Las importaciones de juguetes se quintuplicaron en diez años

El país compró juguetes por un valor de $us 10 millones en 2007; el año pasado, la cifrá se situó en 49 millones. Nueve de cada diez juguetes provino de China. Las importaciones de artículos navideños se duplicaron entre

Una imagen de la tienda de juguetes de Teresa Zambrana, que se encuentra en la avenida Jaime Mendoza Nº 2310. capitales

Una imagen de la tienda de juguetes de Teresa Zambrana, que se encuentra en la avenida Jaime Mendoza Nº 2310. capitales

En la casa "Señor de Mayo" planean rematar casi todo

En la casa "Señor de Mayo" planean rematar casi todo

"Mundi Niños" dice que tiene los juguetes de moda

"Mundi Niños" dice que tiene los juguetes de moda


    REDACCIÓN CAPITALES
    Capitales / 05/12/2018 03:06

    El negocio no es para nada cosa de niños. Según los últimos datos del IBCE, las importaciones de juguetes se quintuplicaron en los últimos diez años. El año pasado, el valor de las compras externas de juguetes alcanzó casi a los $us 50 millones.

    No fueron los únicos que se divirtieron, sin embargo. Las importaciones de artículos navideños también registraron datos ascendentes entre 2012 y 2016. La cifra creció de los $us 2,4 millones a los $us 4,2 millones.

    Los comerciantes de Sucre tanto de juguetes como de artículos navideños esperan que las ventas de esta Navidad superen los registros del año pasado. Para algunos, 2017 fue un año para el olvido.

    Más cifras

    Según un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), que cita como fuente al Instituto Nacional de Estadística (INE), el país importó $us 10 millones en juguetes en 2007. La cifra se duplicó en 2010 y se triplicó en el año siguiente, cuando el valor superó los $us 32 millones.

    Las compras externas de juguetes siguieron subiendo en los siguientes años hasta alcanzar los $us 49 millones el año pasado. Es decir, cinco veces más que en 2007.

    En lo que va del año, según datos preliminares, el valor de las importaciones ya suman $us 26 millones. Es probable que la cifra, según los datos de los últimos diez años, termine por encina de los $us 40 millones, como el año pasado.

    Origen

    ¿De dónde vienen los juguetes? No es un misterio. Nueve de cada diez juguetes que importa el país provienen de China, la "fábrica más grande" del mundo. Le siguen en importancia Estados Unidos, que tiene una participación del 4%, México, con un 2%, y Brasil, con el 1%.

    El hecho de que la mayoría provenga de China no quiere decir que los productos sean malos, según los comerciantes. "Hoy en día casi todo viene de China", explican, por lo que "la calidad no está en discusión", aseguran.

    Artículos navideños

    Las importaciones de artículos navideños, entre tanto, registraron un crecimiento importante hasta 2016, cuando su valor se situó en $us 4,2 millones. La cifra se duplicó entre 2012 y 2016, de acuerdo con los datos del IBCE.

    El año pasado, sin embargo, las compras externas de artículos navideños cayeron. Ese año, el país importó $us 3,3 millones, casi $us 1 millón menos que en 2016, lo que explica el malestar de algunos comerciantes, que aseguran que 2017 no fue para nada un buen año.

    En lo que va de este 2018, el valor de las importaciones de esos productos ya suman $us 1,2 millones. Por ahora, es difícil pronosticar si la cifra alcanzará o superará los 3,3 millones que alcanzó el año pasado.

    Entre 2012 y 2017, las compras externas de artículos navideños acumularon unos $us 18 millones.

    ¿Cuál fue su origen? Adivinaron. El 98% provino de China, según el informe del IBCE.

    Lo que dicen los comerciantes

    Según el presidente de la Asociación de Comerciantes de Venta de Juguetes y Productos Navideños de Fin de Año, Justino Zambrana Callahuanca, las ventas fueron "catastróficas" el año pasado. Eso, en el caso del sector que comercializa artículos navideños.

    "Nos ha ido mal. No ha habido venta. Este año esperemos recuperar lo que hemos invertido. La idea, (en mi caso), es pagar mis deudas y quedarme aunque con un centavo. No sólo a mí me ha ido mal. Yo creo que a todo el mundo le ha ido mal. No sé lo que ha acontecido. Las ventas del año pasado han sido catastróficas. No hemos tenido nada de utilidades. Nos ha sobrado harta mercadería", dice el dirigente.

    Zambrana tiene una sala de exposición en la calle Cobija Nro. 162, donde estos días ya recibe a los potenciales consumidores. Este año, planea rematar casi todos sus productos.

    Algo similar, dice, hará el resto de los comerciantes que conforman la asociación que dirige en la Feria de Navidad que se instalará en el Parque Multipropósito en los próximos días. "Una feria tiene que tener precios económicos", sostiene.

    Teresa Zambrana, que vende juguetes y que tiene su tienda en la avenida Jaime Mendoza (Nro. 2310), frente al bar Chicharrón, también espera que este año las ventas superen las del año pasado. "Hay varias novedades, juguetes desde los Bs 5 hasta los Bs 1.500. Hay juguetes al alcance de todo bolsillo", avisa.

    "El movimiento fue bastante bajo durante el año. No hubo mucha demanda. Esperamos que la época navideña nos ayude a que esto pueda repuntar", dice, entretanto, Ximena Ríos, una de las propietarias de la casa de juguetes Mundi Niños, uno de los más conocidos de la ciudad.

    Pese a que los costos de importación y transportes subieron, este año la casa de juguetes promete "precios accesibles, acordes a la realidad".

    En la casa "Señor de Mayo" planean rematar casi todo

    "Bienvenidos a la feria navideña Señor de Mayo". Un cartel con ese mensaje, que se encuentra a pocos metros del salón de exposición y ventas, recibe a los eventuales consumidores. Este año, Señor de Mayo, una de las casas de artículos navideños más conocidas de la ciudad, planea rematarlo casi todo: desde los productos más pequeños hasta los más grandes. Los papanoeles decorativos, por ejemplo, que costaban entre Bs 700 y Bs 800, se venden por estos días en Bs 400. Y en el lugar hay de todo: desde árboles de Navidad, pasando por luces navideños, hasta pasto deshidratado. La dirección: Cobija Nro. 162. Teléfono: 64-41843.

    "Mundi Niños" dice que tiene los juguetes de moda

    Ya lleva más de diez años en el mercado. Dice que siempre trata de tener en sus estanterías los juguetes que están de moda entre los niños. Las muñecas LOL, que son coleccionables y que se constituyeron en un fenómeno mundial, según la casa de juguetes, son una muestra. Mundi NIños, cuyo eslogan es "todo un mundo de juguetes", tiene, además, una gran variedad de juguetes: desde juguetes para niños recién nacidos hasta juegos de mesa, destinados a toda la familia.

    La casa de juguetes dice que su sello es la calidad. Promete precios accesibles. Dirección: San Alberto, esquina bolívar. Teléfono: 64-57355.

    CÁPSULAS

    Y las importaciones de bebidas alcohólicas...

    Sí, también crecieron, según los últimos datos disponibles. El país, en 2010, importó más de $us 21,2 millones. La cifra se duplicó en 2012, cuando superó los $us 44,5 millones.

    El valor más elevado se registró en 2013, cuando las compras externas de bebidas alcohólicas alcanzaron los $us 42,9 millones.

    Al año siguiente, las importaciones comenzaron a caer. En 2014, el registro fue de $us 35,1 millones. En 2015, el valor volvió a subir hasta los $us 39,6 millones

    En 2016, según datos preliminares, el valor de las importaciones se situó en $us 26,5 millones, según los datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

    Este año, la institución no reportó los datos de 2017 y tampoco los preliminares de 2018.

    50

    millones de $us

    fue el valor de las importaciones de juguetes del país en 2017.

    Para saber más...

    * Este año, la Feria de Navidad volverá a instalarse en el Parque Multipropósito, según fuentes municipales.

    * Una parte de los comerciantes de juguetes de la ciudad se instalará, como cada año, en la feria en cuestión.

    * La Asociación de Comerciantes de Venta de Juguetes y Productos Navideños de Fin de Año promete precios rebajados para este 2018.

    * Casi la totalidad de los juguetes que se venden en Sucre provienen de China, según algunos comerciantes, aunque también hay artículos que llegan de Alemania y Argentina.

    * Los precios de los juguetes, según algunos comerciantes, oscilarán entre los Bs 5 y los Bs 1.500. No faltarán los juguetes de moda, avisaron .

    Etiquetas:
  • importaciones
  • juguetes
  • quintuplicaron
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor