“Praliné Pastelería Artesanal”, parte de los momentos buenos de la vida
Los clientes dicen que sus tortas causan sensación en los cumpleaños por su sabor sin igual y la pulcritud en sus decorados, bellamente trabajados, con crema o con fondant.
“Praliné Pastelería Artesanal” es parte de la celebración de los mejores momentos de la vida, endulzándolos con recetas “preparadas con amor”. Sus propietarias dicen que en ese detalle radica su éxito.
Los productos estrella de Pranilé son: la torta de chocolate, torta de nuez, carrot cake (torta de zanahoria) y hojarascas con dulce de guayaba.
También preparan alfajores de colores, galletas personalizadas, tartas, cupcakes, cakepops, vasitos, postres y otras delicias.
Teresa Vacaflores, una de sus clientes, dice que las tortas de Praliné Pastelería Artesanal causan sensación en los cumpleaños por su sabor sin igual y la pulcritud en sus decorados bellamente trabajados, con crema o con fondant.
Propietarias
Pero ¿quiénes son las reposteras de las que dan tan buenas referencias? Las hermanas Araneda Aracena: Marcela (29 años), ingeniera comercial e Isabel (27), administradora financiera. Ambas estudiaron en la Universidad San francisco Xavier. Sucrenses de nacimiento, sus padres son Isabel Aracena y Jorge Araneda.
Cuentan a CAPITALES que cuando eran niñas veían a su mamá preparar queques, empanadas de queso, rollos, postres y tortas para la hora del té o para los fines de semana.
Ella les dejaba practicar con unos miniusleros que les regaló para que jueguen con la masa que les daba.
Asimismo, refieren que cuando iban a la casa de su abuela se sentaban cerca de ella para ver las masitas que preparaba en la cocina. “Compartir con ellas esas experiencias influyó mucho en nosotras para que nos empiece a gustar el mundo de la pastelería”, relata Marcela.
Comenzó como un hobbie
Marcela e Isabel preparaban postres para su casa y para amigas. Les gustaba probar nuevas recetas y se fueron entusiasmando más con la repostería cuando amigos y familiares les empezaron a encargar alguna torta o postre para sus festejos.
De esa manera, pasaron cursos de pastelería en Sucre, Santa Cruz y La Paz. También accedieron a cursos online de Brasil y Argentina, se instruyeron leyendo libros y revistas, escudriñando internet, y adquirieron más conocimientos de recetas de su mamá y amigas.
Empezaron a trabajar usando la batidora, el horno y el menaje de cocina de sus papás. Ahora cuentan con un horno, refrigerador, batidoras y otras herramientas propias que facilitan la elaboración de sus productos.
Toque “praliné”
Oficialmente arrancaron como Praliné Pastelería Artesanal a inicios de 2018.
“Nuestros papás nos apoyaron constantemente y creyeron en nosotras y en Praliné, incluso cuando teníamos algunas dudas. Son los primeros en probar todo lo que hacemos y los que también nos impulsan para crecer”, expresa, agradecida, Isabel.
Marcela explica que les gusta darle el toque Praliné a todos sus productos. Eso coadyuvó a que su trabajo gane la confianza de sus amigos y clientes y las elijan una y otra vez para endulzar sus momentos especiales.
Apoyo
Isabel resalta que su mamá es el pilar fundamental del sueño pastelero: cuentan con su ayuda incondicional para todo. También agradece a Dios por acompañarle en su trabajo.
Las hermanas Araneda dicen que la mejor publicidad es la recomendación de “boca en boca”, y lo que les impulsa a seguir mejorando.
“Aún nos falta mucho por aprender y un largo camino por recorrer. Venimos trabajamos en un proyecto que esperamos se consolide pronto. Consideramos que en Praliné, con esfuerzo, pasión, amor y dedicación, podemos alcanzar nuestros sueños”, concluye Marcela.
Se encuentran en la avenida Hernando Siles 669 y solo reciben pedidos con tres días de anticipación. Los interesados pueden llamar al 72852835.
Tienen páginas en Facebook e Instagram con el mismo nombre.
“Praliné Pastelería Artesanal”, en números
2 años de vida tiene Praliné Pastelería Artesanal. Sus propietarias son dos hermanas.
4 productos estrella tienen por el momento: las tortas de chocolate, de nuez, y de zanahoria y las hojarascas.
170 Bs. cuesta una torta artesanal para 20 personas. Para ese mismo número hay hasta de Bs 240.