Comidas, precios y menús se ubican fácilmente con la aplicación “Wal”
Tres jóvenes talentosos de Sucre trabajan para satisfacer la demanda de los clientes ofreciendo un servicio de primera en la capital del país
Tienes 15 bolivianos y no sabes qué comer ni a dónde ir? Ahora, la aplicación telefónica Wal te ayuda a encontrar los restaurantes, bares, heladerías y cafeterías de Sucre especificando, por ejemplo, el monto de dinero con el que cuentas para gastar. Además, esta nueva empresa ofrece el servicio de motos Wal Delivery, al que puedes hacer tus pedidos. ¡Así de simple!
La aplicación móvil está en las plataformas AppStore y PlayStore. Wal también cuenta con una página en Facebook denominada Wal App. Actualmente, en Sucre, es la única aplicación móvil vigente de esas características.
Los tres socios
Wal tiene tres socios, todos de 20 años y nacidos en Sucre: Wálter Bryan Miranda, estudiante de la carrera de Creación y Desarrollo de Empresas en la Escuela de la Producción de Competitividad de la Universidad Católica Boliviana en La Paz, es el Director Operativo de este emprendimiento.
Álvaro Ávila es el Gerente General mientras que Tomás Urioste, el Gerente Comercial. Ambos son estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial en la Universidad San Francisco Xavier. Los dos primeros son los socios fundadores de Wal.
“La información en la aplicación está en español e inglés, para que puedan tener acceso los extranjeros que llegan a Sucre ya que casi siempre una de las primeras preguntas que hacen es: '¿Dónde podemos ir a comer?'”, aclara Miranda a CAPITALES.
La aplicación está orientada a satisfacer a los clientes para que puedan buscar restaurantes (de comida rápida, clásica, típica, gourmet), heladerías, cafeterías y bares, que son seleccionados por su ubicación, sus ofertas y también sus precios.
Por su parte, Ávila informa que la aplicación cuenta con el servicio de motos Wal Delivery para la entrega de pedidos que los clientes hacen a los centros de expendio de comidas con los que trabaja la misma aplicación.
Con ese fin, cuentan inicialmente con nueve motos y el mismo número de mochilas para transportar los alimentos. “Una operadora se contacta con el restaurante para hacer el pedido y preguntar en cuánto tiempo estará listo el encargo, para no hacer esperar a los clientes”, detalla Ávila a este suplemento.
La tarifa varía según la ubicación o la distancia del lugar donde se genera el pedido: puede ser de 8, 10 o 12 bolivianos.
Según Miranda, la idea de Wal nació en La Paz, cuando él y un amigo buscaban qué comer, contando con Bs 20 cada uno. Entonces pensó que sería muy bueno tener una aplicación que ofrezca una variedad de lugares con direcciones, ofertas y precios a los interesados.
De esa manera, se puso en contacto con Ávila quien, según sus palabras, siempre le demostró tener muchos valores y dotes de emprendedor.
Después de escuchar la propuesta, Ávila le dijo: “¡Hagámoslo!”. Y así, casi de inmediato, se pusieron en contacto con programadores para concretar la idea.
Requisitos para empresas
Uno de los requisitos para que los propietarios de restaurantes, heladerías, cafeterías y bares se suscriban a Wal es que deben presentar fotos reales de sus locales y de los productos que ofrecen. El costo de incorporación es bajo.
Actualmente, Wal trabaja con 31 empresas de Sucre y tiene más de 2.000 seguidores en Facebook.
“No queremos ser una aplicación estática, por ello a mediano plazo haremos varias actualizaciones relacionadas con las ofertas de los restaurantes, para que se duplique o triplique su clientela”, concluye Ávila.