“El Gobierno no tuvo nada que ver con la venta de Amaszonas”

Edgar Montaño, ministro de Obras Públicas, considera, en una entrevista con El Deber, que para mejorar la rentabilidad de la línea aérea estatal Boliviana de Aviación (BoA) es necesario pensar y concretar otras fuentes de ingreso que no solo se apoyen en competir con los otros operadores del país.

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, habla sobre las proyecciones de la empresa aérea nacional El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, habla sobre las proyecciones de la empresa aérea nacional Foto: Archivo

El Deber
Capitales / 24/08/2021 20:22

Edgar Montaño, ministro de Obras Públicas, considera, en una entrevista con El Deber, que para mejorar la rentabilidad de la línea aérea estatal Boliviana de Aviación (BoA) es necesario pensar y concretar otras fuentes de ingreso que no solo se apoyen en competir con los otros operadores del país. Ante la llegada de una nueva línea aérea, la autoridad se muestra tranquila.

Pregunta (P). ¿Qué opinión le merece la venta de la línea aérea nacional Amaszonas a Nella Airlines, holding estadounidense con sede en Brasil?

Respuesta (R). Pues están en su derecho de vender, de alquilar, así lo dice el Código de Comercio, pero los nuevos dueños deberán honrar la deuda con el Estado boliviano.

P. ¿De cuánto es la deuda y a quién se debe?

R. Es una deuda que asciende a más de Bs 23 millones y que se deberá pagar a Aasana, al Servicios de Aeropuertos Bolivianos (Sabsa) y a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). También hay alguna observación de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT), que los nuevos dueños deberán tomar en cuenta.

P. Se dice que esta venta sería resultado de una competencia desleal de BoA que tendría todo el apoyo del aparato estatal. ¿Qué opina al respecto?

R. Todos los bolivianos sabemos que en el periodo de (Jeanine) Áñez y de la pandemia, la única línea aérea que se benefició fue Amaszonas. Por lo tanto, que no nos echen la culpa por su mala administración. En su momento se adjudicaron rutas importantes y que eran las más rentables. El Gobierno no tuvo nada que ver con la venta de Amaszonas; es más, hicimos todos los esfuerzos necesarios para ayudar a todos los operadores aeronáuticos.

P. Con la llegada de un nuevo operador, ¿van a potenciar BoA?

R. Tengo algunas ideas importantes para BoA, pero no es justamente para competir con los otros operadores, sino para lograr mayores ingresos económicos. Es un plan que venimos trabajando y que con seguridad se lo hará conocer, me refiero a las nuevas vías de ingreso que tendrá la aerolínea estatal, en unos 15 días. Ya habrá novedades.

P. ¿Cómo va lo acordado con los trabajadores de Aasana?

R. Con los trabajadores de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana), como ya se sabe, tras varias reuniones, logramos llegar a un acuerdo. Para esto, se han destinado más de Bs 84 millones que permitirán honrar todos los derechos laborales de los 140 trabajadores que voluntariamente se han acogido a la jubilación.

P. ¿Cómo avanza el pago de las deudas que se tiene con algunas constructoras?

R. En este aspecto, ya llevamos desembolsando en concepto de pago más de Bs 1.800 millones solamente para cumplir con la construcción de carreteras. Por lo tanto, no debe haber excusa alguna de las empresas que se adjudicaron algún tramo carretero en cumplir con el cronograma de los trabajos. A dichas empresas se les inyectó recursos económicos por lo que deben cumplir con los respectivos acuerdos y en caso de no hacerlo lamentablemente se están rescindiendo los contratos.

P. A escala nacional, ¿cuál es el panorama de las carreteras?

R. Ustedes saben que, en la gestión de Jeanine Áñez, se dejó de invertir en la construcción y el mantenimiento de las carreteras. Revertir esa situación nos está costando, por lo que a este tema le estoy dedicando mi mayor esfuerzo, para que en poco tiempo podamos concluir en la construcción de nuevas carreteras y en un adecuado mantenimiento con las vías observadas.

P. En Santa Cruz hay tramos como la vía a los Valles cruceños que están en pésimas condiciones. ¿Qué se está haciendo al respecto?

R. Los problemas no solo están hacia los Valles cruceños, sino también en la carretera hacia la Chiquitania. En parte, esta situación se debe a que desde la Gobernación en concepto de coparticipación le deben a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), más de Bs 30 millones. Una situación que provoca problemas en la construcción de nuevas carreteras como en el mantenimiento de las vías existentes. Por eso, pedimos a las autoridades departamentales de Santa Cruz cumplir con el pago de esta deuda.

P. Usted, en reiteradas oportunidades ha indicado que su Ministerio está para reactivar la economía del país. ¿Qué se ha logrado hasta el momento?

R. Una obra que tiene un importante avance es la del aeropuerto de Viru Viru; su ampliación es de vital importancia, tanto para los pasajeros como para el comercio internacional. Otros trabajos de infraestructura tienen que ver con el vial y, en ese aspecto, considero que nuestro aporte en la reactivación económica del país es vital.

Etiquetas:
  • Gobierno
  • BoA
  • Amaszonas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor