¿Qué economía es la que deja la izquierda uruguaya?
Un país con una economía estable pero con un 5% de déficit fiscal y un desempleo de 8,9%; con avances en derechos sociales pero con conflictividad sindical a la vuelta de la esquina y problemas de seguridad interna que preocupan a la población. Así es el Uruguay que recibe el nuevo Gobierno.
Un país con una economía estable pero con un 5% de déficit fiscal y un desempleo de 8,9%; con avances en derechos sociales pero con conflictividad sindical a la vuelta de la esquina y problemas de seguridad interna que preocupan a la población. Así es el Uruguay que recibe el nuevo Gobierno.
La economía uruguaya está en el ojo de la tormenta. Desde el Frente Amplio aseguran que la gestión ha sido exitosa mientras que los líderes de la coalición argumentan haberse encontrado con una situación peor a la esperada.
Lo cierto es que hoy se prevé la necesidad de un ajuste fiscal pero aún no hay certezas sobre cuál será el camino que llevará adelante el Gobierno para solucionar esta dificultad.
Según detalla la gerente senior del Departamento de Asesoramiento Económico Financiero en Deloitte Uruguay, Florencia Carriquiry, en los 15 años de Gobierno frenteamplista el país ha tenido “un desempeño muy bueno” en materia económica aunque desde 2015 a esta parte mantuvo “un crecimiento muy magro”.
“Hay una situación fiscal que es bastante problemática en sí misma, máxime en una economía que no está creciendo de manera firme como lo hacía hasta hace algunos años atrás. Estamos con un déficit fiscal de casi 5 puntos del PBI con una dinámica del gasto público que habrá que frenar y hay problemas de competitividad que habrá que atacar”, señala la experta.