Inducción hacia la práctica laboral
A pesar de que el ingreso a la universidad es el primer paso para definir la formación profesional, la implementación de la materia de Práctica Laboral es un beneficio para los estudiantes de último año de la carrera de Ingeniería Comercial
A pesar de que el ingreso a la universidad es el primer paso para definir la formación profesional, la implementación de la materia de Práctica Laboral es un beneficio para los estudiantes de último año de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, puesto que genera una gran oportunidad para complementar su formación, de tal manera que estos demuestren la educación obtenida y expongan sus destrezas, habilidades, aptitudes y conocimientos teóricos adquiridos en los años de estudio, al igual que el aprovechamiento de la transmisión de conocimientos por parte de los docentes para aplicarlos dentro del ámbito o áreas que el ingeniero comercial se desenvuelve en el mundo laboral.
Gracias a los convenios de la carrera de Ingeniería Comercial con distintas empresas privadas y públicas de la ciudad de Sucre, se abren puertas para que dichos estudiantes que están a un paso de concluir sus estudios y alcanzar su profesión puedan, a corto plazo, ocupar una fuente de empleo.
De igual manera, al contar con el asesoramiento de los docentes de la materia de Práctica Laboral por parte de la carrera y el apoyo de un guía la empresa, los estudiantes obtienen un asesoramiento dual accediendo a una retroalimentación de manera constante, logrando así un beneficio.
Los estudiantes cuentan con una asesoría, monitoreo, inducción y capacitación, y les ayudará a medir sus habilidades en sus prácticas laborales, identificando lo que saben, qué debe aprender y lo qué tienen que mejorar para desenvolverse de forma óptima en su vida profesional.
Asimismo, al obtener el primer contacto para ganar experiencia y conocer cómo funciona el mundo laboral, si se desempeñan de manera correcta y generan buenos resultados, estos trabajos temporales pueden convertirse en empleos fijos, pasando a formar parte de la nómina de la empresa.
También se genera la posibilidad de mejorar su curriculum vitae y desarrollar una red de contactos personales que serán de gran ayuda en el momento de iniciar la búsqueda de empleo.
A la empresa, de permitirá contar con personal capacitado para efectuar las funciones con cero errores, o en su defecto con los mínimos; también conceder una visión y opinión sobre la organización por parte de una persona ajena a la misma, para conseguir una retroalimentación y mejoras.
De igual manera, es una oportunidad para evaluar y formar a sus futuros colaboradores que deseen integrarlos en la empresa.
Para la carrera de Ingeniería Comercial, se convierte en un indicador de medición para actualizar y contextualizar el plan de estudios. También como indicador sobre el nivel de estudiantes que al concluir sus estudios logran obtener una fuente de empleo y se desempeñan de manera eficaz en el mundo laboral. Pero principalmente brindar al mercado profesionales más competitivos y con mayor capacidad, demostrando una formación de calidad.
Para concluir, se recomienda a los estudiantes que, a la hora de buscar la empresa para realizar la práctica laboral, puedan considerar su perfil profesional, analizar y seleccionar sus mejores habilidades y destrezas y, posteriormente, identificar empresas que puedan ofrecer oportunidades laborales en un futuro, ya que elegir la empresa y desarrollar la práctica de manera adecuada permitirá alcanzar un desempeño destacado generando una primera experiencia satisfactoria hacia el mundo laboral.
MSc. Juan Pablo Campos Huaylla
Docente Facultad Cs. Económicas y Empresariales de San Francisco Xavier de Chuquisaca