Caen las remesas que llegan de Argentina, Brasil y España

En general, el flujo descendió un 4,7 por ciento en el primer semestre de este año hasta los 660 millones de dólares. Sin embargo, los trabajadores bolivianos que residen en Chile y Estados Unidos enviaron más dinero que en el primer semestre de 2018.

El 3,8% de las remesas llegaron a Chuquisaca (junio/2019) El 3,8% de las remesas llegaron a Chuquisaca (junio/2019) Foto: BCB

Redacción Capitales
Capitales / 27/09/2019 03:15

En general, el flujo descendió un 4,7 por ciento en el primer semestre de este año hasta los 660 millones de dólares. Sin embargo, los trabajadores bolivianos que residen en Chile y Estados Unidos enviaron más dinero que en el primer semestre de 2018. Del total, Chuquisaca embolsó 25,6 millones de dólares

Las remesas que recibió el país en el primer semestre de este año cayeron en un 4,7 por ciento –660 millones de dólares, 32 millones menos que en junio del año pasado–, según datos del Gobierno y del Banco Central de Bolivia (BCB). Los despachos de los trabajadores bolivianos que residen en España, Brasil y, sobre todo, Argentina, tuvieron que ver con el bajón. En contraste, los envíos desde Chile y Estados Unidos registraron números positivos. Del total, Chuquisaca embolsó 25,6 millones.

¿Por qué cayeron los envíos? Básicamente por la situación adversa por la que atraviesan las economías de España, Argentina y Brasil. 

España viene registrando continuas caídas en la expansión de su economía desde 2015. Además, sigue siendo uno de los países con la mayor tasa de desempleo de la Unión Europea (UE), según el análisis que arrojó el Ministerio de Economía de Bolivia en un boletín. 

Los trabajadores bolivianos residentes en España enviaron el 41 por ciento del total de las remesas que llegaron al país en el primer semestre de este año.

En el caso de Argentina, tuvieron que ver las altas tasas de inflación, el desempleo y la contracción de su Producto Interno Bruto (PIB), según la cartera de Estado.

Desde Argentina llegaron el 7,3 por ciento de las remesas del primer semestre. 

Respecto a Brasil, el país viene registrando menores tasas que en 2018 en su economía, apunta Economía.

Los trabajadores bolivianos en ese país enviaron el 8,2 por ciento de las remesas que llegaron entre enero y junio de este año.

El país recibió 1.370 millones de dólares por concepto de remesas en 2018, un 1,5% menos que en 2017.

El 3,8% de las remesas llegaron a Chuquisaca (junio/2019)

El departamento embolsó el 3,8 por ciento del total de las remesas que llegaron al país en el primer semestre de este año, según los datos que envió a CAPITALES el Banco Central de Bolivia (BCB).

Eso significa que de los 659,6 millones de dólares que reportó el país, Chuquisaca embolsó 25,6 millones, algo menos de la mitad de lo que recibió en el primer semestre del año pasado. 

En 2018, al departamento llegaron 57,6 millones de dólares, un 2,1% por ciento más que en 2017.

La participación de Chuquisaca en las remesas del país osciló entre el 4 y 5 por ciento en los últimos diez años. El año pasado, su participación alcanzó al 4,2 por ciento.

En 2014 tuvo lugar la mayor cantidad de remesas que recibió Chuquisaca (67,2 millones de dólares), lo que significó una participación del 5,7 por ciento. 

Bolivia: Van 32 millones de bolivianos menos hasta junio

Las remesas que enviaron los trabajadores bolivianos en el extranjero llegaron a los 660 millones de bolivianos en el primer semestre de este año, un 4,7 por ciento menos que en el mismo periodo del año pasado (692 millones).

La última vez que se registró una caída en las remesas (primer semestre del periodo 2006-2018) fue en 2015, cuando el bajón alcanzó un ligero 0,3%.

Hasta diciembre del año pasado, el país recibió 1.370,1 millones de dólares en remesas. 

Argentina, España y Brasil, caen; Chile y EEUU, suben

Los trabajadores bolivianos en Argentina, España y Brasil enviaron menos dinero en el primer semestre de este año que en los primeros seis meses del año pasado. 

En el caso de los de España, el país desde donde más remesas llegan, el bajón fue de 13 millones de dólares (en total fueron 271 millones). 

Desde Brasil, entretanto, ingresaron 11 millones de dólares menos (en total ingresaron 54 millones).

La caída más fuerte se registró en las remesas que llegan desde Argentina: 28 millones de dólares menos (en total llegaron 48 millones).

En contraste, las remesas que llegaron desde Estados Unidos (117 millones de dólares) crecieron en unos 6,6 millones.

En el caso de Chile, las remesas que salieron de ese país crecieron en unos 14,1 millones de dólares (en total llegaron 81 millones), el incremento más grande en el periodo.

¿Por qué cayeron los envíos desde España, Argentina y Brasil? “La crisis económica de Argentina provocó una disminución en los flujos provenientes de ese país, desde abril de 2018”, explica el Ministerio de Economía. “(En Argentina) se observan altas tasas de inflación, desempleo y contracción en su Producto Interno Bruto (PIB)”, agrega.

Según la cartera de Economía, sin embargo, la “restricción” en la compra de dólares, que comenzó el 1 de septiembre en el vecino país, no está “afectando” el envío de remesas, “debido a que estas se componen de montos inferiores”.

¿Qué pasa con Brasil y España? “Brasil muestra menores tasas en su actividad económica, respecto a 2018, y España presenta continuas disminuciones en su tasa de expansión económica desde 2015. Además, sigue siendo uno de los países con la mayor tasa de desempleo en la Unión Europea”, resume Economía.

Bolivia: 2018, la primera caída de los últimos cinco años

Las remesas cayeron el año pasado por primera vez desde 2014. El bajón fue de un 1,5%. Las remesas se situaron en 1.370 millones de dólares, 22 millones menos. 

El país recibió 1.164 millones de dólares en 2014 por concepto de remesas. En 2015 y 2016 estas crecieron levemente (1.178 y 1.204 millones, respectivamente) y en 2017 se situaron en 1.392 millones, un 19,5 por ciento más que hace cinco años. 

En 2006 las remesas solo llegaban a los 569 millones de dólares. Con relación a los del año pasado, crecieron en un 140,7 por ciento.

Según el balance de 2018, España es el que más aportó (42,3%), seguida de Estados Unidos (16,9%) y Argentina (10,5%). Chile y Brasil, entretanto, representaron el 9,8 y 8,5 por ciento, respectivamente.

En total, entre 2006 y 2018 llegaron unos 14 mil millones de dólares por concepto de remesas, según un reporte reciente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del BCB. 

Las remesas crecieron un 10% en la región

Las remesas que llegaron a América Latina y el Caribe crecieron un 10 por ciento en 2018 hasta situarse en los 88 mil millones de dólares, impulsadas por la solidez de la economía de Estados Unidos, según datos del Banco Mundial (BM).

México fue el principal receptor de ese dinero con alrededor de 36 mil millones de dólares. Le siguieron Guatemala, con unos 9.500 millones, y República Dominicana, con unos 6.700 millones.

En Sudamérica, Colombia fue el que más dinero recibió: unos 6.400 millones de dólares, seguida de Perú (unos 3.250 millones) y Ecuador (unos 3.000 millones).

En general, las remesas que llegaron a los países de ingresos bajos y medios alcanzaron una cifra sin precedentes el año pasado: 529 mil millones de dólares, un 9,6 por ciento más que en 2017, de acuerdo con el BM.

Las remesas mundiales alcanzaron los 689 mil millones el año pasado, un 8,8 por ciento más que en 2017.

Para saber más...

* Santa Cruz es el que más dinero recibe por concepto de remesas. Se llevó el 41,7 por ciento en el primer semestre, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB).

* Cochabamba es el departamento que se llevó la segunda porción más grande de las remesas: el 33,3%. La Paz, entretanto, se quedó con el 12,6%. El 12,4% fue a parar al resto de los departamentos.

* Algo parecido sucedió con las remesas de 2018, que alcanzaron los 1.370 millones de dólares. El 41% fue a parar a Santa Cruz; el 32% a Cochabamba; el 13% a La Paz, y el 13% al resto de los departamentos.

4,7 por ciento

menos por concepto de remesas es lo que llegó al país en el primer semestre del año.

Etiquetas:
  • Argentina
  • España
  • Brasil
  • BCB
  • Remesas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor