Banda Sinfónica celebra en su cuarto aniversario
Proyecto cultural para conformar una orquesta requiere de mucho respaldo regional
La Banda Sinfónica Universitaria celebró cuatro años de trabajo ininterrumpido con un breve concierto en el Paraninfo Universitario, donde la interpretación de la canción “Nevando está” del compositor boliviano Adrián Patiño fue la más aclamada.
Este proyecto musical goza del apoyo de la Universidad San Francisco Xavier y pasó a ser parte de un proyecto más ambicioso que consiste en la conformación de una orquesta sinfónica para la ciudad de Sucre.
Si bien en el pasado existieron distintos proyectos de esta naturaleza como la creación de la Orquesta de Cámara Sucre, los resultados fueron a corto plazo y se tropezó con la carencia de un techo institucional que les permita desarrollarse. Este es uno de los aspectos que resaltó Álvaro Monrroy, director de la Banda Sinfónica y docente de música en los talleres del proyecto cultural de Extensión Universitaria.
Según Monrroy es muy importante tener una Banda Sinfónica en la ciudad, empero los talleres universitarios donde se forman músicos también podrían ser parte de un proyecto musical mayor como la Orquesta Sinfónica, uno de los objetivos más ambiciosos y esperados por la población sucrense.
De forma paralela a esta formación musical, la Universidad impulsa el trabajo de una Orquesta de Cámara, cuyo trabajo en los escenarios locales ya es bastante reconocida. “También esta es la importancia de que trabajemos en fortalecer la Banda Sinfónica”, señaló Monrroy.
Evidentemente la Orquesta de Cámara, demostró su alta capacidad interpretativa en muchas ocasiones, sin dejar de lado algunas actuaciones cuyo aporte fue relativo como pasó en la presentación de “Mallku” de la comunidad Nayjama.
Esta formación musical tiene desarrollados los elementos necesarios para aportar a otros proyectos musicales en la ciudad de manera óptima.
Monrroy resaltó que la Banda Sinfónica trabaja con intérpretes de instrumentos de viento como trompetas, cornos, trombones, un área que no se aborda en las labores de la Orquesta de Cámara.
De este modo el trabajo realizado por la Banda Sinfónica es fundamental para aportar a la construcción de una Orquesta sinfónica, argumentó.
Los integrantes de la Banda Sinfónica reciben apoyo por parte de la Universidad con la dotación de instrumentos, becas de estudio, y espacios para ensayar, sin embargo, a diferencia de otras plazas, el trabajo realizado por los artistas no posee una remuneración específica. Prácticamente trabajan ad honorem. Este se constituye en un tema apremiante ya que los profesionales de la música también deben ser reconocidos como cualquier trabajador, que sin un sustento fijo no tienen las posibilidades para dedicarse por completo a su labor y desplegar un mayor potencial.