Las remesas del extranjero se incrementan en un 40%
Según el Banco Central de Bolivia, los envíos de dinero desde el exterior hasta agosto sumaron $us 918 millones, mientras que el año pasado el país recibió $us 655,9 millones.
Hasta agosto de este año, las remesas se incrementaron en un 40% respecto a similar periodo del año pasado, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB).
Entre los meses de enero y agosto, los recursos enviados por los compatriotas llegaron a 918,1 millones de dólares. En el mismo periodo de 2020 habían sido de 655,9 millones de dólares.
Este año 2021, solo en agosto, al país ingresaron por este concepto 112,5 millones de dólares. Bolivia es, históricamente, un gran receptor de recursos que envían los connacionales desde el extranjero.
Por países de origen
Entre enero y agosto del 2021, ingresaron al país 321 millones de dólares por concepto de remesas enviadas desde España, $us 188 millones llegaron desde Estados Unidos y $us 186 millones desde Chile, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Esos son los tres países desde los cuales se envía más dinero a Bolivia. España representa el 35% del total, Estados Unidos el 20,5%, Chile el 20,3%, Argentina el 5% y Brasil el 4,4%.
Por departamentos
En el mismo periodo de enero y agosto de este año, el principal destino de las remesas fue el departamento de Santa Cruz con 466 millones de dólares. Le siguen Cochabamba y La Paz, en ese orden.
De acuerdo con los datos estadísticos que maneja el IBCE, Santa Cruz concentró el 50,8% de las remesas, Cochabamba el 25,8%, La Paz el 10,9%, mientras que el resto de los departamentos (en conjunto) el 12,5%.
Salvo el año 2010, las remesas superaron los 1.000 millones de dólares desde 2007, incluyendo 2020, pese a la pandemia, según el seguimiento estadístico realizado por la misma fuente.
¿Qué dijo el BCB?
En septiembre, el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, informó que las remesas enviadas por los residentes en el extranjero aumentaron a $us 806 millones a julio del presente año, respecto al mismo periodo de 2020, según recordó la agencia estatal de información ABI.
“Las remesas de nuestros connacionales (…) han crecido de forma importante. Tenemos acumulado 806 millones de dólares durante la presente gestión, (que) es mucho más elevada que lo que se ha mostrado en los últimos años”, dijo Rojas en el marco de la presentación del Informe de Política Monetaria a julio de 2021.
Confirmó que las remesas llegaron, principalmente, de España, Chile y Estado Unidos, países en los que se generaron recursos porque se implementaron políticas para abatir y enfrentar la pandemia del covid-19, agrega también ABI.
“Creo que este es un elemento importante en estos países que han hecho que la actividad productiva, todo lo que es trabajo, se dinamice y por supuesto permita a nuestros connacionales trabajar, realizar sus actividades y posteriormente traer las remesas al país”, señaló Rojas en aquella oportunidad.
De acuerdo con un comunicado del ente emisor publicado el 7 de septiembre del presente año, a julio de 2020 las remesas enviadas por los residentes en el extranjero fueron de $us 554,2 millones.
CRECIMIENTO
El Banco Mundial considera a las remesas como vitales para reducir los niveles de pobreza y desigualdad en países con economías en desarrollo. Pese a la pandemia, sorprendió que, a nivel internacional, se haya acelerado su crecimiento en 2020 y 2021.