“Una criptomoneda será la más usada y reemplazará a la moneda tradicional”
“Me daba un poco de vergüenza decir que me dedico al bitcoin”, comienza diciendo Huáscar Miranda Martínez, emprendedor digital y CEO de Criptoanalisis.org en Bolivia, empresa con la que brinda asesoría a inversiones...
“Me daba un poco de vergüenza decir que me dedico al bitcoin”, comienza diciendo Huáscar Miranda Martínez, emprendedor digital y CEO de Criptoanalisis.org en Bolivia, empresa con la que brinda asesoría a inversiones en criptomonedas. Luego, se explica: “cuando uno escucha bitcoin, lo relaciona con estafas piramidales o con el mercado de las drogas de Estados Unidos”.
Miranda ofreció una charla en el Press Tech Day Ecofuturo, evento organizado por el Banco Ecofuturo PYME S.A. en La Paz. Allí estuvo CAPITALES, para conocer la realidad de las criptomonedas en el país y el mundo. En esta primera parte, que se completará el próximo martes, les ofrecemos el “ABC” del bitcoin: explicaremos cómo empezó, de qué manera funciona, qué es el blockchain y, entre otras cosas, a cuánto equivale 1 bitcoin hoy en día.
“Me alegro de poder transmitir qué es realmente el bitcoin, las criptomonedas y la tecnología blockchain”, agrega este ingeniero industrial, que confiesa que se introdujo en este mundo “por accidente”, al descubrir que podían hacerle pagos desde el exterior en criptomonedas. “Yo gano plata, yo vivo de esto desde el 2014”, dice. Y enseguida aclara que “el bitcoin es dinero menos corruptible que el que manejamos habitualmente”.
Basa su afirmación en el hecho de que existe en Internet un registro público donde toda persona puede ver cuándo dinero ha recibido, por ejemplo, Wikileaks (que por esta plataforma recaudó fondos tras que el Gobierno de EEUU bloqueara sus cuentas), o bien quién se lo ha enviado y dónde lo ha movido. Solo es necesario buscar esa información en Google con estas tres palabras: “Blockchain Wikileaks adress”.
Por eso, resume Miranda, “cada vez que uno hace una transferencia de moneda (con bitcoin), eso se registra y uno puede hacer un rastreo”. En el caso antes mencionado, Wikileaks, hasta el momento de la charla en La Paz, había hecho, desde el año 2011, aproximadamente 26.500 transacciones en dicha criptomoneda, recaudando un total de 29 millones de dólares. Y sin embargo, su balance final era de solo 0,10 dólares.
¿Cómo nace el bitcoin?
Ante la emergencia de la crisis financiera del 2008, de acuerdo con la explicación de Miranda, el bitcoin nace bajo la iniciativa de un grupo de personas dedicadas a la criptografía como un sistema de fabricación de dinero que no fuera controlado por un gobierno sino por un algoritmo, y que fuera además deflacionario. Su desarrollador fue Satoshi Nakamoto, “nombre asignado a la persona o grupo de personas que crearon el protocolo Bitcoin y su software de referencia, Bitcoin Core”, se puede leer en Wikipedia.
Anteriormente hubo un intento fallido, el “bitgold”, una especie de dinero que se enfrentó con el problema de que estaba centralizado y su central de servidores, según el experto boliviano, “no podía soportar —en el sentido de seguridad— todo el dinero del mundo”.
¿Cómo funciona el sistema?
Miranda detalla de esta manera la forma en que trabaja el bitcoin al momento de realizarse una transacción: Cuando una persona se contacta con otra, vía celular o computadora, para hacer un pago en bitcoin, “una serie de computadoras compiten (entre sí) por resolver un algoritmo matemático y la que gana define su versión de cadena de bloques (blockchain o códigos). Una vez que lo resuelven, se convierte en la cadena principal y esa computadora pasa la información a varias computadoras (más)”.
¿Por qué se efectiviza la operación de este modo? “Porque estas computadoras son testigos del código”, responde el especialista, al destacar esto como una virtud porque, al involucrarse como “testigos” a muchos ordenadores en todo el mundo, se dificulta la posibilidad de corromper o vulnerar el sistema. Ese es, en pocas palabras, el famoso “blockchain”.
1 bitcoin, hoy y hace 9 años
Cuando se lanzó al mercado, en el 2009, después de la gran crisis en Estados Unidos, cada bitcoin (BTC) costaba apenas 10 o 20 centavos de dólar. Para el 2014, su valor trepa a los $us 1.200 (Bs 8.352). Después, una casa de cambios estafa y roba a los portadores de BTC millones de dólares, y entonces el precio de la criptomoneda cae a $us 120. Ayer, 6 de agosto de 2018, 1 BTC estaba en $us 6.920 (Bs 47.918,17, según su cotización oficial).
A principios del año pasado, el bitcoin explosiona y llega a los 20.000 dólares. Todo esto muestra una de las características de esta criptodivisa: su volatilidad.
Todo empezó como un juego, dice Miranda. Algunas personas descargaron el programa y comenzarse a enviarse bitcoins, para probar el sistema. Hasta que un día un programador llamado Laszlo Hanyecz publicó en un foro un curioso anuncio que decía más o menos así: “yo tengo 10.000 bitcoins y se los entrego a quien me envíe dos pizzas”.
Para su sorpresa, una persona le respondió y aceptó el trato. Él recibió sus pizzas y las pagó con los bitcoins prometidos. Por la tasa de cambio del momento, su transacción se concretó en un equivalente a $us 30. Hoy, su pedido le hubiera costado más de $us 5 millones.
El interés creció y los intercambios pasaron de las pizzas a la conversión de BTC por dinero en efectivo, contante y sonante.
Otras criptomonedas
Con el tiempo, esta criptomoneda se transformó en la más comentada, pero hay otras a las que no les va nada mal. Miranda dice que algunas, incluso, tuvieron más éxito que el bitcoin, como ethereum. En su criterio, esta “es más que una criptomoneda, una evolución del bitcoin”.
Según Miranda, “una de estas criptomonedas (de todas las que circulan) va a ser la más usada en el mundo. Se va a usar. No sabemos cuál, no sabemos si bitcoin. Va a reemplazar a la moneda tradicional”.
“Este sistema es puro interés y comodidad”, sintetiza al recordar que la facilidad de las transacciones llevó a traficantes y criminales a realizar negociados utilizando esta criptomoneda. Por eso el CEO de Criptoanalisis.org inició su charla como termina esta nota.
En la segunda parte, el próximo martes, hablaremos de las virtudes y defectos del bitcoin, de su realidad en Bolivia y de los reparos que ponen los bancos a las criptodivisas como medio digital de intercambio.
Además, Miranda dará algunos consejos por si alguien se atreve a invertir en bitcoins.