La agricultura inteligente busca frenar éxodo juvenil en el campo
Un grupo de labriegos colombianos emprendieron modestos proyectos ecológicos vecinales y de agricultura inteligente para traer de vuelta a los "millennials" al campo mediante planes centrados en producir más con menos
Un grupo de labriegos colombianos emprendieron modestos proyectos ecológicos vecinales y de agricultura inteligente para traer de vuelta a los "millennials" al campo mediante planes centrados en producir más con menos y reducir así la pobreza.
GPS criollos, plataformas en línea y pastoreo de aves forman parte de las iniciativas de veteranos campesinos como Desiderio y Victoria, así como de muchachos como Germán y Juan Pablo, que buscan hacer rentables las labores agrícolas y frenar el éxodo juvenil.
La cría de aves en el poblado de Chinavita forma parte de la iniciativa "Tejiendo Ruralidad", que cubre a 150 familias de cinco municipios de esa región, considerada una despensa agrícola de Colombia.
La FAO considera que un enfoque "integrado" no sólo "ayudará a aumentar el rendimiento de los cultivos y, por lo tanto sus ganancias, sino que también puede mejorar la calidad de sus tierras".