Gas: Argentina, predispuesta a firmar una sexta adenda

Mientras el secretario de Energía de ese país, Darío Martínez, dice que firmarán el documento, en Bolivia el tema se maneja con cautela.

La central térmica de Jujuy (Argentina) funciona con gas natural boliviano. La central térmica de Jujuy (Argentina) funciona con gas natural boliviano. Foto: Internet

Redacción Capitales
Capitales / 01/02/2022 02:34

Mientras en Argentina se anuncia la firma de la sexta adenda del contrato original de compraventa de gas natural vigente entre Ieasa e YPFB, en Bolivia este tema se maneja con cautela.

El secretario de Energía de Argentina, Darío Martínez, afirmó el domingo que su país firmará la sexta adenda.

Martínez evitó dar detalles del acuerdo a ser suscrito por ambas empresas estatales a un día de concluir la quinta adenda suscrita a finales del 2020 y que se amplió el plazo de vencimiento hasta este lunes.

“Se firmará la adenda”, respondió textualmente la autoridad argentina desde Neuquén (Argentina), de donde es oriundo.

Asimismo, Martínez descartó por ahora una posible rescisión del contrato con Bolivia como se especuló en los últimos días por el incumplimiento de la provisión de gas natural, principalmente para la época de invierno.

El 31 de enero del 2021 culminó la quinta adenda y a pedido de YPFB se extendió hasta ayer, lunes, para que mejore su oferta de suministrar más gas natural al mercado de Argentina, principalmente de las provincias del Norte de ese país.

La petrolera boliviana propuso enviar 9 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) para cubrir demanda en invierno, cuando el requerimiento de la estatal Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (IEASA) es de 14 MMmcd.

El analista y director de Gas Energy, Álvaro Rios, dijo que al país vecino no le queda otra opción que firmar la adenda conociendo que Bolivia no tiene más volúmenes disponibles.

“Argentina tiene que desarrollar su sistema de transporte (gasoductos) para llegar con gas natural de Vaca Muerta al Norte de ese país. Eso es lo que tiene que hacer y ellos entienden que la producción boliviana va seguir declinando”, sostuvo.

YPFB exporta gas natural al vecino país para cubrir el funcionamiento de centrales térmicas en Jujuy, Salta y Tucumán.

¿Qué dice YPFB?

Consultado, el vocero de YPFB, Juan Carlos Ortiz, se limitó a informar que en las próximas horas se tendrá novedades sobre el acuerdo de compraventa del gas entre Bolivia y Argentina. 

“Están en pleno desarrollo, esta información tiene que ser emanada de las instancias competentes que son a nivel empresarial YPFB e IEASA Argentina, y a nivel de los ministerios de hidrocarburos están en pleno desarrollo y seguro habrá anuncios en las próximas horas o días en relación a esta negociación que es importante porque es un mercado tradicional nuestro y demanda una cantidad de gas natural que es la que está en este momento negociando”, declaró en entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1.

Etiquetas:
  • Gas
  • Argentina
  • Bolivia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor