“Cada planta nueva es siempre la mejor; Fancesa tendrá la más moderna"
La construcción de la nueva planta de la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa), en predios aledaños a sus instalaciones, se constituye en uno de los proyectos productivos más importantes para la ciudad.
La construcción de la nueva planta de la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa), en predios aledaños a sus instalaciones, se constituye en uno de los proyectos productivos más importantes para la ciudad.
La nueva planta de producción tiene un avance físico del 85%, apuntando a entrar en funcionamiento a fines del primer trimestre de 2020.
Iván Monje C., representante de la FL Smidth en Bolivia, la principal proveedora de los equipos y maquinarias de esta nueva unidad productiva habló con CAPITALES sobre el proceso de montaje de la nueva factoría.
CAPITALES (C). ¿Se cumplirá el plazo de entrega de la nueva planta, según lo previsto?
Iván Monje (IM). FL Smidth ha entregado ya todo el equipamiento y el cronograma de montaje está de acuerdo a los plazos establecidos.
C. ¿Cómo ha sido hasta ahora el proceso de montaje? ¿Qué les ha demandado más tiempo y qué ha sido lo más difícil?
IM. El proceso de montaje ha sido bastante fluido, sobre todo por el profesionalismo de los ingenieros a cargo del mismo. Sin embargo, lo que más tiempo demanda es la importación de piezas especiales que no se encuentran en el mercado local o regional.
C. ¿Cómo es la nueva planta que tendrá Fancesa y cómo funciona?
IM. La nueva planta, una vez que entre en funcionamiento, será la instalación más moderna del mundo, con equipos de la más alta tecnología en la industria del cemento. Estará completamente automatizada y tendrá la mayor eficiencia en consumo de energía, reduciendo notablemente los costos de producción de cemento.
C. Cuáles son sus dimensiones y cómo es una estructura?
IM. La planta tiene una capacidad garantizada de 2.100 TM de clínker/día y ha sido construida en forma modular.
C. ¿Cómo es la tecnología, los controles o el software que usará la nueva planta, si el caso?
IM. El software que se utilizará ha sido desarrollado por la compañía FLSmidth Automation, especializada en desarrollar los sistemas de control especialmente dedicados a la industria del cemento, es decir, no es un software adaptado sino 100% dedicado al cemento. Se va a integrar la versión 2019, que es la última que se ha desarrollado.
C. ¿Todos los materiales usados en la nueva planta son importados?
IM. Todo el material provisto por FL Smidth es importado
C. ¿Cuál es su origen y cuáles los constructores?
IM. El origen es variado. Los equipos principales son europeos, pero hay suministro de países asiáticos en la parte estructural y EE.UU., principalmente.
C. ¿Cuánto será capaz de producir por día o año?
IM. La planta está diseñada para producir 2100 TM/día. La prodcucción anual depende de las condiciones de mercado y planificación de ventas.
C. ¿Requerirá de personal altamente especializado?
IM. Al ser una planta de última tecnología, el personal debe ser especializado. Se han incorporado equipos nuevos y los sistemas de control son más sofisticados.
C. Comparada con la planta que la cementera tiene actualmente, ¿cuáles serán sus principales ventajas?
IM. Las ventajas son: equipos nuevos que requieren menos mantenimiento, mayor eficiencia energética, mejor control de producción, mejor calidad de molienda de cemento, una sola torre de precalentamiento con el mejor diseño de ingeniería y rendimiento
C. Comparada con las plantas que ya hay y se están construyendo en Bolivia, ¿cuáles serán sus principales ventajas?
IM. La tecnología de FLSmidth es de última generación, especialmente en el diseño y la capacidad de molienda de cemento, que permite entregar al mecado cemento de todos los tipos, desde Portland hasta con un porcentaje muy alto de puzolana y aditivos.
C. ¿Diría que es la mejor planta que han montado en Bolivia?
IM. Cada planta nueva es siempre la mejor y hay que verla en el momento de montaje. La línea actual fue, en 2008, cuando fue inaugurada la ampliación, la mejor hasta esa fecha. La tecnología se desarrolla muy rápido porque FL Smidth invierte muchos recursos humanos y financieros en investigación y desarrollo.
C. ¿Cuántas plantas construyeron antes y en qué países. ¿Cuántas están construyendo actualmente, si es el caso?
IM. FL Smidth, al ser la empresa líder en fabricación y suministro de plantas de cemento a nivel mundial, tiene centenares de plantas operando en todos los países del mundo. Actualmente hay varios proyectos en desarrollo y en Latinoamérica hay tres plantas nuevas en construcción.