Yaigo Delivery transaccionó 30 mil dólares en dos meses

La aplicación móvil que opera desde Santa Cruz aspira llegar al 100% de cobertura nacional con su servicio de entregas a domicilio; actualmente, tiene presencia en seis ciudades capitales.

El lanzamiento de Yaigo en Sucre, donde ofrece el servicio en gastronomía, bebidas, supermercado y farmacia. El lanzamiento de Yaigo en Sucre, donde ofrece el servicio en gastronomía, bebidas, supermercado y farmacia. Foto: CAPITALES

Redacción Capitales
Capitales / 16/08/2019 00:32

Yaigo, la nueva operadora del servicio de delivery (entrega a domicilio) en Bolivia, logró transaccionar 30 mil dólares en sus primeros dos meses de actividad.

Este resultado fue logrado en Oruro, Beni, Tarija y Cochabamba, departamentos a donde ingresó gradualmente desde mayo pasado.

El socio fundador de Yaigo Delivery Ariel Valverde dice a CAPITALES que "tras dos años de desarrollar la plataforma digital, el servicio fue lanzado hace dos meses en Oruro y se convirtió en el delivery por internet "con mayor cobertura a nivel nacional estando en cuatro departamentos".

Hasta entonces el servicio de delivery solamente llegaba a las ciudades del eje troncal. Yaigo prevé alcanzar una cobertura total a nivel de ciudades capitales de departamento hasta fines de mes.

Yaigo, cuyas iniciales en inglés significan You Ask I Go (Tú pides, yo voy), es una aplicación 100% boliviana y en poco tiempo se convirtió en el competidor más duro para corporaciones extranjeras que aterrizaron en el país hace escasos meses y que no solo tendrá presencia nacional, sino internacional.

Su objetivo es brindar el servicio de reparto puerta a puerta utilizando una app que contiene diversos comercios locales.

La persona interesada en este servicio simplemente debe tener un smartphone y descargar desde las tiendas digitales “PlayStore” o “AppStore” la aplicación Yaigo (de color lila) y de esa manera podrá realizar un pedido.

Valverde destacó que Yaigo está demostrando que un negocio digital puede funcionar también en ciudades más pequeñas que Santa Cruz, Cochabamba o La Paz.

"Oruro fue la primera ciudad y cuando llegamos allá, la gente nos decía 'siempre somos los olvidados', o sea no llega la tecnología o llega al final. Nosotros apostamos al inicio por ellos y hemos tenido muy buenos resultados como en Trinidad", remarca.

Transacciones

Valverde informó que dentro de los grandes logros de Yaigo está que, a la fecha, la plataforma ha transaccionado casi 30 mil dólares en cuatro departamentos.

"Para nosotros son números que nos alientan a decir, 'no nos equivocamos al apostar por el país, desarrollando tecnología en el país'. Otro gran logro es que ya estamos por salir fuera del país y eso a nosotros nos enorgullece porque creemos que en el país se produce tecnología y tecnología de exportación", resalta.

Según el CEO de Yaigo, las transacciones podrían crecer en seis veces a partir de septiembre, al cierre del primer mes con cobertura total a nivel de las ciudades capitales de departamento.

"Van a aumentar mucho ahora que ingresaremos al eje troncal, o sea Cochabamba (ya tiene el servicio), La Paz y Canta Cruz son las que nos van a mover el 80% de las transacciones en Bolivia. Uno, por la densidad poblacional; dos, por la cultura de usar herramientas digitales", agrega.

Tiempo y precios

En Oruro, el tiempo promedio de entrega está entre 20 a 35 minutos. "Nosotros todo el tiempo estamos informándole al cliente el tiempo de entrega en que va a llegar su pedido", remarca Valverde.

Respecto al precio por el servicio de delivery, Yaigo tiene tarifas por debajo de los radiotaxis. "Estamos a nivel de precios competitivos con algunas aplicaciones de delivery que hay en ciudades del eje troncal", compara.

En Sucre, Yaigo tiene una distancia de cobertura desde la Plaza 25 de Mayo de siete kilómetros a la redonda.

La tarifa básica es de 7 bolivianos de cero kilómetros a 1,5 kilómetros y de ahí va aumentando en Bs 3 por cada kilómetro.

El pago es en efectivo, pero en dos semanas se podrá pagar en línea (pago con tarjeta de débito y crédito).

Yaigo Delivery invirtió unos $us 80 mil en el desarrollo de la plataforma, estrategias comerciales, marketing y los lanzamientos en las ciudades. "Es una apuesta interesante en Bolivia porque sabemos que el mercado ya necesitaba una alternativa a las aplicaciones que vienen de afuera", justifica Valverde.

Las empresas interesadas en inscribirse a la aplicación pueden recabar mayor información en la página www.yaigoapp.com.

Etiquetas:
  • Santa Cruz
  • Yaigo Delivery
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor