es pescado crudo, cosa falsa porque es una combinación de sabores. Con los turistas no tuvimos mayores problemas, porque ellos conocen muy bien la comida asiática”, comenta Vlahovic.

    Comenzaron preparando un sushi básico, para que la gente vaya probando. Luego decidieron innovar el menú pensando en dar lo mejor a los clientes.

    De esa forma fueron consolidando un público fiel que acude una o dos veces por semana a Kaiseki Sushi Restaurant. Por ejemplo, algunos miembros de la Asociación Cultural Japonesa son asiduos clientes. “Nos encanta la tranquilidad de la ciudad y la gente, que nos recibió con los brazos abiertos. Ya tenemos amistades y nuestro círculo sigue creciendo”, dice Blanco.

    Sello propio

    Kaiseki tiene sabor del Asia pero con el sello propio de los esposos Blanco y Vlahovic, que se sienten motivados porque asiáticos gustan de su comida. “Es un halago para nosotros”, expresan.

    “Le ponemos el alma a lo que preparamos”, asegura Vlahovic.

    La magnitud de la atención varía según la temporada, alta y baja. Utilizan entre dos y tres piezas de salmón por día como promedio mínimo de pescado. Cada unidad pesa alrededor de 2 kilos.

    Objetivos

    Blanco anuncia que a partir de agosto tendrán una oferta de mediodía que consiste en una sopa, plato de fondo y una bebida. También prepararán otros platos asiáticos que no están en su actual menú.

    Un objetivo que esta pareja se propuso cumplir a corto plazo es emprender en un catering para eventos grandes, con servicio de comida asiática, sushi y mariscos. A mediano plazo, abrir una sucursal en el barrio Petrolero. “Queremos crecer más todavía, aportar a Sucre con el tema de gastronomía”, agrega Blanco.

    “Nuestro objetivo es mejorar continuamente, con el cuidado, esmero y dedicación que nuestros clientes se merecen”.

    Kaiseki Sushi Restaurant en números

    • 1 año está a punto de cumplir Kaiseki Sushi Restaurant desde que abrió sus puertas a los comensales de Sucre.
    • 4 personas integran el equipo de trabajo en el restaurante, que espera ampliar sus servicios como uno de sus objetivos.
    • 80 ítems tiene su menú, preparado para todos los gustos y con diferentes tipos de carnes.
    • 25 bolivianos es el precio del plato más económico y 80 el del más costoso.
    • 15.000 dólares invirtieron los cochabambinos Andrea Blanco y Yerko Vlahovic en la apertura de su restaurante.
    • 11:30 a 15.00 y de 17:30 a 22:00 es el horario de atención de lunes a viernes.
    • 11:30 a 15:00 y de 17:30 a 22:30, los sábados. Los domingos atienden hasta las 21:00.
    • 312 es el número de su dirección en la calle Bustillos, entre La Paz y Serrano.

     

     

    Etiquetas:
  • Kaiseki Sushi
  • fiesta
  • sabores
  • asiáticos
  • Sucre
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor