Artistas digitales construyen nuevas propuestas culturales
Diversas expresiones creativas confluyen en movimiento cultural alternativo que no siempre es bien comprendido

Como parte de las nuevas dinámicas sociales que se han desarrollado en los últimos tiempos bajo el fenómeno de las nuevas tecnologías de la información, la producción artística también ha sufrido transformaciones y Sucre no se encuentra al margen.
El movimiento cultural del arte digital es aún bastante joven en todo Bolivia, pero existe y poco a poco va ganando espacios a pesar de que muchas veces no se sabe identificar las expresiones de estas nuevas formas de arte.
Marcel Gallardo es un Dj sucrense que lleva más de cinco años trabajando en el arte digital, su área de trabajo preferida es la música pero de algún modo, este nuevo movimiento cultural se extiende indefectiblemente a muchos ámbitos creativos, rompiendo las fronteras de una área especializada como la música, la fotografía u otra, y se desarrolla en conjunto, como las propias redes sociales que son un signo característico de esta época, estableciendo conexiones que no permiten ser un músico o sólo un artista visual.
“Nosotros preferimos la etiqueta de artista digital, porque eso engloba todo, yo hago música, pero los medios básicos son las computadoras, lo mismo que los diseñadores gráficos u otros artistas visuales”, explica Gallardo.
La artista Pita Cachaña que también es parte de este movimiento ha realizado muestras en el MUSEF y planea hacer una intervención con el proceso visual conocido como “mapping” en Santo Domingo, señala Gallardo, para mostrar la amplitud de las áreas de trabajo que cubren los artistas digitales. "Mapping", es una técnica que consiste en crear imágenes o videos que se proyectan sobre objetos tridimensionales.
Pero uno de los espacios predilectos de estas nuevas formas de arte, aunque no siempre se entienden así, son las fiestas de música electrónica. Estos eventos que a simple vista parecen una reunión social, llevan consigo la impronta de una industria cultural floreciente que involucra una serie de expresiones artísticas actuales, como diseñadores, artistas visuales y músicos.
“Se trata de crear un espacio diferenciado, algo aparte de otras experiencias que puede tener la gente, entonces se planifica un concepto, una imagen, se plasman ideas de diseño en la decoración y la iluminación y siempre intentamos plasmar también una identidad”, recalca Gallardo.
Estas fiestas se convierten en verdaderos espacios de exposición de las obras de estos nuevos artistas, donde pueden mostrar su trabajo pero además, donde pueden venderlo para obtener un sustento. En el país existe un red cada vez mas fortalecida de espacios abiertos para este tipo de expresiones; Gallardo igual que otros Djs circulan alrededor de estos espacios, mostrando su arte y movilizando una nueva propuesta estética que se desarrolla a la par de los avances tecnológicos.