Las reservas de gas de Bolivia podrían acabarse en 8 años

La estatal YPFB ajustó el nivel de las reservas de 8,95 a 8,34 TCF's y anunció la realización de un nuevo estudio de certificación, cuyo informe preliminar se tendrá hasta marzo

YPFB contratará a una empresa consultora para actualizar la certificación de reservas de hidrocarburos. YPFB contratará a una empresa consultora para actualizar la certificación de reservas de hidrocarburos. Foto: Archivo

Redacción Capitales
Capitales / 05/02/2020 03:42

Las reservas de gas natural de Bolivia, que son de 8,34% Trillones de Pies Cúbicos (TCF's), según una reciente estimación de YPFB, podrían durar entre ocho y 16 años, considerando la fluctuación del consumo anual en promedio. En marzo se conocerá una actualización de cuánto todavía le queda al país.

En materia de hidrocarburos, la anterior administración gubernamental manejó cifras que para el actual Gobierno transitorio no reflejaban la verdad.

En noviembre pasado, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reveló un informe que daba cuenta que Bolivia solo tenía 8,95 TCF´s en reservas probadas de gas hasta el 31 de diciembre de 2017, y no los 10,7 TCF´s que certificó hasta esa fecha la empresa Sproule.

El pasado 31 de enero, la estatal petrolera ajustó aún más el nivel de las reservas de gas y las cifró en 8,34 TCF y anunció para marzo el informe preliminar de un nuevo estudio.

El presidente de YPFB, Herland Soliz, informó que los 8,95 TCF's mencionados en noviembre fue porque no se tenía el informe concluido debido a que faltaba el de diciembre de 2018.

YPFB está obligada por norma a publicar el nivel de reservas certificadas existentes en el país hasta el 31 de marzo de cada año, lo que se cumplió en 2001, 2002, 2003, 2004 y 2005.

El proceso de actualización de reservas, tanto de gas natural como de líquidos, ya tenía empresa adjudicada, pero la nueva administración gubernamental decidió anularlo debido a errores administrativos.

“Cuando nosotros tomamos parte de esta licitación, ni siquiera la empresa elegida, que supuestamente cumplía con las normas, tenía en orden todos los términos de referencia como se pedía. Entonces hallamos un error administrativo que tenía YPFB y que hoy lo queremos cambiar para ser más transparentes con las reservas, que son el elemento principal del país para una negociación de compra-venta de gas”, justificó Soliz.

Reservas vs. consumo

De los 8,34 TCF's se tienen comprometidos 5,4 TCF's con el mercado de Argentina (3,7 TCF's) y con Brasil (1,7 TCF's), y el remanente de 2,9 TCF's sería para el mercando interno que crece cada año.

Por ejemplo, en abril de 2019 el país consumió 13,16 millones de metros cúbicos día (MMm3d), mientras que el volumen comercializado ese mes a Brasil fue de 12,52 y a Argentina de 10,72. 

Aunque cabe mencionar que los envíos a Argentina aumentan a partir de mayo en cumplimiento de la adenda firmada entre Bolivia y ese país, el cual establece un envío de 16 y 18 MMm3d durante el periodo de invierno.

En su mejor época el país exportaba un promedio de 30 MMm3d a Brasil y 16 MMm3d a Argentina a un precio de 9 y 10 dólares por millar de BTU, en cambio las ventas actuales a ambos mercados no superan los 30 MMm3d y a precios promedios de 5 y 6 dólares por millar de BTU.

El precio de exportación y el mayor volumen comercializado permitían subsidiar el gas que consume el mercado interno, el cual paga entre 1 y 1,5 dólares por millar de BTU.

A mediados de 2019, el exministro de Hidrocarburos Luis Alberto Sánchez anunciaba que Bolivia prevé tener en 2025 al menos 15 TCF's de reservas hidrocarburíferas, luego de una inversión de 10.000 millones de dólares en exploración y explotación.

El consumo

El mercado interno y externo de gas natural hasta antes de 2018, alcanzaba un promedio anual de 0,8 TCF's, pero desde ese año disminuyó a entre 0,45 y 0,54 TCF’s, debido a los menores volúmenes de gas entregados a los mercados de exportación, según el exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos.

Etiquetas:
  • gas
  • Bolivia
  • reservas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor