En Sucre circulan vehículos de lujo de más de $us 120 mil
Sus dueños son conocidos empresarios y profesionales que conducen autos de marcas de alta gama como BMW, Porsche, Volvo, Mercedes Benz y Lexus. Los precios de algunos son equiparables incluso al Lamborghini del que habló
Sus dueños son conocidos empresarios y profesionales que conducen autos de marcas de alta gama como BMW, Porsche, Volvo, Mercedes Benz y Lexus. Los precios de algunos son equiparables incluso al Lamborghini del que habló el país en las últimas semanas.
En Sucre circulan vehículos de alta gama de las marcas BMW, Porsche, Volvo, Mercedes Benz y Lexus, cuyos precios superan los 120 mil dólares, casi equiparables incluso al Lamborghini Huracán de segunda mano que ingresó al país y levantó polémica en las últimas semanas.
Tras innumerables especulaciones sobre la propiedad del lujoso motorizado, principalmente en las redes sociales, se aclaró que el dueño del famoso Lamborghini no es un político ni un dirigente social, sino el empresario cruceño Cristian Vargas quien apareció públicamente para decir su verdad y remarcar que no tiene vínculos con el partido gobernante, el Movimiento Al Socialismo (MAS).
Sin embargo, Vargas no es el único en el país que conduce un vehículo de este tipo. Sin ir muy lejos en Sucre –región cuya economía está muy por debajo de las del eje central– hay varios y los vemos a diario por nuestras calles.
Una plaza reducida
La capital del país es una plaza bastante reducida para la demanda de vehículos de alta gama, aunque todas las concesionarias tienen capacidad para poner en el mercado este tipo de coches.
Hasta hace algunos años ver un Mercedes Benz, un Porsche, un BMW, un Volvo, un Lexus o un Jaguar era extraño y hasta llamaba la atención de curiosos (y no tan curiosos) por saber quién era el afortunado dueño de uno de esos modelos.
Esto cambió porque por las calles de Sucre ya se pasean algunos de estos autos, cuyos propietarios suelen ser empresarios o médicos, entre otras profesiones tradicionalmente relacionadas con el éxito económico.
En realidad, tuvieron que adquirirlos de grandes concesionarias que ofrecen marcas como Porsche y BMW. Estas dos, por ejemplo, no cuentan con representación en Sucre.
“Nos va muy bien”
En la Asociación de Concesionarios de Automóviles de Sucre están sorprendidos porque, como nunca, han visto marcas tales como las ya mencionadas en esta ciudad.
“Realmente parece que nos va muy bien en Sucre porque hay vehículos que ya están circulando en la ciudad, y cero kilómetros”, resalta a CAPITALES el presidente de esa Asociación, Dorian Rodríguez.
En el mercado nacional, estos vehículos de lujo tienen un precio superior a los 120 mil dólares. Según la Asociación, circulan en Sucre, especialmente, desde noviembre de 2018.
“Ya hay en Sucre, están circulando desde el año pasado, yo tenía conocimiento desde noviembre, antes de la Fexpo Sucre (que se desarrolló del 2 al 11 de noviembre) y ahora último nomás, enero, febrero (…) Sí están circulando vehículos bastante caros y eso también es beneficioso para Sucre porque mientras más caros, más pagan impuestos”, remarca Rodríguez a CAPITALES.
Algunos ejemplos
En esta ciudad hay dos coches de carrera valuados por encima de los 160 mil dólares: uno es KIA y el otro, Mirage. Están especialmente preparados y acondicionados para competir, según conocedores en la materia.
Asimismo, hay una vagoneta Lexus cuyo precio supera los $us 100 mil; varios Chevrolet Camaro (de más $us 50.000); y una vagoneta BMW X5 de un valor cercano a los $us 120 mil.
Otros automotores, de las marcas Land Rover, Range Rover y Volvo, también circulan por la ciudad y sus precios superan los 60.000 dólares.
Mercado atractivo
Este segmento –por ahora reducido– es, definitivamente, interesante y se le debería prestar atención, reflexiona Dorian Rodríguez.
“Pienso que deberían animarse a tratar de abrir concesionarias de este tipo (en Sucre) porque nosotros vamos batallando día a día con vehículos de alto tráfico, más comerciables, de menor precio, de menor accesibilidad al bolsillo, sobre todo, chuquisaqueño”, recomienda él.
En Sucre, alrededor de una docena de concesionarias manejan vehículos de alta gama más pensados en la economía local, por lo que ofrecen autos de lujo que bordean los 45.000 dólares, salvo excepciones como la de Ovando.
Los precios de los autos más económicos oscilan entre los 9.000 y 9.500 dólares. Son modelos 2019 y vienen en presentaciones premium, full, intermedio, medios y estándar.
En el otro extremo están los considerados de “alta gama”.
Lo que se percibe del cliente
El día a día con el cliente permite a las empresas concesionarias saber qué pasa con el mercado y por qué la gente no está renovando su vehículo como antes.
La respuesta es que prefieren esperar un poco de tiempo porque la gente está susceptible de lo que vaya a pasar este año electoral y las nuevas medidas económicas que surjan del gobierno de turno.
“No se animan a sacar (un vehículo nuevo) por más que sea sujeta a crédito, no se animan por el temor a que el próximo año o de aquí a unos meses los saquen del trabajo y no tengan con qué pagar”, sostiene Rodríguez.
Lo que implica tenerlos
Los vehículos, principalmente de las marcas BMW, Porsche, Mercedes Benz, Lexus, Jaguar, Mini Cooper y Volvo, que repuntó en todos sus modelos, tienen renombre mundial y, a juicio de las casas comercializadoras, esto proporciona estilo y estatus al poseedor.
“En Sucre el que está con ese tipo de vehículos se supone que está muy bien económicamente a diferencia de otros lugares, como Santa Cruz, donde lo primero para la gente es que te vean 'bien parado', como comúnmente se dice, y la verdad es que en el eje troncal del país basta una firma y te dan un vehículo. Entonces, hay bastante diferencia”, compara el titular de la Asociación de Concesionarios de Automóviles de Sucre.
Repunte en Potosí
El repunte de la minería cambió la dinámica económica de Potosí, donde, al haber más circulante de dinero, concesionarias que habían salido de ese mercado hace dos años están volviendo y otras que manejaban esa plaza desde Sucre están abriendo sus showroom (sala de exposición) en la Villa Imperial.
“El tema de vehículos de alta gama también se maneja muy bien en Potosí, porque tiene gente con bastante dinero y te paga al contado”, señala Rodríguez.
Zonas francas
Con el objetivo de agilizar la internación de vehículos a las distintas ciudades capitales, las concesionarias nacionales vienen gestionando la creación de zonas francas propias, de cada marca, en diferentes puestos de aduana, lo que podría ser una realidad a partir del próximo mes.
Se cree que, de esta manera, será mucho más fácil internar los vehículos al país.
Una concesionaria
Para el expresidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicio y Turismo en Chuquisaca (CAINCO) y también concesionario de autos nuevos en Sucre, Luis María Pórcel, el año pasado se tuvo una ralentización del sector automotriz en general, con una baja pronunciada en los dos primeros trimestres y una “tendencia razonable” de recuperación en el segundo semestre.
“De acuerdo con los análisis de proyección del sector, (este año) tiende a ser incierto con una nueva ralentización del sector, esperando que sea de menor impacto y se tenga un comportamiento razonable en función de tener estabilidad en el sistema”, analiza.
Pórcel es el gerente de LINPOR Concesionarios OVANDO S.A., que tiene la capacidad de ofertar al mercado regional de Sucre vehículos de alta gama de igual o mayor precio a los 100 mil dólares.
Ofrece la marca Mercedes Benz (Línea Premium Alemana) y, próximamente, Alfa Romeo (Línea Premium Italiana).
Según Pórcel, en Sucre ya circulan Mercedes Benz Clase G, Clase GLC Coupe 43, Clase GLA, Clase C, Clase A, cuyo rango de precios va de los 40.000 a los 170 mil dólares.
Concesionarias asociadas
Estas son las integrantes de la Asociación de Concesionarios de Automóviles de Sucre, por orden alfabético:
• Autosur (Kia)
• Axel Imcruz (Jac, Mazda, Suzuki, Chevrolet, Renault)
• Coronado Motors (Zna)
• Crown Ltda. (Toyota, Yamaha)
• Fiat, Saci (Foton)
• G & E Motors (Ford, Hyundai)
• Honda Hi-Store
• Kia Motors, Rodaria (Carrera, Zna)
• Linpor–Ovando (Jeep, Mercedes-Benz, Mitsubishi Motors)
Una empresa importadora
El Importador es una empresa boliviana que realiza el servicio de transporte para la importación directa de vehículos desde Estados Unidos a Santa Cruz, donde está su casa matriz.
“Estamos casi ocho años en el rubro de la importación, pero nuestro gerente propietario ya lleva unos cuantos años más de experiencia antes de abrir la empresa”, señala Frank Corrales, uno de los encargados, en contacto telefónico con CAPITALES.
Consultado sobre los vehículos de alta gama que lograron importar, responde que solo el año pasado adquirieron dos coches marca Porsche, por alrededor de $us 60.000, en subastas, y que ya están siendo utilizados en el país.
El importador compra vehículos de subastas. Por lo general, tienen algún desperfecto, producto de algún golpe o choque, pero suelen estar en buenas condiciones.
Para ingresar al país, se los repara tal como exige la Aduana Nacional de Bolivia (ANG). También consigue motorizados de tienda.
“Últimamente, los clientes en el país han estado optando por vehículos de lujo”, enfatiza el encargado.
Esta empresa importadora también atendió pedidos de clientes de Sucre; por ejemplo, uno de los vehículos que envió a esta ciudad es un Toyota Land 4, que se cotiza en $us 35.110.
El Importador logró vender entre 4 a 5 vehículos por mes en 2018.
Ahora último consiguió un cliente en el país que pidió un vehículo de alta gama marca Mercedes Benz valuado en $us 100 mil, pero no pudo ganar la subasta.
Corrales dice que con su empresa el cliente puede ahorrar entre 3.000 y 10.000 dólares, dependiendo el vehículo. Cobran una comisión de $us 300.
CÁPSULAS
¿Por qué compran autos lujosos?
Seguridad. Esa fue la respuesta del encargado de la empresa El Importador, Frank Corrales, a la pregunta de por qué hay gente en un país como Bolivia que está empezando a optar por adquirir vehículos de alta gama.
En el caso de los vehículos americanos, los estándares de seguridad son muy altos, explicó al remarca que “son bastante estrictos en comparación con vehículos (de otras empresas fabricantes) que se comercializan para Latinoamérica”.
Por ejemplo, a Latinoamérica generalmente un vehículo llega con dos bolsas de aire, en cambio el americano viene con cuatro y, además, sistemas adicionales de seguridad que protegen a todos los pasajeros en caso de algún impacto.
Corrales señaló que los autos americanos suelen tener techo solar, asientos de cuero y otras comodidades completamente originales, en cambio otras marcas solo vienen ensambladas.
500.000
dólares
es la inversión mínima que cada concesionaria realiza en Sucre todos los años.
* La Asociación de Concesionarios de Automóviles de Sucre tiene un total de 11 empresas afiliadas.
* Las concesionarias saludan que el pago de impuestos por vehículos rija desde comienzos de año.
* Recomiendan que se retome el control al cambio de radicatoria, para beneficiar con impuestos a la ciudad.
* La difícil situación económica obligó a congelar los precios de los 0 kilómetros desde el anteaño pasado.
* La mayoría de las concesionarias de Sucre trabajan con créditos directos para acceder a autos nuevos.
* Este tipo de empresas invierte mínimamente 500 mil dólares para actualizar su oferta cada año.