Los agroquímicos no garantizan seguridad alimentaria

Bolivia ingresó al circuito de los agroquímicos, un modelo inviable de producción agrícola que no garantiza la seguridad y soberanía alimentaria, afirmó la experta Cecilia Requena.


ANF
Capitales / 09/10/2018 01:01

Bolivia ingresó al circuito de los agroquímicos, un modelo inviable de producción agrícola que no garantiza la seguridad y soberanía alimentaria, afirmó la experta Cecilia Requena.

El país se insertó en la producción de los agroquímicos con la Planta de Urea y Amoniaco de Bulo Bulo, y este domingo con la inauguración de la Planta de Cloruro de Potasio, en ambos casos producen fertilizantes.

"De hecho a nivel global están en crisis estos sistemas; ya tenemos agriculturas volviendo a lo orgánico porque los agroquímicos no solo destruyen el suelo sino porque cada vez necesitas más abono y necesitas más agroquímicos como pesticidas, y lo único que haces es entrar a un círculo grande de agroquímicos que es inviable", afirmó.

La especialista dijo que está claro que la urea no es una respuesta a la producción agrícola porque lo que hace es destruir la vida biológica del suelo; entonces si al principio tienes unos altos rendimientos -en afán de lucro- no es una respuesta sostenible en el tiempo.

"En Los Yungas ni siquiera es rentable este tipo de uso, por esta dependencia a los agroquímicos y en Santa Cruz ya es un problema el uso mayor de abonos agroquímicos; de hecho la Gobernación indica que la mayoría de sus fuentes de agua importantes están contaminados con nitratos que le quita oxígeno al agua para los peces", señaló. 

Etiquetas:
  • agroquímicos
  • alimentaria
  • seguridad
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor