Fancesa, la siguiente en inaugurar una planta de cemento en el país
La nueva línea de producción se encuentra en plena ejecución con un avance superior al 85 por ciento y se trabaja para que en marzo de 2020 comience la producción comercial.
Después de la recientemente inaugurada Empresa Pública Productiva de Cementos de Bolivia (Ecebol) de Oruro, la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa) pondrá en marcha una nueva planta de producción a partir de marzo de 2019, que incrementará la oferta de la industria nacional en 2.100 toneladas por día.
La factoría chuquisaqueña informó que "el proceso (de instalación de su nueva planta) superó el 85% de avance y se estima que el primer trimestre del 2020 comenzará la producción comercial", según un informe oficial recientemente publicado.
La publicación señala que se ejecuta la implementación de la línea completa incluyendo las secciones de trituración de caliza, parque de prehomogeneización, molienda de polvo crudo, trituración de aditivos, horno de calcinación, molienda de cemento y envase/despacho de cemento.
La nueva línea de producción se emplaza en dos sectores próximos a la ciudad de Sucre: la sección de trituración de caliza, que será emplazada en la cantera Romeral, a 32 kilómetros de la actual planta de producción de Cal Orck'o, mientras que el resto de las secciones productivas se localizan en zonas aledañas a la antigua planta.
Este proyecto es ejecutado bajo la modalidad de administración directa, con una inversión de 215.448.382 dólares, que contempla además la provisión de maquinarias, las obras civiles, la instalación de servicios, mejora de caminos a canteras, y otros conceptos requeridos para la operación.
Los ítems más significativos de esta inversión son los relativos a la provisión de maquinaria, equipos y obras civiles.
La instalación de la nueva línea de producción se inició en marzo de 2018, con la construcción y posterior montaje de los equipos y maquinaria del proyecto.
Al 30 de abril de este año, es decir 13 meses después del comienzo de los trabajos, registra un avance físico del 85% y financiero del 69%. La ejecución está a cargo de FL Smidth.
Fancesa, con las mayores utilidades
El gerente general de Fancesa, Marcelo Díaz, sostiene que durante los dos últimos años, el mercado del cemento ha sufrido una abrupta metamorfosis, con la incursión en la industria de nuevos competidores que con una mayor producción que excede a la demanda actual presionan cada día a una reducción secular de precios, en una suerte de "guerra" que va incidiendo en el margen y dividendos de las empresas del rubro, comprometiendo su sostenibilidad en el tiempo.
"Muy a pesar de esta nueva, pero difícil realidad para las últimas dos gestiones, Fancesa obtuvo las mayores utilidades de la industria; por tanto, fue indiscutiblemente la más rentable, eficiente y líquida", remarca en la separata que publicó la empresa el domingo.
Estos resultados le permitieron a la empresa ser protagonista en el mercado de capitales y bancario, constituyéndose en el mayor emisor con cerca de 120 millones de dólares captados, cifra récord en transacciones de Bolsa de Valores e intermediación financiera destinada a completar la más relevante inversión productiva en la historia de Chuquisaca.
Anunció que la construcción y puesta en marcha de la nueva línea de producción de cemento en un plazo de ocho meses "se constituirá en la fábrica con mayor tecnología del planeta".
Para el logro de objetivos, Díaz plantea ajustes al interior de la empresa, como promover la austeridad orientada a mejorar procesos, adecuar la planilla salarial al mercado laboral, hacer eficientes y rentables las operaciones del grupo empresarial optimizando la integración con las subsidiarias, identificar e incursionar en nuevos nichos y canales de comercialización, innovar productos y tener una tarifa justa de transporte.
No obstante la desaceleración del mercado de la construcción y la dura competencia de precios, Fancesa considera haberse constituido en la empresa que más utilidades ha generado en la gestión fabril 2018 concluida el 31 de marzo de 2019.
De acuerdo con los estados financieros, la factoría generó Bs 155.784.029 de utilidades, superiores a los resultados de las otras cementeras del país, alguna de ellas inclusive con pérdidas.
El país importa cemento pese a creciente producción nacional
La producción de cemento en 2018 alcanzó las 4 millones de toneladas, cifra similar a la de 2015, año en el que se dio el máximo histórico en demanda. Sin embargo, el país todavía importa este producto.
El sector cementero tuvo un notorio aumento entre 2003 y 2009. En 2017 bajó la demanda de cemento, que se ahondó por la no ejecución de la inversión pública programada para esa gestión.
El economista Rolando Kempff sostuvo en uno de sus recientes comentarios que esta realidad se verá empeorada por el ingreso al mercado de la producción de Ecebol Oruro y la ampliación de otras como Fancesa. Luego se tendrá que tomar en cuenta la producción de la cementera de Potosí, que aportará con 1,3 millones de toneladas por año a partir del primer trimestre de 2020. Además de estas dos empresas estatales, actualmente operan la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa), Itacamba, Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) y Cooperativa Boliviana de Cemento (Coboce).
En 2018, el país todavía importó cemento. De acuerdo con datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) sobre la base de los datos del INE, en 2016 Bolivia internó 511.002 toneladas métricas de cemento; no obstante, ese volumen bajó el año pasado y cerró con 189.010 toneladas.