Infocal, semillero de profesionales, cumple 26 años
Muchos titulados son empresarios ya consolidados; en otros casos, trabajan como dependientes en distintas instituciones del país.
Infocal cumplió ayer, 14 de febrero, 26 años de vida institucional ininterrumpida al servicio de la población chuquisaqueña. Ahora, ofrece a los bachilleres cinco carreras profesionales con nivel de técnico superior y también cursos cortos.
En todo este tiempo formó y capacitó a 75 mil personas en distintas áreas de la especialización técnica. De ese número, el 70% egresó de los diferentes cursos cortos que ofrece Infocal y el 30% se tituló de las carreras profesionales, informa a CAPITALES el director Ejecutivo de la Fundación Infocal, Hugo Vargas.
Muchos titulados son empresarios ya consolidados; en otros casos, trabajan como dependientes en distintas instituciones del país, ya que los certificados que otorga Infocal son reconocidos incluso en el exterior, sostiene Vargas.
Agrega que además se esforzaron para estar presentes en las provincias del departamento, con el fin de beneficiar a sus habitantes con capacitación técnica para mejorar sus competencias e insertarse en el mercado laboral.
Cumplieron con esta tarea hasta antes de la pandemia; después, las actividades se interrumpieron e incluso varias carreras se cerraron, así como también cursos cortos.
Vargas indica que están en pleno proceso de recuperación. La formación y capacitación en las provincias será posible con el apoyo de la Alcaldía, la Gobernación de Chuquisaca y la cooperación internacional.
Carreras con más demanda
Ahora, como el índice del contagio de covid-19 se ha reducido y ya hay las vacunas, Infocal ofrece a los bachilleres las cinco carreras con más demanda laboral: Mecánica Automotriz, Gastronomía, Sistemas Informáticos, Secretariado Ejecutivo y Contador General.
El estudio dura tres años y los estudiantes reciben título profesional como técnico superior. Las clases serán presenciales: se desarrollarán en aulas, talleres y gabinetes, empezando el 2 de marzo.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 18 de febrero. Los requisitos son: diploma de bachiller, fotocopia de carnet de identidad y de certificado de nacimiento.
Cada semestre tiene un costo de Bs 2.000, es decir, suman Bs 4.000 por dos semestres anuales.
Cursos cortos
Asimismo, están dictando cursos cortos que duran tres meses, aproximadamente. Por ejemplo, para el 21 de febrero tienen planificado abrir el curso de Técnico de Proyecto de Gas 2, Instaladores de Gas Domiciliario, Operador de Computadoras (clases virtuales y presenciales), Mecánica de Motocicletas y Electricidad Domiciliaria.
Vargas anuncia que para marzo tendrán una oferta mucho más diversa, pero paralelamente iniciarán otros cursos complementarios. La mensualidad tiene un costo promedio de Bs 250.
Los horarios son de 18:00 a 20:00 y de 20:00 a 22:00; cómodos, especialmente, para las personas que trabajan o estudian.
“Quiero agradecer a la población chuquisaqueña por la confianza depositada en la Fundación Infocal en estos 26 años de trabajo y también agradecer a las instituciones que permanentemente trabajan con nosotros, como es el Gobierno Municipal de Sucre, la Gobernación de Chuquisaca y la cooperación internacional, que permanentemente están trabajando y confiando en la Fundación Infocal en beneficio de toda la población chuquisaqueña”, concluye Vargas.
Dirección
La Fundación Infocal queda en la calle Bolívar 730, entre la Dalence y la Azurduy. Los interesados pueden llamar al 64-51958. La Fundación tiene página en Facebook, donde está como Infocal Sucre.