Caso Silala: Comitiva viajará a La Haya
Una comitiva boliviana, encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, viajará a La Haya, Países Bajos, para escuchar este 1 de diciembre la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el estatus y uso de las aguas del Silala.
Una comitiva boliviana, encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, viajará a La Haya, Países Bajos, para escuchar este 1 de diciembre la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el estatus y uso de las aguas del Silala.
Así lo confirmó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, quien se reservó emitir un criterio sobre las expectativas que tiene el Ejecutivo sobre el fallo del principal órgano judicial de las Naciones Unidas, respecto al proceso iniciado por Chile en 2016.
“Irá una delegación de nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores para hacer seguimiento y conocer lo que va a determinar la Corte”, indicó Prada a la prensa en La Paz.
La presidenta del tribunal, la jueza Joan E. Donoghue, es la encargada de leer el fallo en el Palacio de la Paz de La Haya, a las 15:00 hora local (10:00 hora boliviana). “Estamos expectantes de lo que vaya a suceder y una vez se conozca (el fallo) vamos a emitir nuestra posición”, puntualizó la ministra Prada.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, enfatizó que el Gobierno nacional llevó el proceso “de forma responsable” y apegada a los criterios técnicos que exigía el juicio que llega a su conclusión luego de más de seis años.
El Gobierno de Chile acudió el 6 de junio de 2016 a la Corte Internacional de Justicia en procura de que ese tribunal declare que el Silala es un curso de agua internacional y que en su calidad de ribereño tiene derecho al uso de sus aguas.
Bolivia, además de responder al petitorio chileno, presentó demandas reconvencionales (contramemoria), incluyendo un estudio encargado a la consultora internacional Danish Hydraulic Institute (DHI).