Marca Ciudad: Alcaldía lanzará la nueva imagen el 30 de enero

El lanzamiento nacional contará con la presencia de la viceministra de Turismo, Katherine Köhler Arteaga, más la cobertura de un canal de televisión internacional

El Viceministerio del área comprometió acciones gubernamentales para internacionalizar los atractivos de Sucre y Chuquisaca. El Viceministerio del área comprometió acciones gubernamentales para internacionalizar los atractivos de Sucre y Chuquisaca. Foto: Archivo

Sucre / CORREO DEL SUR
Capitales / 16/12/2019 02:59

El 30 de enero de 2020, la Alcaldía lanzará la nueva imagen de Marca Ciudad de Sucre a nivel nacional, según el plan a corto plazo que se trazó la nueva Secretaría de Turismo y Cultura del Gobierno Autónomo Municipal.

Antes, el 19 de diciembre, está prevista la presentación de un proyecto piloto de aplicación de nueva tecnología en el Palacio La Florido, donde mediante un paseo inmersivo se podrá tener una experiencia vivencial de la historia del expresidente Aniceto Arce en la que fue su residencia en el siglo XIX con la aplicación de realidad virtual.

Así lo adelantó a CAPITALES la secretaria municipal de Turismo y Cultura, Roxana Acosta.

Marca ciudad

“Las estrategias están en proceso de desarrollo, algunas se ejecutarán como parte del lanzamiento de la Marca Ciudad”.

El lanzamiento nacional contará con la presencia de la viceministra de Turismo, Katherine Köhler Arteaga, más la cobertura de un canal de televisión internacional, una vez consolidado el proyecto de desarrollo de las estrategias de posicionamiento y sostenibilidad de la Marca Ciudad.

El viernes pasado, las secretarias de Turismo de la Alcaldía, Roxana Acosta, y de la Gobernación, Cloris Lambertín, se reunieron con Köhler en La Paz. En ese encuentro participaron también la gerente general de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca, Cinthia Castillo, y la presidenta de la Cámara Hotelera, Teresa Molina.

En la oportunidad, el Viceministerio del área comprometió acciones gubernamentales para internacionalizar los atractivos de Sucre y Chuquisaca a través de actividades promocionales.

Palacio La Florida

Con relación al Palacio La Florida, se ejecutan tareas urgentes de mantenimiento en ese inmueble patrimonial.

Además, se gestiona financiamiento para la ejecución de una tercera fase de restauración que rehabilite los jardines, la capilla y otros ambientes, de manera que en forma conjunta con el Castillo de La Glorieta pueda promocionarse como un solo producto, según el plan de la Secretaría Municipal de Turismo.

A corto plazo

El plan a corto plazo de esta repartición municipal, en lo que se refiere a turismo, contempla además la elaboración de un Plan Municipal 2020-2025, documento que establecerá los lineamientos estratégicos, políticas y acciones a objeto de desarrollar un turismo sustentable, con propuestas concretas para alcanzar los objetivos estratégicos establecidos e indicadores de evaluación.

En el marco de ese plan se elaborará un Plan Estratégico de Promoción Turística, documento está listo hasta mayo de 2020, de acuerdo con las previsiones compartidas a este suplemento por Acosta.

El diagnóstico estratégico se encuentra en proceso de elaboración. El último Plan Municipal de Turismo tenía vigencia hasta 2017.

Otro de los objetivos a corto plazo es la redacción de la Ley Municipal de Turismo, actualmente en proceso de revisión para elaborar los reglamentos correspondientes.

Por último, el plan prevé materializar un “Press Trip” con prensa internacional, en coordinación con el Viceministerio de Turismo y la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca.

“Los viajes de familiarización son viajes de cortesía que se ofrecen a periodistas para que puedan vivir personalmente la experiencia de un destino turístico. El objetivo de estos viajes es lograr un mejor conocimiento del producto que sea transmitido a los visitantes potenciales”, explicó Acosta.

Es un trabajo coordinado estrechamente con la Federación de Empresarios Privados, añadió.

Proyectos prioritarios en turismo

1. Palacio La Florida. Proyecto piloto de paseo inmersivo que permitirá generar una experiencia vivencial de la historia del expresidente Aniceto Arce en la que fue su residencia en el siglo XIX con la aplicación de realidad virtual. El lanzamiento está previsto para el 19 de diciembre.

2. Parque Cretácico. Se iniciaron las gestiones para la dotación del terreno y para garantizar el financiamiento que posibilite la ampliación del parque. El objetivo apunta a iniciar obras en mayo de 2020. Paralelamente, se ejecutan tareas de mantenimiento y se encuentra en proceso la elaboración del software para generar la experiencia de un paseo inmersivo con los dinosaurios, mediante la aplicación de realidad virtual, respondiendo así a la demanda del turista actual.

3. Cableado subterráneo. En coordinación con la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (Fepch), retomar gestiones para consolidar el financiamiento para la ejecución del cableado subterráneo.

4. Ferrocarril turístico. Consolidar gestiones para el financiamiento del proyecto de rehabilitación de la línea del ferrocarril turístico.

5. Semana Santa. Implementar el proyecto piloto de Semana Santa como turismo de evento en coordinación con la Iglesia católica y la Fepch.

6. Cal Orck’o. Iniciaremos el proceso para la declaratoria de las huellas del farallón de Cal Orck'o como geoparque ante la Unesco.

Etiquetas:
  • Alcaldía
  • Fisiculturismo
  • Marca Ciudad
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor