“Biocentro Cielo Abierto”, para escapar de la rutina diaria

Una pareja de arquitectos creó un vergel. Trajeron 280 variedades de plantas y árboles del Parque Ecológico Yvaga Guazú, en Santa Cruz, y las adaptaron en su emprendimiento ubicado en el Distrito Municipal 7 de Sucre.

Biocentro Cielo Abierto

Biocentro Cielo Abierto Foto: .

Biocentro Cielo Abierto

Biocentro Cielo Abierto Foto: .

Biocentro Cielo Abierto

Biocentro Cielo Abierto Foto: .

Biocentro Cielo Abierto

Biocentro Cielo Abierto Foto: .

Biocentro Cielo Abierto

Biocentro Cielo Abierto Foto: .


    REDACCIÓN CAPITALES
    Capitales / 21/09/2021 11:06

    Bio Centro Cielo Abierto es el lugar ideal para escapar de la rutina diaria y disfrutar de momentos de total relax, en cabañas, piscinas y un vergel de naturaleza viva. Queda en la comunidad Monteroyuc, en el Distrito 7 de Sucre. 

    Se trata de un emprendimiento de los esposos Lilian Silvana Zeballos Leaño e Ives Rosales Sernich, arquitectos de profesión. Ellos son padres de dos hijos, Joaquín y Rafaela. 

    Como arquitectos dicen que tienen conciencia sobre la importancia de cuidar el sistema ecológico en el planeta. Por eso, en 2017 compraron un predio de más de una hectárea en el Distrito 7 subcentral de Ovejerías, comunidad Monteroyuc (pasando Surima), donde no había ni un árbol.  

    Este lugar, donde se puede disfrutar del contacto con la naturaleza, está situado a 65 kilómetros de Sucre, en la carretera camino a Cochabamba y el transporte público pasa por ahí. 

    La pareja encaró el gran desafió de reforestarlo, para que ese espacio vuelva a la vida, recuperando la naturaleza e introduciendo nuevos elementos que embellecen el paisaje.  

    Bio Centro se divide en áreas de recreación, de producción, de servicio y de acampar. “Es un centro de vida donde se recupera la flora, la fauna y lo que hay en el entorno”, comenta Zeballos. 

    El predio colinda con el río y tiene una vista espectacular, tanto en el día como en la noche. 

    ¿Qué ofrece?

    Hay cabañas para quedarse a dormir, pasar momentos de relax y buscar un encuentro con la naturaleza. 

    De acuerdo con el proyecto se construirán ocho cabañas, pero, por el momento hay una concluida y dos por terminar.  

    Cuentan con recibidor, dos habitaciones con cama matrimonial, cocina y baño. La decoración es rústica y las baterías de baño tienen piedra a la vista.  

    Las cabañas son de estilo alpino. Las cubiertas están diseñadas para soportar los vientos de otoño y el altillo cuenta con un balcón desde donde se puede disfrutar de un inigualable paisaje nocturno. 

    La premisa del diseño es conservar el contexto natural. Tiene cinco piscinas terapéuticas con forma de cono truncado, que permiten conservar la temperatura: 

    La primera, con una altura de 1.80 metros de profundidad; la segunda, 1.50 metros; la tercera, 1.20; la cuarta, 90 centímetros y “el charquito”, para que puedan refrescarse los más pequeños. 

    También hay una cancha de fútbol y otra de voleibol de arena, donde se desarrollan campeonatos muy divertidos. No falta un espacio al aire libre para acampar. Además, tiene churrasquero y un salón solar para todo tipo de eventos. 

    Crearon un vergel

    En esta área carecía de árboles, pero, Zeballos y Rosales crearon un vergel. Viajaron al Parque Ecológico Yvaga Guazú en el departamento de Santa Cruz, de donde trajeron 280 variedades de plantas y árboles, entre ellas 65 especies de palmeras que se adaptaron al lugar perfectamente. 

    Asimismo, hay bambúes: el más alto mide 12 metros de alto. La arquitecta relata que las personas que aman las plantas quedan emocionadas al ver los árboles ornamentales y la huerta con árboles frutales, verduras, con las que preparan postres y comidas.  

    Hasta el momento, en esta primera fase, la pareja de arquitectos invirtió 350 mil dólares. 

    “Nosotros somos cristianos, creemos fielmente en el Señor y basados en esta necesidad y urgencia recibimos una palabra que está en Génesis y nos basamos en esa promesa para emprender. 350 mil dólares no estaba en nuestra expectativa y esto solo es gracias a Dios, que nos dice nos va acompañar en la ciudad y en el campo y nos va hacer prósperos donde nosotros vayamos siempre y cuando mantengamos la presencia de Él en nuestros corazones. Hasta ahora vemos la mano y la fidelidad de Dios en esto que estamos emprendiendo”, expresa Zeballos, emocionada.

    Otros detalles

    Para todos está prohibido el ingreso de mascotas, alimentos y bebidas. El consumo es exclusivo de productos del Bio Centro Cielo Abierto. 

    Atienden de jueves a domingo, de acuerdo con la demanda del cliente. Hay que hacer las reservas con 72 horas de anticipación, llamando al 71153748. 

    Desde su inauguración, hace un poco más de dos semanas, las reservas están copadas hasta el 12 de octubre. 

    Para conocer un poco más sobre este lugar puedes visitar su página en Facebook, donde está con el mismo nombre.

    “Bio Centro Cielo Abierto”, en números 

    350 mil dólares de inversión

    65 kilómetros es la distancia que separa a “Bio Centro Cielo Abierto” de Sucre, Queda en el camino a Cochabamba.

    5 piscinas terapéuticas tiene con forma de cono truncado, que permiten conservar la temperatura de un lugar cálido.

    280 variedades de plantas y árboles hay en el lugar, entre ellas 65 especies de palmeras que se adaptaron perfectamente.

    Paquetes

    El ingreso a los espacios abiertos y de recreación tiene un costo de Bs 40 para mayores de 16 años, Bs 25 entre 6 y 15 años, y para menores de 5 es gratis. 

    Cielo Abierto ofrece transporte cuidando la bioseguridad a partir de un grupo de 12 personas. Parte de la plazuela Tréveris a las 7:00 y retorna a las 18:30. 

    Además, esta empresa cuenta con seis paquetes. Los precios varían de acuerdo con la cantidad de personas y algunos servicios extra. Sin embargo, todos tienen derecho a la piscina, el campo deportivo y los espacios abiertos. El consumo de una merienda y refresco natural a las 10:00, pescado o chuleta a la parrilla y refresco natural como almuerzo a las 13:00 y merienda y refresco natural a las 16:00.  

    Paquete institucional (para 50 personas): Cada persona paga Bs 150 y tiene derecho a todo lo descrito. 

    Paquete de un día: Bs 90 para personas de 6 a 15 años y Bs 105 para mayores de 16, que comprende todo lo mencionado. 

    Paquete colegial (para 20 personas): Bs 120 con derecho a transporte (parte a las 7:00 y retorna a las 17:00 de la plazuela Tréveris), y todo lo descrito a un principio. 

    Paquete acampar: Bs 140 por persona, con opción a todo lo citado y a la dotación de una tienda de acampar para 4 personas, café destilado con omelette como desayuno y milanesa de pollo como cena. 

    Paquete cabaña familiar (para 6 personas): Bs 245 por persona con derecho a todo lo indicado a un principio, más una cabaña con un dormitorio, cocina, baño y hall y café destilado con omelette como desayuno y milanesa de pollo como cena. 

    Paquete cabaña pareja (para dos personas): Bs 290 por persona con derecho a todo lo referido en un principio, más una cabaña con un dormitorio, cocina, baño y hall y café destilado con omelette como desayuno y milanesa de pollo como cena.

    Etiquetas:
  • Cielo Abierto Biocentro
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor