“Lecker Schütt” ofrece chorizos con sabores europeos

Willy Schütt prepara las variedades Paprikawurst, Bratwurst y Rindswurst, además del tradicional Fleischkäse alemán (queso de carne, cocido). Los comercializa a pedido.

Willy Schütt Ávila, propietario de “Lecker Schütt”, junto a unas muestras de sus productos. Willy Schütt Ávila, propietario de “Lecker Schütt”, junto a unas muestras de sus productos. Foto: Cedida

Redacción Capitales
Capitales / 15/09/2021 02:34

“Lecker Schütt” es una nueva opción gastronómica en Sucre que satisface paladares exigentes. Te ofrece sabores europeos con tres variedades de chorizos y un queso de carne. ¡Anímate a probar algo nuevo y distinto a lo que estás acostumbrado!

“Estos productos típicos de Europa y Alemania son totalmente naturales, no tienen conservantes, son frescos, con pura carne seleccionada y muy poca grasa”, afirma Willy Schütt Ávila, gestor del emprendimiento.  

Schütt (40 años) nació en Sucre, pero tiempo después junto con sus progenitores se fue vivir a Alemania, donde permaneció 22 años. Allí estudió la carrera Empresariales que, según sus palabras, es una mezcla de Ingeniería Comercial y Administración de Empresas. 

Es hijo de Guillermo Willy Schütt Hodgkinson y María Grisel Ávila Gutiérrez. Está casado desde 2003 con María Rosa Pareja y tiene tres hijos. El mayor le da una mano con la embutidora. 

Este profesional relata a CAPITALES que ya instalado en Sucre empezó a extrañar mucho los chorizos y otros sabores alemanes. Sentir tanta nostalgia le animó a pedir a su madre (de la que dice es muy habilosa y aprendió a preparar embutidos en Alemania como primera generación) la receta familiar. 

Para darse el gusto de saborear otra vez esa delicia, junto con su familia se animó a elaborar los salchichones (como parte de la segunda generación), en enero de 2021.  

Con el ánimo de cumplir con esa tarea consiguió tripa, un embudo y se puso manos a la obra utilizando los procesadores multiuso que tiene en casa. Después de la degustación sobraron unos chorizos.  

Unos días después, cuenta que cuando compartía una parrillada con sus amigos decidió convidarles los embutidos. Quedaron encantados con el sabor europeo y le pidieron prepararlos para ellos.  

Ahí nació la idea de elaborar chorizos para comercializarlos. Empezó a hacer pruebas con los condimentos, la selección de la carne, ver los cortes de la carne de cerdo, que en Bolivia se hace de manera muy diferente a la de Alemania, especifica. 

Arrancó con su emprendimiento en marzo de este año. Inicialmente lo hizo de manera artesanal, luego, de a poco, fue adquiriendo algunos equipos y utensilios especiales para esa tarea, como un embutidor manual, un cutter de cocina y una máquina envasadora al vacío, en los que invirtió 2.000 dólares, aproximadamente.  

“En lo que más gasto es en dos condimentos de buena calidad que hago traer desde Alemania, porque no he encontrado en Bolivia. En Sucre tengo proveedores de otros condimentos, así como de la tripa y la carne seleccionada”, indica.    

Variedad de productos

Actualmente Schütt prepara tres variedades de chorizos: Paprikawurst (mezcla de carne de res y cerdo con pimentón, pasteurizado y semicocido, listo para la parrilla o la sartén), Bratwurst (el típico chorizo alemán blanco, solo con carne de cerdo, crudo, ideal para la parrilla o la sartén) y Rindswurst (chorizo de res, un poquito picante, crudo, ideal para la parrilla o la sartén).  

Luego fue implementando el Fleischkäse (queso de carne, cocido), un producto tradicional de Alemania que se sirve a media mañana con pan y mostaza (algo así como la sajra hora en Bolivia). También se consume en el almuerzo, acompañado con pan y huevo, con puré de papas o con papa, tocino y cebollín.    

El objetivo de Schütt es tener, en un futuro, otros productos típicos alemanes; preparar otros platos tradiciones, no solo embutidos, y repostería alemana. 

Capacidad de producción

Cuando comenzó con su emprendimiento, Schütt dedicaba el cien por ciento de su tiempo a esa tarea y producía entre 25 y 30 kilos de chorizo semanales.  

Luego, se le presentó la oportunidad de trabajar en una institución y la producción bajó a 10 o 15 kilos por semana, ya que no impulsó la venta como lo hacía a un principio.  

“Por ejemplo, producir diez kilos del chorizo Bratwurst, sin tomar en cuenta las compras, me lleva, desde el lavado de la tripa hasta tener el producto terminado, unas cinco horas”, detalla. 

La venta se hace a granel o mediante envasado al vacío. Actualmente atiende pedidos de chorizos en todos los departamentos del país; solo le falta Oruro. 

El producto bien refrigerado dura por lo menos tres horas y congelado, mucho más. “Por eso estoy produciendo pequeñas cantidades, para que la gente siempre pueda contar con un producto fresco”, aclara.  

Precios

La salchicha Bratwurst está a un precio de 70 bolivianos el kilo; Paprikawurst, Bs 75; Rindswurst, Bs 75; y Fleischkäse Bs 70. Cada variedad tiene entre 12 y 14 unidades. 

Las ventas se hacen a pedido. Los interesados deben solicitar los productos con 48 horas de anticipación llamando o escribiendo al WhatsApp 68633653. La producción se prepara los jueves o viernes por la noche. 

“Les invito a que puedan degustar estos productos típicos de Europa y Alemania. Tenemos muy buenos chorizos de preparación totalmente natural”, concluye el empresario local.

“Lecker Schütt”, en números 

2.000 dólares

se invirtió en la compra de un  

embutidor manual, un cutter de 

cocina y una envasadora al vacío. 

30 kilos

de chorizo por semana fue la máxima producción que alcanzó Schütt cuando se dedicó solo a eso. 

variedades

de productos tiene Willy Schütt: chorizos Bratwurst, Paprikawurst, Rindswurst y Fleischkäse. 

Etiquetas:
  • chorizos
  • Lecker Schütt
  • europeos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor