"Lean startup", nuevo enfoque para crear innovaciones continuas
La identificación de una buena idea de negocio con un alto potencial innovador no necesariamente es el único requisito para desarrollar un producto adecuado que se adapte y cubra las necesidades del mercado y colme sus expectativas.
LIC. MAGELA LÓPEZ VIDELA REVILLA
Decano Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UMRPSFXCH
La identificación de una buena idea de negocio con un alto potencial innovador no necesariamente es el único requisito para desarrollar un producto adecuado que se adapte y cubra las necesidades del mercado y colme sus expectativas. Resulta muchas veces que el proceso es más complicado, convertir la idea de producto en un emprendimiento y posteriormente en una empresa es una tarea titánica. Por mucho que se cuente con una asombrosa tecnología y un brillante equipo de emprendedores estos factores no son garantía de éxito.
Cuando se fracasa, toda la expectativa que se tenía sobre el negocio se derrumba y surge una serie de sentimientos difíciles de describir, dando lugar a cuestionamientos internos respecto a la decisión y esfuerzo asumidos para ser emprendedor. Se inicia con la búsqueda de justificativos que expliquen el fracaso. Ese es el momento en el que se debe hacer una pausa y cambiar la forma de pensar, y reconocer que también se aprende de los fracasos, frente a esta situación surge el concepto del “espíritu emprendedor” que se puede entender como la “actitud del emprendedor” para volver a empezar, tratando de no cometer nuevos errores y trazar un nuevo camino basado en la reflexión y adoptando un nuevo enfoque respecto al razonamiento empresarial tradicional, es decir, una nueva forma de atender y entender al mercado, basado en el desarrollo de clientes, junto al desarrollo de productos, que se denomina el “método Lean startup” (puesta en marcha).
Esta forma de atender al mercado puede no estar de acuerdo con el razonamiento empresarial tradicional, pero funciona.
Lean startup lanza una empresa desde cero, utilizando un enfoque científico para tomar decisiones (prueba y error).
Aplicar el método lean startup es copiar lo que hacen los científicos para la creación y puesta en marcha de una empresa, es decir, apostar por la experimentación para validar hipótesis y extraer conclusiones basadas en datos objetivos en lugar de predicciones abstractas.
El lean startup propone validar esas hipótesis antes de darlas por ciertas (como saber que la idea de negocio resuelve un problema en el mercado, como asegurar que los potenciales clientes van a querer usar el producto o servicio que se les está dando), es decir, un procedimiento de ensayo y error.
La metodología lean startup implica buscar un grupo de potenciales clientes a quienes se realiza una entrevista en la que se presenta y solicita que hagan uso del prototipo creado en una versión simple y económica cumpliendo con la propuesta de valor, denominado producto mínimo viable, que permite ahorrar dinero, acortar plazos de tiempo y obtener datos objetivos y fiables que validen la hipótesis inicial o que ayuden a descubrir comportamientos de los clientes que no estaban previstos; por tanto, jugar con el ensayo y error en el lanzamiento de una startup, es la manera más rápida, barata y efectiva de saber dónde se cometen errores, los posibles fallos en el modelo de negocio para subsanarlos y crecer de forma segura y dinámica. Lean startup implica observar, experimentar, medir y establecer conclusiones; así trabajan los científicos y así es como funciona la metodología lean startup.
Resulta muy importante descubrir, motivar e impulsar el espíritu emprendedor en los estudiantes universitarios, considerando que son creativos y están dispuestos a trabajar en un entorno innovador y dinámico. Principalmente que estén dispuestos a dedicar gran parte de su tiempo a iniciar un negocio, predispuestos a asumir el ritmo frenético que demanda una startup, dando a un principio mucho a cambio de muy poco, pero que luego se verán recompensados con resultados sorprendentes en sus emprendimientos y futuras empresas.