Try Again, sala de videojuegos que se benefició de plan municipal

El entretenimiento es cosa seria para su creador, Luis Andrés Rivera, joven que ofrece comodidad y satisfacción en el servicio, además de torneos y premios

Luis A.Rivera, de 20 años, en Try Again, la nueva sala de videojuegos Luis A.Rivera, de 20 años, en Try Again, la nueva sala de videojuegos

CORREO DEL SUR
Capitales / 25/09/2018 03:37

Try Again, una nueva sala de videojuegos, nació poco después de que su fundador escuchara en la radio una oportunidad para hacer realidad el negocio. Ahora, no solo promete comodidad, sino satisfacción plena a sus clientes.

“No hay muchas empresas que brinden este servicio por el lugar. Quise abrir esto porque conozco a la clientela. Sé cómo funciona”, explica a CAPITALES el propietario y fundador de Try Again, Luis Andrés Rivera.

El proyecto nació luego de que un amigo alertara a Rivera de la oportunidad que estaba esperando. “Un día, un amigo me dijo 'bro (por brother, que significa 'hermano' en español), escucha esto'. Me hizo escuchar en la radio que (la Dirección de) Juventudes (de la Alcaldía de Sucre) estaba apoyando emprendimientos. Fui, presenté mi proyecto y, después de hacer el plan de negocios en el banco, en el BDP (Banco de Desarrollo Productivo), junto con un asesor, me aprobaron el préstamo”, dice él.

Rivera siempre había soñado con abrir una sala de videojuegos. Cuando era un niño, le gustaban mucho ese mundo y jugaba siempre que podía.

Cuando se enteró del ofrecimiento de la Dirección de Juventudes, acudió al lugar sin dudarlo. “Tenía que pasar una especie de talleres, en los me fueron explicando y enseñando cómo tendría que funcionar un emprendimiento, las cosas que debería saber, cómo administrar el dinero. Ahí también me ayudaron a hacer el plan de negocios”, detalla.

Después de eso, junto con un asesor de la Dirección de Juventudes, Rivera presentó su proyecto ante el Banco de Desarrollo Productivo (BDP), que financia ese tipo de emprendimientos. Solicitó un crédico, y luego de que la entidad evaluara el empredimiento aprobó la solicitud.

“Esto inició en julio de este año. Después vinieron los talleres y los cursos, el plan de negocios y, a finales de agosto, ya tenía el desembolso hecho para comprar todo. Ellos me hicieron el contacto con el BDP”, agrega.

Rivera dijo que todo ocurrió rápido y que solo necesitó un garante. Se ofreció su madre, que decidió apoyar el sueño de su hijo, y no necesitó nada más. “Solo le metí ganas. Dije 'si otros pueden, ¿por qué yo no? Me esforcé demasiado. Siempre quise esto. Siempre se dice, ¿no? 'Hay que luchar por los sueños siempre'”, cuenta.

Try Again es una pequeña sala, situada en la calle Olañeta, que intenta ofrecer lo mejor del mundo de los videojuegos.

Rivera quería empezar con una sala más grande, pero sus mentores le recomendaron que lo mejor era no excederse. Así que decidió comenzar con cuatro máquinas. “Ofrezco comodidad a mi clientela”, dice, refiriéndose a los asientos —que son unas pelotas— y al servicio. Try Again no solo tiene los videojuegos del momento, sino que pone lo que los clientes pidan.

Torneos y premios

La sala también organiza torneos y regala como premios horas gratis. Uno de ellos, “Call of Duty ”, uno de los videojuegos más populares.

Rivera, que es cruceño pero con corazón chuquisaqueño —vive en Sucre hace más de 14 años—, eligió Try Again como nombre para la sala de videojuegos porque, dice, él nunca se rinde.

“'Try Again' significa 'volver a intentar'. Me gustaba ir a jugar, y aparecía esa frase siempre: volver a intentar, volver a intentar... Cada vez que fracasaba, seguía jugando hasta que lo conseguía. Y por eso le puse (a la sala de videojuegos) Try Again: volver a intentar. Si fracaso, volver a intentar, volver a intentar, hasta que se dé”, revela su fórmula para buscar el éxito.

 

Los números de Try Again

28.000 bolivianos es la inversión que Luis Andrés Rivera hizo para abrir Try Again.

4 máquinas es el número de consolas que la sala de videojuegos tiene disponibles para los clientes.

5 bolivianos es el precio de la hora en Try Again. La sala de videojuegos cobra Bs 5 por mando y no Bs 10 por consola, como en otros lugares.

18 a 28 años es el rango de edad que una persona debe tener para acceder a los programas de ayuda de la Dirección de Juventudes de la Alcaldía.

10:00 a 21:00 es el horario en el que atiende Try Again. Solo de lunes a sábado. Dirección: Olañeta Nro. 374.

 

 

Etiquetas:
  • Try Again
  • videojuegos
  • municipal
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor