Nayjama Wasi, el centro recreacional que proyecta un hotel en Totacoa
Actualmente ofrece un área de 4.000 metros cuadrados con diversos espacios para el esparcimiento y eventos de todo tipo
"Nayjama Wasi", que abrió no hace mucho en Totacoa, es un centro recreacional que invita a ser descubierto. No sólo está situado en uno de los lugares más privilegiados de Totacoa, sino que se trata de uno de los espacios de su tipo más grandes de esa comunidad. Lo mejor es que planea construir pronto un hotel en ese lugar.
"He visto que en Yotala hay progreso. El municipio está progresando paulatinamente y, más propiamente, la comunidad de Totacoa, que está creciendo rápidamente", dice Jhimmy Bedoya, el dueño del emprendimiento que fue inaugurado el 27 de mayo de 2017.
El centro no está terminado. El proyecto que tiene en mente este inversionista paceño, que radica desde sus cinco años en Potosí, es más ambicioso. Casi pudo concluir la primera fase, que tiene que ver con una serie de amplios espacios para el esparcimiento de sus eventuales visitantes.
"Hemos buscado un terreno apropiado (para nuestro proyecto) y ya hemos empezado a trabajar en la implementación de algunas cosas en ese terreno, que tiene unos 4.000 metros cuadrados", cuenta Bedoya. "La idea era abrir un centro recreacional que, principalmente, se oriente al tema de la gastronomía, pero también al tema de la diversión", agrega.
Los planes de Bedoya, abogado de profesión, van tomando forma.
La primera fase ya fue concluida. Nayjama Wasi tiene actualmente un amplio salón de eventos de unos 380 metros cuadrados.
También un área abierta de entre 600 y 800 metros cuadrados, que posee además un espacio para el escenario de los eventuales artistas que lleguen al lugar.
Otro de los atractivos del lugar es su piscina, que no es rectangular ni cuadrada. Tiene la forma de la cabeza del personaje ficticio de dibujos animados Mickey Mouse.
Nayjama Wasi ofrece también hospedaje en una pequeña cabaña, que tiene también un pequeño salón de eventos. Puede acoger hasta 25 personas, actualmente.
Para los amantes de los deportes, el centro cuenta por ahora con una pequeña cancha de mini fútbol, todavía algo rústica pero con cesped natural.
Y también hay un pequeño espacio pensado para los niños: un parque infantil con lo básico para completar la diversión.
El centro, como es lógico, se completa con unos baños.
"Estamos mejorando, implementando otras cosas", dice Bedoya.
Según el emprendedor, si se consideran todos los espacios del Nayjama Wasi, la capacidad del centro recreacional es aproximadamente 2.500 personas, quizá 3.000, por lo que puede albergar eventos más o menos masivos.
Además, tiene área de parqueo de unos 800 metros cuadrados en la zona de ingreso al lugar.
"Para cualquier acontecimiento social, fiestas de universidad, de colegio, los servicios de Nayjama Wasi están disponibles. El cento recreacional es bastante amplio y cuenta con todo el mobiliario", dice Bedoya.
El proyecto más ambicioso del emprendedor paceño, sin embargo, es construir un hotel en el lugar con capacidad para al menos 100 personas. "Seguimos buscando el financiamiento para proyectar el futuro", avisa Bedoya.
Él y su familia quieren inaugurar el hotel en 2020 y consolidar así el centro recreacional Nayjama Wasi. "Queremos consolidar todo hasta finales de 2020. Son inversiones grandes y el tema económico a veces se corta. Pero las otras áreas ya están funcionando", dice, optimista.
El centro fue inaugurado el 27 de mayo de 2017, así que tiene poco de estar operando. Para la apertura, Nayjama Wasi contó con grupos musicales locales y de otras regiones. Y al lugar también llegaron ya algunos artistas muy famosos, como Proyección de Cochabamba.
La idea, según contó Bedoya, nació cuando vio la necesidad de mudar a sus papás, Jaime y Marina, a una ciudad con mejores condiciones para conservar su salud. Y aunque no consiguió que se cambien de ciudad, lo apoyaron en el proyecto. De hecho, fueron ellos los que ayudaron a elegir el nombre. El padre de Bedoya es paceño; su madre, potosina. Así que decidieron combinar el aymara con el quechua y resultó "Nayjama Wasi". Nayjama, que significa "como yo" y "wasi" "hogar". ¿Los contactos? Al celular 72895917. También tiene una página en Facebook: Nayjama Wasi. El lugar está situado en el kilómetro 16, a 500 metros del retén de Yotala, en el carril derecho de la carretera.
Los números de Nayjama Wasi
4.000
metros
cuadrados es el área que tiene Nayjama Wasi, situado en el kilómetro 16, camino a Potosí.
2.500
personas
es la capacidad del centro recreacional, si se piensa en eventos más o menos masivos.
100
personas
es la capacidad del hotel que Nayjama Wasi se propuso construir en la comunidad de Totacoa.