“No están prohibidas las criptomonedas… los bancos le tienen miedo al bitcoin”

El bitcoin ha dado pasos gigantescos en los últimos años para instalarse en el mundo de las finanzas, al punto de que ya existe regulación de esta criptomoneda en las casas de cambio. “Ahora está moviendo cerca de 10...

Huáscar Miranda Martínez, experto boliviano en criptomonedas. CAPITALES Huáscar Miranda Martínez, experto boliviano en criptomonedas. CAPITALES

REDACCIÓN CAPITALES
Capitales / 14/08/2018 07:10

El bitcoin ha dado pasos gigantescos en los últimos años para instalarse en el mundo de las finanzas, al punto de que ya existe regulación de esta criptomoneda en las casas de cambio. “Ahora está moviendo cerca de 10 millones de dólares”, resume el emprendedor digital y CEO de Criptoanalisis.org en Bolivia, Huáscar Miranda Martínez, en el Press Tech Day Ecofuturo, evento organizado por el Banco Ecofuturo PYME S.A. en La Paz.

CAPITALES estuvo presente en las charlas que ofrecieron cuatro expertos en tecnología, todos jóvenes bolivianos con experiencia internacional. El martes pasado, en esta misma página, en un abordaje inicial de este tema, Miranda explicó el origen y funcionamiento del bitcoin, sus fluctuaciones en términos de cotización, qué es el blockchain, entre otros aspectos.

En esta oportunidad, se refiere a la actualidad de las divisas digitales en Bolivia, a su relación con los bancos y, en general, a sus ventajas y desventajas. También comparte algunas recomendaciones para quienes están pensando invertir en bitcoin.

En Bolivia

“Para algunas cosas somos unos adelantados: el año 2013 nos adelantamos, somos uno de los primeros países que prohíben el bitcoin”, ironiza Miranda respecto a la realidad de esta criptodivisa en el país. Dice que esa política del Banco Central se contrapone con las acciones seguidas por otras naciones, donde esta y otras criptomonedas circulan sin restricciones. “Hay cajeros de bitcoin, también taxistas de Uber lo aceptan”, ejemplifica.

Pese a eso, luego clara lo siguiente: “No están prohibidas las criptomonedas, eso es un mito. Si uno lee de forma estricta la prohibición que ha hecho el Banco Central, lo que están prohibidas son las transacciones de criptomonedas en el sistema de pagos nacional; eso está prohibido. En otras palabras, un banco no podría comprar criptomonedas”.

Por otro lado, subraya que “es imposible frenar (los negocios con bitcoin en el mundo), no se puede frenar esto”.

Los bancos

El experto asegura que “los bancos les tienen miedo al bitcoin”. Luego, “parece que este (Banco Ecofuturo) no, por eso nos ha invitado a hablar”, agrega arrancando risas de la audiencia, compuesta por periodistas especializados en economía y tecnología.

Cita un ejemplo. “En Chile, el año pasado se han abierto varias casas de cambio y los bancos les han prohibido: ‘no pueden hacer transacciones’”. Allí, complementa él, los emprendedores de criptomoneda tuvieron que acudir a la justicia para revertir esta situación.

¿Una burbuja?

En abril pasado, el gigante estadounidense Bank of America Merril Lynch (BofA) calificó a esta divisa digital como “la mayor burbuja de la historia”. El bitcoin llegó a rozar los 20.000 dólares, pero ahora cotiza en los 6.310 dólares por unidad.

El experto, que brinda asesoría a inversiones en criptomonedas, cuenta que el bitcoin sufrió variaciones a lo largo de su historia. Pero agrega que debido a un “contrato inteligente”, existen 21 millones de bitcoin y “no hay un gobierno que pueda crear más”.

Él deja entre los presentes la duda de si se trata de una burbuja o no; esta es una de las grandes polémicas hoy en día. Pero Miranda defiende el bitcoin y resalta que, en su criterio, tiene más virtudes que defectos.

Una comunidad boliviana

Ante la consulta de cuántas personas realizan operaciones con bitcoin, responde que es muy difícil saberlo pero que calcula que son entre 5.000 y 10.000.

En 2014, Miranda fundó una comunidad boliviana en Facebook, “Bitcoin - Blockchain para Bolivia”; recuerda que entonces eran cuatro o cinco “nerds informáticos”, según él. Ahora, esa página tiene 1.800 miembros.

Incluso hay grupos de WhatsApp donde se publican anuncios de compra y venta de bitcoin. Según Miranda, las transacciones se concretan entre celulares, previo encuentro físico de los transaccionistas: “usted lo recibe casi como (si) fuera un correo, le llegan los bitcoin, ve ahí que le ha llegado la cantidad estipulada, revisa y entrega el dinero”.

En este punto aclara que esa es una forma habitual, pero nada recomendable por la peligrosidad que implica encontrarse con un desconocido para realizar una transacción en monedas. Miranda recomienda ingresar a la página www.localbitcoin.com, donde se realizan transacciones de una manera más confiable.

Opciones de negocio

¿Se puede ganar dinero con el bitcoin? Según Miranda, sí. Comenta que lo primero que pregunta a quienes lo buscan para recibir consejos sobre inversiones en criptomonedas es si tienen conocimiento en “tecnologías de especulación” (trading).

Como generalmente se trata de gente que solo desea invertir, su orientación es: “invierta y olvídese de aquí a unos cinco años”. Pero nunca deja de advertir: “todo el mundo debería saber que sí es una posibilidad de inversión, pero con un alto riesgo”.

“La primera posibilidad es que sea un depósito de valor. Cuando hay grandes inflaciones, la gente compra oro, pero el problema del oro es que es peligroso de manejar. El bitcoin (en cambio) es muy fácil de manejar (…) Se comporta tan como depósito de valor que cada vez que el precio del oro baja, el precio del bitcoin sube”. Y viceversa. O sea, “la gente prefiere comprar o biotcoin u oro, se han vuelto dos bienes sustitutos”.

La otra posibilidad de inversión más común en nuestro medio es el trading, que él lo explica así. “Resulta que yo compro 1 bitcoin y, suponiendo que el precio está en 10.000 dólares, lo vendo y recibo esa suma en efectivo. Luego, el precio baja hasta los $us 5.000, entonces yo compro 2 bitcoins con mis $us 10.000. Después, sube a $us 20.000 y vendo mis 2 bitcoins, por lo que recibo $us 40.000 en efectivo. De tener 10.000 he llegado a tener 40.000. Ese es otro negocio, el trading: compro barato, vendo caro”.

El gran problema de esta forma de negocio es la incertidumbre. “No sabemos qué va a pasar en el futuro”.

Entre youtubers y apostadores

En el mundo de las criptomonedas, algunos se fijan en las proyecciones de youtubers; Miranda refiere al chileno Leonardo Vera como uno de los más famosos. Pero él, que se basa en toda una ciencia detrás de la especulación, no tiene una bola de cristal.

El año pasado, el creador del software antivirus John McAfee prometió que si hasta el 2020 el precio del bitcoin no alcanzaba el medio millón de dólares, haría algo que alguna prensa calificó de erótico: “me comeré mi pene en la televisión nacional”. En julio reciente, redobló la apuesta al manifestar que haría eso mismo si el bitcoin no llega al millón.

Nuevo sistema de proyecciones

Miranda tiene una startup que está desarrollando un sistema en el que las personas hacen sus pronósticos y estos luego se procesan con un sistema de algoritmos y se guardan en los miles de testigos de computadoras que existen (sistema blockchain). “El sistema va comparando con los datos reales de los precios y por cada proyección, nuestro sistema te otorga un certificado y te dice: ‘usted acertó’ o ‘usted no acertó’, y guarda un historial”.

En suma, el nuevo emprendimiento certificará a los pronosticadores y esto generará distintos niveles de aciertos en los que otras personas podrán basarse para analizar sus posibilidades de inversión. “Esto es lo que falta en el mercado ahorita, alguien que certifique si tú has tenido un historial de aciertos”, explica Miranda al indicar que actualmente busca financiamiento para su proyecto.

Ventajas de las criptomonedas y el blockchain

  • Libertad para enviar dinero a cualquier lugar: “no hay un banco que te bloquee”.
  • Cualquier persona puede hacer tratos sin necesidad de intermediarios.
  • Posibilidad de financiamiento de proyectos de cualquier parte del mundo.
  • Las partes logran más beneficios por la exención del cobro de comisiones.
  • Se puede rastrear en Internet: detectar quién transfirió dinero a quién.
  • En general, las criptodivisas son monedas deflacionarias.

FUENTE: Huáscar Miranda Martínez

Desventajas de criptomonedas y el blockchain

  • Solo se pueden concretar alrededor de 50 transacciones por segundo.
  • Los bloqueos bancarios (la falta de seguridad por desconfianza).
  • Su volatilidad no le permite ser un medio de pago, sino un valor refugio.
  • El trading, como forma de negocio, se enfrenta a la incertidumbre.
  • El 80% de los bitcoin lo tiene el 2% de los tenedores de esa criptomoneda.
  • Riesgos de estafas o errores en el manejo de la tecnología.

FUENTE: Huáscar Miranda M. / Internet

Etiquetas:
  • Huáscar Miranda Martínez
  • boliviano
  • criptomonedas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor