"El palacio de las camisas" ahora también produce variedad de tallas
Cuando la época es alta para las ventas llegan a contratar a dos, tres y hasta cuatro talleres de costura de Sucre para cumplir con las fechas establecidas en los contratos.
La tienda “El palacio de las camisas” evolucionó de a poco en sus 18 años de vida. De ofrecer prendas de marcas nacionales y extranjeras pasó a ser una tienda especializada en camisas. Tiene un taller donde se confecciona una variedad de tallas, para todo tipo de contextura y estatura de hombres y mujeres. Así, ¡no hay pretextos para no usar una buena camisa!
Jorge Morales, propietario de la tienda “El palacio de las camisas” relata a CAPITALES que hace 18 años llegó a Sucre proveniente de Tupiza para estudiar la carrera de Ingeniería Agronómica en la Universidad San Francisco Xavier.
Por entonces, Morales tenía 20 años y no contaba con capital para arrancar con un negocio. Sin embargo, el destino quiso que el único hijo del compadre de su tío (Ramiro Bustamante) decidiera ir a especializarse a España para abrirse campo en su profesión como odontólogo, pues había quedado huérfano de padre y madre.
Según Morales, el puesto tenía prendas de vestir variadas como camisas, chompas, poleras, chamarras y ropa interior, entre otras, no obstante bajó la venta. “A veces pasaba entre uno y tres meses que no se vendía absolutamente nada. En ese trajín me di cuenta de que las camisas tenían gran demanda”, evoca.
“Los compradores de Sucre son bien exigentes. Se descontentaban con el largo de las mangas, el ancho del cuello, los hombros caídos y otros detalles”, explica.
Entonces se le ocurrió vender solo camisas. La suerte otra vez le sonrió; como tenía buena amistad con sus pares, algunos le prestaron 1.000 dólares para que viaje a La Paz a comprar un stock de camisas.
Viajó a la sede de Gobierno con Bustamante como guía. Llegó a Sucre con un stock de camisas de varias marcas: San Diego, Lucacine, Ives Saint Lauren, Van Heusen y otras. "El palacio de las camisas” abrió sus puertas oficialmente el 10 de julio de 2000.
Por entonces, Morales afirma que vendía entre 20, 30 y 50 camisas por día. Los costos oscilaban entre 50, 98 y 120 bolivianos. Se añadió a las ventas corbatas que combinaban con las camisas. Los clientes aumentaron.
Sin embargo, seguían los reclamos sobre algunos detalles de las camisas. Razón por la cual Morales decidió montar un taller de costura para cumplir las exigencias de sus clientes, tomando en cuenta la contextura, estatura y tamaño de hombres y de mujeres.
“En este negocio se presentan muchas trabas, hasta puedes ser objeto de engaños, experimentas pérdidas pero también ganancias. El objetivo es llegar a tener buena calidad”, comenta el propietario.
Finalmente, localizaron a dos proveedores de telas de calidad, uno en La Paz otro en Santa Cruz, con las que trabajan hasta ahora. El taller de costura funciona desde hace seis años, trabajan dos personas y tienen una capacidad de producción de entre 15 y 20 unidades por día.
Cuando la época es alta para las ventas llegan a contratar a dos, tres y hasta cuatro talleres de Sucre para cumplir con las fechas establecidas en los contratos. Sus clientes son funcionarios de instituciones públicas y privadas, colegios y universidades.
Asimismo, tienen mercado asegurado en varias provincias de Chuquisaca. No obstante, Morales dice que las ventas bajaron bastante en comparación con otros años. Su principal competencia es la “ropa americana”.
Este hombre pondera la lucha contra el contrabando, ya que al no ingresar productos por esa vía la población compra la producción nacional legalmente establecida.
Actualmente, las ventas en épocas bajas fluctúan entre 5 a 10 camisas por día y en altas entre 50 y 60. Trabajan con ocho colores de telas para varones; en unos días más introducirán tres tonos más, y tienen 14 colores para damas.
Algo que diferencia a esta tienda de las demás, según Morales, es que trabajan con 16 tallas para mujeres. Hay una diferencia de cuatro centímetros de una talla a otra. Para los varones trabajan con nueve tallas.
En "El palacio de las camisas” usted puede encontrar camisas de confección nacional y de otras industrias como Adam’s, Ejecutivo, Hollister, Glorian, Lasued, Emperador, Glimmer, New Yomar, Javelin, Monteliu’s, Dlujo, Narrow, Sam Pao, Rollisters, Lily Bud, Geoffrey Banks y Lily Bud.
Tiene otras marcas como Gliema, Ricthmend, Zorro, King Of Kings, Amanch, BCSS, Javelin y Mango. También hay corbatas, cinturones y otros accesorios para los hombres. Además confeccionan ternos.
"El palacio de las camisas” está ubicada en la calle Junín 105, a unos pasos del Mercado Negro. Tiene una página en Facebook que lleva el mismo nombre de la tienda. Los pedidos se reciben a través del número 69685945.
A Morales solo le falta la materia de Forrajes para culminar su carrera. Está casado con la fisioterapeuta y kinesióloga de profesión y magíster en Traumatología Deportiva Grizzly Arlena Sánchez. Tiene un hijo de tres años.