Inglés, una herramienta generadora de oportunidades

Hoy en día aprender inglés es una necesidad en varios campos laborales, especialmente en los relacionados a tecnología y negocios.

Lic. Génesis Tefi Corso Flores Lic. Génesis Tefi Corso Flores

Lic. Génesis Tefi Corso Flores
Capitales / 07/06/2022 21:16

Hoy en día aprender inglés es una necesidad en varios campos laborales, especialmente en los relacionados a tecnología y negocios. La carrera de Ingeniería Comercial implementó este año las materias de Business English I y Business English II para generar mayor competitividad entre los futuros profesionales. Es así que nace la importancia de hacer un análisis sobre dónde recaen estas nuevas oportunidades generadas por el aprendizaje del idioma inglés con fines específicos dirigido al área comercial y de negocios. Existen tres puntos relevantes en lo académico y laboral en la actualidad: 

Estudio y trabajo en el extranjero 

Según el portal de Tu Beca Bolivia, existen más de 60 becas en cuatro diferentes continentes disponibles para ciudadanos bolivianos, tanto en pregrado como en posgrado. El estudiante o profesional que cumpla con el perfil requerido y haga una correcta postulación puede acceder a estas becas y realizar sus estudios en el país de destino. 

En países de habla inglesa como EEUU, Canadá, Inglaterra o Australia el idioma inglés es un requisito de postulación indispensable, el cual debe ser demostrado a través de la presentación de resultados de exámenes oficiales internacionales como el Toefl  o el Ielts. Sin embargo, no solo los países de habla inglesa piden este idioma como requisito. Muchos países en Europa y Asia tienen programas de estudio, especialmente en posgrado, que son completamente en inglés, especialmente las maestrías en administración de negocios o MBA. 

También existe la posibilidad de estudiar en el extranjero sin necesidad de una beca, si se cuenta con la capacidad económica de cubrir parte o el total de los gastos. En países como Alemania, Francia o Canadá se puede trabajar medio tiempo con la visa de estudiante y existen numerosos programas en el área de negocios donde se exige un nivel avanzado de inglés. No obstante, es requisito contar con un nivel básico o intermedio del idioma oficial del país donde se pretende estudiar. 

Asimismo, los estudiantes pueden hacer prácticas laborales en empresas en el extranjero, para lo cual se exige un buen rendimiento académico en pregrado. Si un profesional pretende trabajar en otro país, uno de los requisitos más importantes para poder acceder a la visa de trabajo es un contrato laboral ya consolidado en el país de origen.

Acceso a artículos científicos actuales

Si se tiene una inclinación hacia la investigación científica es importante contar con publicaciones de artículos actuales y pertinentes con sustento académico institucional, departamental, nacional y/o internacional. Existen muchas investigaciones publicadas en línea que están en inglés y que pueden contar con la información que se busca. Las traducciones al español de estas investigaciones no siempre están a la disponibilidad inmediata, y es así que tener habilidades comprensivas en el idioma inglés puede aportar a generar artículos científicos con sustento internacional y actual. 

Trabajos remotos en línea con empresas extranjeras

Debido a la pandemia, los modelos de trabajo fueron cambiando alrededor del mundo. Uno de estos modelos es el trabajo remoto, el cual se realiza fuera del ambiente laboral de oficina, ya sea en casa u en otra locación. Según la empresa de servicio de información y tecnología Findstack, el 16% de las empresas del mundo son 100% remotas y hubo un crecimiento de este tipo de trabajo en un 159% en los últimos 12 años. 

Muchas de estas empresas nacieron con el modelo de trabajo remoto y cuentan con trabajadores alrededor del mundo que realizan sus actividades en línea. Debido a la zona horaria, hay muchas empresas de EEUU y Canadá que buscan trabajadores remotos en Centro y Sudamérica para disminuir los costes salariales. El sueldo mínimo en EEUU es de $us 7,25 la hora, lo que suma $us 1,160 mensuales, el cual es más que el triple del sueldo básico en Bolivia. 

Páginas en internet como Upwork, Working Nomads o Remote.co ofrecen la oportunidad de conectar con estas empresas y generar un contrato de trabajo ya sea por hora, medio tiempo o tiempo completo. Las áreas de negocios más demandadas son: ventas, marketing digital, SEO, e-commerce, marketing de contenidos, community management y gestión de proyectos.

Etiquetas:
  • inglés
  • herramienta
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor