Pao Pozo Nutrición ofrece descuentos del 15 por ciento a clientes vacunados
La empresa chuquisaqueña trabaja con tres líneas de productos alimenticios que se caracterizan por ser nutritivos, saludables y de alta calidad.
“Pao Pozo Nutrición” es una empresa dedicada a la producción y comercialización de productos alimenticios, nutritivos, saludables y de alta calidad que premia con un descuento del 15% a los compradores que van a su tienda y presentan su carnet con la vacunación contra el contra el covid-19.
Paola Pozo Leaño (32 años), nació en Sucre, actualmente tramita su titulación de las carreras de Bioquímica y Nutrición. Es la gerente propietaria de la empresa “Pao Pozo Nutrición” que trabaja con materia prima 100% boliviana.
Paola cuenta a CAPITALES que siempre cuida su salud y va al gimnasio para mantenerse en forma. En 2018, cuando estudiaba Nutrición, vio que no había snacks saludables que se necesitan consumir después de hacer ejercicios.
“Lo que había es una barra energética llena de glucosa, pero no productos realmente saludables, es decir cien por ciento saludables”, sostiene.
Los inicios
En ese momento tuvo la idea de emprender un negocio que satisfaga sus necesidades. Entonces pasó algunos cursos virtuales y otros presenciales (en Cochabamba), sobre la deshidratación, una técnica ancestral que consiste en eliminar la humedad de los alimentos, mediante el secado, para preservar frutas, vegetales y carnes.
Por ejemplo, un plátano fresco tiene una semana de vida útil, pero con la deshidratación su vida útil se extiende a un año, manteniendo sus propiedades nutricionales.
Luego hizo pruebas caseras y empezó a producir en pequeña escala. Sola trabajaba en todo el proceso: desde comprar la fruta, lavar, rallar, deshidratar y empacar.
Vendía sus productos entre sus familiares y amistades. Al ver que eran bien aceptados decidió subir la producción.
Empresa legalmente establecida
Para tener una empresa legalmente establecida adquirió una máquina deshidratadora más grande, mejoró el empaque de sus productos, tramitó su registro sanitario, se inscribió a Fundempresa y se registró en el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) para obtener su Número de Identificación Tributaria (NIT).
Siguiendo las exigencias del registro sanitario se verificaron las propiedades nutricionales mediante análisis de laboratorio en Sucre y en el Laboratorio de Investigación y Diagnóstico Veterinario Cochabamba (Lidiveco), cuya conclusión indica que las frutas deshidratadas sí mantienen sus niveles de vitaminas y minerales.
Así, fue creciendo de a poco. Ahora cuenta con un equipo de trabajo de cinco personas y sus proveedores son de los lugares donde producen las frutas.
En 2018 la capacidad de producción mensual era de 100 bolsas, actualmente es de aproximadamente 15 mil.
En estos casi cuatro años de vida, la empresa invirtió aproximadamente 90 mil bolivianos en los gastos de trámites, compra de maquinaria (cuenta con dos hornos deshidratadores, dosificadores, selladores y otros), e implementación de su oficina.
Desde 2020 sus productos están presentes en supermercados de La Paz, Santa Cruz, Oruro, Potosí y Tarija. “Pronto estaremos en todos los departamentos. Lo más importante para nosotros es que tengan un snack saludable, natural y delicioso, por eso nuestros productos no tienen azúcar añadida, conservantes ni aditivos”, asegura.
Líneas de producción
Trabaja con tres líneas de productos: fruta deshidratada, frutos secos y leche de coco en polvo. El mix de fruta deshidratada viene en empaques de 18 gramos (Bs 6), 35 (Bs 12), 100 (Bs 32), 250 (Bs 280), 500 (Bs150) y 1 kilo (Bs 280).
También hay fruta deshidratada en empaques individuales de manzana roja, manzana verde, mango, plátano, papaya y piña, de 35 gramos (Bs 10), 100 (Bs 27), 250 (Bs 67), 500 (Bs125) y de 1 kilo (Bs 233).
El empaque de kiwi y frutilla cuesta un poco más porque son frutas delicadas. El de 35 gramos cuesta (Bs 15), 100 (Bs 40), 250 (Bs 100), 500 (Bs187) y de 1 kilo (Bs 350).
El mix de frutos secos viene en presentaciones de 70 gramos (Bs 11) y de 250 (Bs 40). “Los frutos secos son deliciosos, están pensados para brindar energía, minerales, vitaminas y grasas saludables. Con todo esto mejora el sistema nervioso, la memoria, el corazón, los músculos, piel y cabello”, explica Paola.
La leche vegetal de coco en polvo tiene una sola presentación de 100 gramos (Bs 20), es de preparación instantánea, con agua fría o caliente. Es nutritiva, deliciosa, cremosa y sin azucares añadidos; rinde para dos litros.
15% de rebaja
Las personas que vayan a la tienda de “Pao Pozo Nutrición” ubicada en la calle 1 # 160, cerca de la facultad de Economía de la Universidad San Francisco Xavier, y presenten su carnet con las dos dosis de vacunas contra el covid, obtienen un 15% de descuento en todos los productos.
Pao Pozo Nutrición está con ese nombre en Facebook e Instagran y en un canal de You Tube. Para tener más información pueden llamar al 72894247.
“Pao Pozo Nutrición”, en números
90.000 bolivianos, invirtió aproximadamente la empresa en la compra de maquinaria, gastos de trámites y en la creación de su oficina.
100 bolsas, era la capacidad de producción mensual de la empresa en 2018, actualmente se incrementó a 15 mil.
6 departamentos de Bolivia tienen a disposición los productos de la empresa sucrense, que se venden en supermercados.