Udual: “La inflación es el peor impuesto para los de menores ingresos”

El secretario general de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (Udual), Roberto Escalante, uno de los invitados de las Jornadas Empresariales, Tecnológicas, Sociales y Humanísticas, organizadas por la Utepsa, afirma que el estancamiento económico y la inflación que azotan el mundo

Roberto Escalante Roberto Escalante Foto: El Deber

El Deber
Capitales / 03/08/2022 01:20

El secretario general de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (Udual), Roberto Escalante, uno de los invitados de las Jornadas Empresariales, Tecnológicas, Sociales y Humanísticas, organizadas por la Utepsa, afirma que el estancamiento económico y la inflación que azotan el mundo tendrán impactos diferenciados en los países y regiones.

Pregunta (P). ¿Qué análisis tiene de la baja tasa de inflación en Bolivia?

Respuesta (R). Esto tiene impactos diferenciados en distintas partes del mundo. La inflación es uno de los asuntos que más preocupa, porque es el peor impuesto que puede haber, particularmente para las personas de menores ingresos. Si usted gana poco y lo que tiene que comprar cuesta más, su ingreso se ve reducido y su consumo también. Esto impacta en las necesidades básicas que tiene que satisfacer la población: la alimentación, la educación y otros.

P. ¿Ya estamos en una estanflación?

R. Yo creo que estamos ya en ese proceso. Hay además predicciones del FMI y de la OCDE de que estamos a puertas de ciertas situaciones más graves, particularmente con los temas alimentarios, por el conflicto entre Ucrania y Rusia, dos grandes proveedores de alimentos y de ciertos insumos como la urea que son importantes para la producción de alimentos. Pero hay un elemento adicional, que es más preocupante: el cambio climático, que está provocando sequías y situaciones de calor muy serias que reducirán la producción alimentaria de los países y aumentará la importación de esos productos.

P. ¿El mundo ya ha pasado por un ciclo de estanflación?

R. Esto no es nuevo. Las razones probablemente fueron distintas, pero hubo otras épocas en las que hemos vivido procesos de estanflación, pero eran más localizadas. La globalización ha significado la diferencia. Hoy, lo que ocurre en Ucrania, que está a decenas de miles de kilómetros de aquí, está impactando la economía boliviana y cruceña. Antes, eran procesos más aislados, porque los países no estaban tan interconectados.

Etiquetas:
  • Udual
  • impuesto
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor