Bolivia: Cada vez más empresas se financian a través de la Bolsa

Bolivia no es un país con mucha tradición en operaciones bursátiles, pero esta tendencia parece estar cambiando según se observa en recientes operaciones financieras empresariales

FANCESA es una de las pocas empresas de Chuquisaca registradas en la Bolsa de Valores, donde cotiza sus acciones. FANCESA es una de las pocas empresas de Chuquisaca registradas en la Bolsa de Valores, donde cotiza sus acciones. Foto: Archivo

Redacción Capitales
Capitales / 05/03/2020 02:39

La financiación de iniciativas empresariales a través de operaciones bursátiles no es un sistema muy extendido en Bolivia, aunque estos métodos vienen adquiriendo importancia en los últimos años y muestran una tendencia creciente, según observó el analista Franco Bohorquez Barrientos.

“El nivel de negocios y operaciones que registró la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) durante la gestión 2019 alcanzó los 11.800 millones de dólares, aunque fue menor a la registrada el 2018 (17.200 millones de dólares) esto debido a complicaciones en la liquidez que presentó el mercado nacional, esto en parte, a la situación por la que atravesó el país desde el 20 de octubre de ese año”, afirmó Bohorquez.

Afirmó que la última empresa en acceder a financiamiento a través de la BBV es DISMATec, Distribuidora Mayorista de Tecnología, quien accedió a poco más de 45 millones de bolivianos por medio de la colocación de bonos a cuatro y ocho años de plazo con una tasa de interés anual del 5,5% y 7% respectivamente. "La exitosa colocación se dio el pasado jueves 13 de febrero. DISMATec es propietaria de la cadena de tiendas Dismac que cuenta con más de 23 establecimiento en las ciudades del eje central del país", aseguró.

El 5 de febrero, la conocida empresa de tecnología y desarrollo de software con sede en Cochabamba, JalaSoft, tuvo la oportunidad de acceder a 65 millones de bolivianos a través del mismo instrumento de financiamiento, la emisión de títulos de deuda (bonos) con calificación de riesgo A1, a seis años con una tasa del 4% y ocho años con el 5,50% de rendimiento anual. JalaSoft se distingue por pertenecer a un sector de la economía que cada vez cobra más fuerza, el rubro tecnológico. “El liderazgo, la innovación, la dinámica para abrir mercados y su capital humano han hecho de esta empresa los motores para que el mercado de valores la considere como una entidad confiable”, valoró Bohórquez.

No obstante, esta tendencia no ha llegado a Chuquisaca, donde son escasas las empresas -concretamente dos- las que optaron por acudir al mercado de valores.

“Lastimosamente, en Chuquisaca y en particular en la ciudad de Sucre, solo dos empresas participan de la BBV como fuente de financiamiento, FANCESA, que tiene una dilatada trayectoria en este tipo de operaciones y Gas & Electricidad, que si bien ha logrado acceder a volúmenes de dinero menores que la primera, ha venido demostrando seriedad, transparencia y sobre todo confiabilidad en cuanto a su manejo gerencial, lo que le permite obtener la confianza de los inversionistas del mercado bursátil para lograr de ellos el financiamiento requerido para sus actividades de inversión”, sostuvo el analista.

Bohórquez confía en que las nuevas políticas en el manejo de la economía nacional se extiendan al Departamento “con la fuerza y el empuje suficientes, de manera que, de la mano de la formalización, gestión operativa transparente y sobre todo técnica y profesional, las empresas chicas o medianas puedan también obtener financiamiento del Mercado de Valores.” 

“El desafío está para el área de tecnología, turismo, alimentos y manufacturas entre las más importantes, para que puedan consolidarse empresarialmente y lograr recursos que generen dinámica de inversiones y por ende empleos y movimiento económico. Nuestra ciudad cuenta con profesionales capacitados y con experiencia que perfectamente, a través de un proceso de sinergias y complementación, pueden lograr los hitos necesarios para emular lo que vienen haciendo hoy por hoy empresas asentadas en las ciudades del eje”, concluyó Bohórquez. 

Oportunidad

De la mano de la formalización, gestión operativa transparente y sobre todo técnica y profesional, las empresas chicas o medianas puedan también obtener financiamiento.

Etiquetas:
  • empresas
  • Bolivia
  • BBV
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor