¿Estás pensando en emprender en Internet pero no sabes cómo?

Hay un sinnúmero de posibilidades en Internet, pero quizá el dropshipping (vender como intermediario) y el marketing de afiliación (recomendar productos y cobrar comisiones) sean las mejores opciones para comenzar, según

Bolivia: Sitios web o plataformas más usadas para compras

Bolivia: Sitios web o plataformas más usadas para compras

El mercado mundial (internautas en la red)

El mercado mundial (internautas en la red)

El mercado mundial (internautas en la red)

El mercado mundial (internautas en la red)

El mercado mundial (internautas en la red)

El mercado mundial (internautas en la red)


    REDACCIÓN CAPITALES
    Capitales / 18/12/2018 07:19

    El primer paso es decidirse. Sólo así sabrás si puedes llegar a ser un exitoso emprendedor en el mundo digital. CAPITALES consultó con dos entendidas en la materia, que afirman que los negocios de Internet están al alcance de cualquiera. La clave está en no lanzarse sin un plan claro ni sin conocer lo básico sobre el mundo digital.

    El mercado

    Según el “Estado de las Tecnologías de Información y Comunicación en el Estado Plurinacional de Bolivia”, un informe reciente de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC), el mercado mundial es enorme. En 2017, el planeta registró 3.578 millones de internautas, el 48% de la población mundial. El crecimiento en los últimos 12 años, por otro lado, fue impresionante. Entre 2005 y 2017, la cifra se triplicó.

    Otro dato clave: el número de suscripciones a la telefonía móvil alcanzó los 7.740 millones, 190 millones más que la población mundial.

    Cisco, el líder mundial en Tecnologías de la Información (TI) y red, por otra parte, proyectó que el tráfico mundial de IP (Internet Protocol, por sus siglas en inglés) llegará a los 3.3 zettabyes (Zb) en 2021. De ese total, las computadoras representarán el 25% (en 2016 alcanzaban al 46%) y los teléfonos inteligentes, el 33% (en 2016 eran el 13%).

    Si tu objetivo es el continente, los números tampoco son despreciables. En 2017, América tenía 662 millones de internautas, el 66% de la población del continente, según los datos del informe de la AGETIC. Además, registró 1.145 millones de suscriptores a la telefonía móvil.

    Si lo que buscas es enfocarte en el mercado boliviano antes de lanzarte al resto del continente o el mundo, sus números también son muy atractivos. En 2017, el país registró 8,8 millones de conexiones a Internet y 7,9 millones de teléfonos inteligentes activos en 2016. Además, el número de internautas mayores de 14 años representó el 67.5% de la población total. Y la población internauta con internet móvil significó el 95% del total de los internautas.

    Según los datos de la AGETIC, 93 de cada 100 bolivianos mayores de 14 años posee un teléfono móvil y el 69% lo utiliza para conectarse a la red.

    ¿Quiénes son los que están conectados a la red? La mayor parte (el 33%) tiene que ver con los estudiantes. Sin embargo, la población ocupada tiene una participación del 55% del total.

    Respecto al comercio electrónico, según el informe de la AGETIC, el movimiento todavía es pequeño en el país. Sólo el 10% de los internautas mayores de 14 años compra a través de internet. Eso debido a que la gente todavía no está acostumbrada a hacer sus compras a través de la red. La desconfianza y la falta de tarjeta de crédito son las principales causas. El 56% de los internautas que compran a través de la red paga en efectivo, el 19% lo hace con un depósito o giro, y el 16% usa una tarjeta de crédito, entre otros medios.

    Las plataformas preferidas por los internautas nacionales para hacer sus compras son Facebook (60%), WhatsApp (24%), Ebay y Amazon (16%), sitios web (14%) y otros (3%).

    Si ya te decidiste…

    No es cosa del otro mundo. Se puede hacer dinero en internet. Lo dice Ximena Jaramillo, una experta en el campo, con 20 años de experiencia en planificación estratégica y marketing y tres en emprendimientos online. “Sí, se puede. Cualquier persona que esté interesada en tomar en serio este camino, como si fuera una profesión, lo puede hacer. El proceso requiere aprendizaje continuo”, dice. Además de “tomar riesgos”.

    Si estás en ese camino, Jaramillo dice que, antes de meterse en el mundo digital, el emprendedor debe analizar su situación, las fortalezas que tiene, las oportunidades del mercado; conocer sus mayores debilidades y las amenazas de su entorno. “Mi recomendación es que conozcan los principales modelos de negocios online, sus ventajas y desventajas y analicen cuál sería el más adecuado para ustedes o su emprendimiento”, reflexiona.

    ¿Y con qué modelo de negocios empezamos? “No todo es para todos y lo que funciona en algunos, no funciona con otros. Este es un camino de autodescubrimiento”, apunta la experta. “Investiguen las diferentes opciones antes de iniciar (…). Nunca se enamoren de un modelo de negocio o de un producto. Es mejor que se enamoren de generar una marca que resuelva un problema real a la comunidad (…). Puedes ganar dinero en internet como en la vida ‘real’ con productos físicos o intangibles. La más conocida es el 'ecommerce' (el comercio electrónico), pero ciertamente no es la única”.

    Jaramillo, por ejemplo, tiene una página (ximenajaramillo) donde ofrece cursos sobre cómo ganar dinero en internet. Es el modelo de negocio con el que mejor le ha ido. Le va bien, porque a ella le gusta enseñar.

    Algo básico: determinar para qué eres bueno, o en qué campo te destacas (en las ventas, en la música, en la escritura, etc.) y analizar si ello puede ayudar a mucha gente, y establecer si eso que tienes o tu idea ayuda a resolver algún problema de la gente.

    En el curso que ofrece Jaramillo, hay una variedad de opciones con las que puedes comenzar, empezando por el dropshipping (vender como intermediario), el online arbitraje (cómo comprar y revender un producto online), el retail arbitraje (cómo comprar un producto offline y revenderlo online), el Shopify (cómo abrir una tienda virtual de manera simple), el marketing de afiliados (una web con la que recomiendas productos) u otros modelos de negocios, como ganar 3.000 dólares en 30 días con la marca personal digital.

    La clave está en explorar. Puedes hacer dinero de diferentes formas: monetizar tu blog personal, si eres experto en algún tema, con publicidad; vender productos online de pago (algún curso, por ejemplo); publicar algún libro en formato digital (ahora ya no es necesaria una imprenta); convertirte en youtuber (y generar ingresos por publicidad); trabajar como asistente virtual (pagar a los proveedores de las empresas o personas y organizar eventos, por ejemplo); crear una tienda online; comprar barato y vender más caro en Internet… las opciones son enormes.

    Etiquetas:
  • emprender
  • Internet
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor