“Cada año ingresan de contrabando hasta $us 1.359 millones”

Tras su participación en los encuentros organizados por la Alianza Latinoamericana Anticontrabando (ALAC), Ian Miranda, jefe de Investigación Sectorial de la Cainco, dijo que cada año ingresan al país de contrabando hasta $us 1.359 millones en unas 17 categorías.

Ian Miranda Ian Miranda Foto: El Deber

Redacción Capitales
Capitales / 25/05/2022 20:49

Tras su participación en los encuentros organizados por la Alianza Latinoamericana Anticontrabando (ALAC), Ian Miranda, jefe de Investigación Sectorial de la Cainco, dijo que cada año ingresan al país de contrabando hasta $us 1.359 millones en unas 17 categorías.

Pregunta (P). ¿Cuáles son los objetivos de la Alianza?

Respuesta (R). Esta es una iniciativa que ha logrado articular a diferentes países de la región en la lucha contra el contrabando. 

P. En el caso boliviano, ¿hubo algún acercamiento del sector público con el sector privado, con Cainco, para comenzar un trabajo conjunto en esta tarea?

R. Lo que tratamos de gestionar desde Cainco es una buena relación, un acuerdo con el sector público. Ya tuvimos reuniones con la Alcaldía de Santa Cruz y con el Senasag.

P. ¿Qué datos actualizados tiene de este ilícito en Bolivia?

R. El contrabando se ha agudizado en el país, principalmente por dos factores. Primero, el tipo de cambio en Argentina, que hace que el contrabandista pueda comprar mercadería en grandes volúmenes en ese mercado y lo interne a Bolivia de forma ilícita. Segundo, tenemos 7.000 kilómetros de fronteras, así que controlarlas es algo complejo. Solo la frontera de Santa Cruz con Brasil es mayor a la de México con Estados Unidos.

En Cainco, lo que hemos decidido con las empresas asociadas es ir cuantificando el contrabando. En alimentos y bebidas seleccionados ingresan anualmente $us 551 millones desde 2020 y 2021; en línea negra, televisores y celulares, $us 576 millones; en lubricantes e hidrocarburos casi $us 70 millones; y en productos regulados por Agemed $us 162 millones. Solo en 17 categorías de estos cuatro ejes que mencioné son $us 1.359 millones que se internan al país y que afectan el PIB de Bolivia en un 3,5%.

P. ¿De qué manera puede coadyuvar el sector privado a la lucha anticontrabando?

R. Lo que vamos a instar a nuestras autoridades es a tener una buena comunicación para poder brindar información de dónde se están vendiendo productos de contrabando y cuáles pueden ser los principales puntos de origen. El Deber

Etiquetas:
  • contrabando
  • ALAC
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor