“Va al consumo y no a la inversión”
¿El doble aguinaldo es una política tendiente a reducir la pobreza o más bien es inconveniente?, le preguntó CAPITALES al economista Iván Velásquez.
¿El doble aguinaldo es una política tendiente a reducir la pobreza o más bien es inconveniente?, le preguntó CAPITALES al economista Iván Velásquez. Esta fue su respuesta: “El doble aguinaldo, de dotar más ingreso al agente económico individual, es una política de redistribución del ingreso que está bien. Pero desde el punto de vista de que Bolivia no tiene una estructura de producción nacional fuerte, yo, que recibo mi doble aguinaldo, voy a ir a los mercados informales a comprar productos de contrabando; o sea, todo el ingreso que yo reciba se va a ir al consumo y no a la inversión, va a engrosar los ingresos de los comerciantes que han ganado mucho en los últimos años”.
Para saber más...
* El problema no solo es de Chuquisaca, sino de otros departamentos como Tarija, Potosí, Beni, Pando e incluso Cochabamba, que solo alcanzó un crecimiento del 2.7% el año pasado, según la FEPCH.
* Los empresarios privados exigen inversiones de impacto en los sectores estratégicos de la economía del departamento como, por ejemplo, el turismo.
* La FPECH se enteró hace poco en una reunión con el Gobierno que de los $us 60 millones del crédito que desembolsará el BID, solo $us 4 millones terminarán en Chuquisaca.
* Tanto la FEPCH como la CAINCO demandan “políticas estatales más claras, sanas y no asfixiantes”, para “no ahuyentar las inversiones”.
* El sector financiero registró un comportamiento positivo entre enero y mayo de este año, aunque con un ligero decremento en los depósitos. Las colocaciones representaron un 3.55% con relación al total nacional.