EL DATO
36.000 millones de dólares fue la renta petrolera que el país registró entre los años 2006 y 2017.
YPFB tiene 12 proyectos de exploración de hidrocarburos en carpeta. De ese total, cinco ya están en proceso de perforación en este momento: Jaguar, Boyuí, Cipotindi, Caranda e Itacaraí, según información de la estatal petrolera.
En esos cinco proyectos hay unos 12 trillones de pies cúbicos (TCF). Es decir, casi la misma cantidad de reservas que tiene certificadas actualmente el país, de acuerdo con YPFB.
En los próximos cuatro años, dependiendo del avance de los proyectos, la petrolera espera duplicar las reservas nacionales de gas natural probadas.
Según Sproule, hay 160 TCF que están esperando que el país acelere los estudios.
Para saber más...
* Sproule certificó que las reservas probadas y probables de gas natural se sitúan en 12,5 trillones de pies cúbicos (TCF), que representan, en metálico, unos $us 90.000 millones.
* El país produce entre 55 y 60 millones de metros cúbicos por día (MMCD). De ese total exporta 24 MMCD a Brasil y entre 19 y 20 MMCD a Argentina.
* El contrato de compra y venta de gas con Brasil, que alcanzó un techo de hasta 30 MMCD, vence este 2018 tras 20 años de vigencia. Con Argentina, que tocó un máximo de 27 MMCD, en 2026.
* Bolivia exporta gas natural desde 1999 a Brasil y desde 1971 a Argentina, con un paréntesis entre 1998 y 2004.
* El consumo interno del país oscila entre 12 y 14 MMCD. El 50% del total es destinado a la generación de energía eléctrica.
* El Gobierno asegura que el país puede estar tranquilo por los siguientes 15 o 17 años.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram