Estudio detecta peligro en 56% de agroquímicos
El 56.4% de los agroquímicos que se emplean en cuatro comunidades del departamento de Santa Cruz, tiene grados de peligrosidad, revela el estudio “Uso y manejo de agroquímicos, estudio de caso: Yateirenda, Hardeman
El 56.4% de los agroquímicos que se emplean en cuatro comunidades del departamento de Santa Cruz, tiene grados de peligrosidad, revela el estudio “Uso y manejo de agroquímicos, estudio de caso: Yateirenda, Hardeman, Nuevo Palmar y Los negros”.
El estudio fue realizado por el Grupo de Trabajo Cambio Climático y Justicia y el Instituto de Investigación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.
En las zonas estudiadas se identificaron un total de 243 nombres de agroquímicos utilizados por las y los agricultores.
Entre las conclusiones más destacadas se menciona el 56.4% de agroquímicos utilizados en la producción agrícola y agroindustrial tiene grados de peligrosidad, que se identifica con etiquetas azules, amarillas y rojas. El restante 42.1% no ofrece mayor peligro, pues tiene etiqueta verde.